Desarrollo en Metazoarios

Post on 12-Jun-2015

2.145 views 2 download

Transcript of Desarrollo en Metazoarios

DESARROLLO EN LOS DESARROLLO EN LOS METAZOOS IMETAZOOS I

PREFORMISTA: El organismo ya está formado en el espermatozoide o en el huevo y sólo ocurre un aumento de tamaño

EPIGENÉTICA:El contenido del huevo es amorfo y el organismo se forma por desarrollo secuencial

TEORÍAS

PERÍODOS

•CIGOTOCIGOTO•EMBRIONARIOEMBRIONARIO•Segmentación o Clivaje•Gastrulación•Organogénesis

•POSTEMBRIONARIOPOSTEMBRIONARIO•INDIVIDUO ADULTOINDIVIDUO ADULTO

Fecundación (fusión gametos) Cigoto

Pronúcleos masculino y femenino

COMPONENTES DEL CIGOTO

NucleoloNucleolo

NúcleoNúcleo

ViteloVitelo

CitoplasmaCitoplasma

CLASES DE CIGOTOS

• ISOLECITO: distribución uniforme del vitelo que es escaso. Cnidarios, moluscos, anélidos, equinodermos y mamíferos.

• HETEROLECITO: distribución desigual del vitelo que es abundante y se concentra más en el polo vegetativo que en el polo animal: Anfibios.

• TELOLECITO: cantidad muy abundante de vitelo concentrada en el polo vegetativo: Peces, reptiles y aves.

• CENTROLECITO: núcleo en el centro rodeado por el vitelo: Insectos.

TIPOS DE HUEVOS

Isolecito HeterolecitoMesolecito

Telolecito Centrolecito

PERÍODO EMBRIONARIOPERÍODO EMBRIONARIO

SEGMENTACIÓN

CIGOTO MÓRULA BLÁSTULA

mitosis

* MEROBLÁSTICA: sólo el polo germinativo se divide* MEROBLÁSTICA: sólo el polo germinativo se divide* HOLOBLÁSTICA: todo el citoplasma se divide* HOLOBLÁSTICA: todo el citoplasma se divide

Tipos de segmentación y blástulas resultantes

Segmentación discoidal y desigual Cigotos TELOLECITOS

Peces, reptiles y aves

Segmentación total y desigual Cigotos HETEROLECITOS

Anélidos, moluscos y anfibios

Segmentación total e igual Cigotos ISOLECITOS Cnidarios, Moluscos,

Equinodermos y Mamíferos

SEGMENTACIÓN HOLOBLÁSTICA

• A partir de un huevo Isolecito se forma una mórula de células iguales (blastómeros)

• A partir de un huevo Mesolecito se forma una mórula de células desiguales (macrómeros y micrómeros)

COMPONENTES DE LA MÓRULA Y LA BLÁSTULA

BlastómerosBlastómeros BlastoceleBlastocele

MÓRULAMÓRULA BLÁSTULABLÁSTULA

Segmentación y formación de la blástula (blastocisto) en Homo sapiens

Cigoto

Estadio 4 células (38 horas)

Estadio 12 células (54 horas)

Mórula: 12 – 16 blastómeros (dia 3º a 4º)

Blástula (=blastocisto)

A punto de llegar al útero

A los 15-18 días la gástrula ya estará en el

endometrio

Alta tasa de mitosis de

micrómeros

Micrómeros rodean a

macrómeros

Invaginación de una porción de blastómeros que formarán el

arquénteron

GASTRULACIÓN

BLÁSTULA GÁSTRULA

COMPONENTES DE LA GÁSTRULA

EctodermEctodermoo

EndodermoEndodermo

ArquénteronArquénteron

BlastoporoBlastoporo

BlastoceleBlastocele

ANIMALES DIBLÁSTICOS

Su desarrollo termina después de la

Gastrulación con dos hojas embrionarias ectodermo y endodermo que forman el cuerpo y el

arquenterón la cavidad gastrovascular

Espongiarios Espongiarios Celentéreos Celentéreos (Cnidarios)(Cnidarios)

Veamos la gastrulación por embolia en 3D

Ectodermo

Algunas células blastodérmicas se

introducen, dando lugar a un mesénquima primario

Las células que forman las paredes del arquénteron se

alargan

Otras células blastodérmicas se invaginan y forman el

arquénteron

Endodermo

Arquénteron

Mesénquima primario

Blastóporo

Mesénquima secundario

Blastóporo

La gastrulación: protóstomos y deuteróstomos

Protóstomos:blastóporo boca

Menos evolucionadoAnélidos, Moluscos, Artrópodos

Deuteróstomos: blastóporo ano Más

evolucionado Equinodermos,

Vertebrados

Ten en cuenta que Poríferos y Cnidarios no pueden ser ni protóstomos, ni

deuteróstomos

ORGANOGÉNESIS en CORDADOS

ECTODERMO

EPIDERMISFORMACIONES

TEGUMENTARIASSISTEMA

NERVIOSO

CELULAS RECEPTORASSENSITIVAS

Pelos,plumas,uñas,Glándulas sebáceas

Y sudoríparas

RetinaOido interno

ORGANOGÉNESIS en CORDADOS

MESODERMO

MESODERMO INTERMEDIORIÑON Y GÓNADA

SOMITOSESCLEROTOMO

MIOTOMODERMATOMO

MESODERMOLATERAL

SISTEMA CIRCULATORIOCAVIDADES CORPORALES

NOTOCORDA

CARTILAGOMÚSCULO ESQUELÉTICODERMIS

ORGANOGÉNESIS en CORDADOS

ENDODERMO

APARATO DIGESTIVO

APARATORESPIRATORIO FARINGE

ANEJOS EXTRA-EMBRIONARIOS

(JUNTO CON EL MESODERMO)

TRAQUEAPULMONES

ALANTOIDESVESÍCULAVITELINA