Desarrollo sostenible

Post on 14-Jul-2015

51 views 2 download

Transcript of Desarrollo sostenible

Desarrollo Sostenible

Desarrollo Perdurable

Desarrollo Sustentable

1983: Asamblea de las Naciones Unidas.

Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas

Documento: Informe Brundtland (1987): “Nuestro Futuro Común”.

Gro Harlem Brundtland (Primera mi- nistra de Noruega).

Es el desarrollo que satisface las necesidadesdel presente sin comprometer la habilidad delas generaciones futuras para satisfacer suspropias necesidades.

Es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los Recursos Naturales.

Conservación.

Desarrollo (apropiado) que no afecte a los ecosistemas.

Paz, igualdad y respeto a los derechos humanos.

Democracia.

Es definir los proyectos viables y reconciliarlos

con los aspectos económico, social yambiental de las actividades humanas; "trespilares" que deben tenerse en cuenta por partede las comunidades, tanto empresas comopersonas.

Se permite el crecimiento económico y el uso de los recursos naturales a nivel mundial, pero teniendo muy en cuenta los aspectos medioambientales y sociales globales.

1. ECONOMISTAS: Reconocen la importancia del capital actual.

2. ECOLOGISTAS: Estabilidad general de los ecosistemas.

3. SOCIÓLOGOS: El factor clave son los seres humanos.

Es un mejoramiento sostenido enbienestar material que se refleja en uncreciente flujo de bienes y servicios.

Desarrollo mejor calidad de vida Bienestar

crecimiento económico mayor producción de bienes y servicios

EXPANSION ECONOMICA

La distribución de los recursos naturales no es igual en todos los países; algunos poseen tierras fértiles y aptas para la agricultura y otros no.

Unos países poseen yacimientos petrolíferos y otros deben comprarlo.

Los principios de la Convención

De Estocolmo (1972) se acogie-

ron en el Código de Recursos

Naturales Renovables y de Pro-

tección al Medio Ambiente

(Decreto Ley 2811 de 1974).

Exige tomar medidas que reduzcan la

posibilidad de sufrir un daño ambiental grave

a pesar de que se ignore la probabilidad

precisa de que éste ocurra.

Obliga a tomar medidas dado que se conoce el daño ambiental que puede producirse.

1. En 1950 el 30% de la tierra estaba cubierta por bosques, hoy es el 20%

2. Hace 10 años había 5.000 especies animales en vía de extinción, hoy son 11.000.

3. El 34% del total de especies amenazadas son peces.

4. El 35% de la superficie terrestre se encuentra afectada por la desertización.

6. El 15% de la población mundial vive en países ricos y consume el 56% de los recursos mundiales.

7. Aproximadamente la mitad de la población mundial (3.500 millones de habitantes) vive con US 1,25 diarios).

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Lograr la enseñanza primaria universal. 3. Promover la igualdad de género y el

empoderamiento de la mujer. 4. Reducir la mortalidad de los niños menores

de cinco años. 5. Mejorar la salud materna. 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras 7. Garantizar la sostenibilidad ambiental. 8. Fomentar una alianza mundial para el

desarrollo.

RIVALIDAD PAÍSES QUE QUERÍAN SEGUIR

APROVECHANDO LOS RECURSOS NATURALESEN SU TOTALIDAD

Y

PAÍSES QUE BOGABAN POR PROTEGER ELAMBIENTE PARA ASEGURAR UNA FUENTECONTINUA Y DURADERA DE ABASTECIMIENTO

El desarrollo sostenible será posible cuando se entienda y se conozca la relación entre:

Las necesidades humanas y

El ambiente natural

Hacer un cambio de nuestra economía actual (basada en un crecimiento económico ilimitado), a una economía ambientalmente sostenible o Ecoeconomía, durante las décadas siguientes.

1. Reciclar, reutilizar y compostar.

2. Campos de celdas solares.

3. Cultivos sin labranza.

4. Conservación de los bosques.

5. Fomentar los autos eléctricos.

6. Almacenamiento subterráneo de CO2 en pozos petroleros abandonados.

7. Uso de bicicleta.

8. Granjas eólicas.

Es el nombre abreviado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra en Río en 1992.

Actualmente somos 7 mil millones de personas, para el año 2050, habrá 9 mil millones.

1.4oo millones viven con $2.500 diarios.

1.500 millones de personas no tienen acceso a la electricidad.

1.000 millones de personas pasan hambre.

Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando.

Un tercio de todas las especies conocidas podría extinguirse.

“Desde este momento y hasta el año 2015, debemos lograr que las promesas hechas se conviertan en promesas cumplidas. De lo contrario, las consecuencias serían profundas: muerte, enfermedades y desesperación; sufrimiento innecesario

y oportunidades perdidas para millones y millones de personas.”