Desarrollo sustentable en Durango

Post on 09-Apr-2017

288 views 2 download

Transcript of Desarrollo sustentable en Durango

Desarrollo Sustentable en Durango Esc. Sec. Prof. Moisés Sáenz Elaborado por: José Lucas Huitzil Almonte Asesorado por: Alexandra Mendoza Ortiz

Introducción El desarrollo sustentable surge como un nuevo modelo en el cual se planea satisfacer tanto las necesidades biológicas, como las sociales y las culturales de la población siguiendo esquemas económicamente rentables pero al mismo tiempo respetuosos del medio ambiente.La capacidad para lograr el desarrollo sustentable depende de la promoción de programas y proyectos tendientes al desarrollo integral de la población de Durango, algunos proyectos en Durango son en ecología que fomentan la protección ambiental.

1. Cuidar la calidad del aire, parque industrial ladrillero El programa de reconversión y reubicación de ladrilleras esta planeado como una estrategia integral que soluciona a mediano y a largo plazo el problema de contaminación atmosférica estos trabajos se iniciaron a partir del 2003 y actualmente se esta por concluir la primera etapa en la cual se considera la reubicación de las ladrilleras.

Objetivos y metas de este proyecto • Disminuir la contaminación ambiental generada por la

emisión de humos y contaminantes de la industria ladrillera con el consecuente bienestar para la salud

• Motivar a las productores de tabique rojo recocido para su reubicación al parque industrial ladrillero.

• Reubicación de obrajeros durante la primera parte del parque industrial ladrillero

• Disminuir la contaminación de la ciudad de Durango producto de la emisión de humos por obradores tradicionales en la producción de ladrillo

Certificación de cumplimiento ambiental

El programa municipio limpio se lleva a cabo en tres etapas Primera etapa: Cumplimiento ambiental Segunda etapa: Municipio limpio Tercera etapa: Municipio sustentable

En el marco del programa Municipio Limpio, la procuradia federal de protección al ambiente (PROFEPA) decidio incorporar a los municipios al Programa Nacional de Audiotoria Ambiental (PNAA), con el propósito de fomentar el mejoramiento de la calidad de vida.

REHABILITACION DE CUENCAS Los planes de manejo integral es conducir al desarrollo de la cuenca a partir de un uso sustentable de los recursos naturales e implica el desarrollo de capacidades locales que faciliten la participación de la población en los procesos de planificación, concertación y toma de decisiones. Inventariar el recuso de agua y fuentes de abastecimiento potenciales y calidad en función del presente y futuro del desarrollo de las localidades en toda la extensión territorial municipal.Impulsar la operación del programa de rehabilitación de las cuencas.

Citas bibliográficas http://www.ingenieroambiental.com/4018/municipio%20sustentable%20para%20plataforma.pdf