DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO 2014-2020 1 17 de noviembre de 2014.

Post on 02-Apr-2015

105 views 2 download

Transcript of DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO 2014-2020 1 17 de noviembre de 2014.

1

DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO 2014-2020

17 de noviembre de 2014

Equivalente al MENR.

Elaborado por el EEMM.

Traduce el MEC al contexto nacional

Incluye compromisos para conseguir los

objetivos de la UE a través de la programación

de los Fondos.

MEC y AA serán implementados en los EEMM a

través de POs.

Elaborados en estrecha colaboración con los

distintos agentes (partenariado).

Elaborado por la Comisión.

Establece las prioridades estratégicas y los

retos territoriales, en línea con la E2020.

Programas

Operativos

Programas

Operativos

Programas

Operativos

Acuerdo de

Asociación

Marco

Estratégico

Común

PROGRAMACION ESTRATEGICA

FINANCIAL ALLOCATIONTOTAL = 36.450 MILLION €

ESF WITHOUT YEI AND WOITHOUT ETC

3

4

CONDICIONANTES DE LA PROGRAMACION

CONDICIONALIDAD EX–ANTEOBJETIVOS TEMATICOS

Prioridades de InversiónObjetivos Específicos

(a definir por el EEMM)CONCENTRACION TEMATICA

FSE-FEDEREBC (20%)I+D+i, TIC, PYMES, EBC5% Proyectos Urbanos Integrados (art.7 Rglto.UE1301/2013)

ENFOQUE A RESULTADOS (Indicadores)Reserva de EficaciaMarco de Rendimiento

CONDICIONALIDAD MACROECONOMICA

5

PERIODO 2007-2013

Se observa que tan solo un 1,74% del Fondo FEDER (1,5% si se tiene en cuenta también FEDER-Fondo de Cohesión) está contribuyendo en la actualidad a dicho objetivo temático 4

de Economía Baja en Carbono.

6

FINANCIAL ALLOCATION BY THEMATICOBJECTIVE (ERDF) 19.408 MILLION €

7

FINANCIAL ALLOCATION ERDFNATIONAL PROGRAMMES

(3 REGIONAL OPs)

8

PROGRAMAS OPERATIVOS

Nº PROGRAMA OPERATIVO

TIPO OBJETIVOSTEMATICOS

1 Crecimiento Inteligente

Plurirregional I+D+i (1), TIC (2), PYMES (3), RUP (13)

1 Crecimiento Sostenible

Plurirregional EBC (4), CC (5), RRNN (6), TRANSPORTES (7), URBANO(12) y RUP (13)

1 Iniciativa PYME Plurirregional (16 regiones participantes)

PYMES (3)

19 Regionales Regional TODOS

9

ACUERDO DE ASOCIACIÓN:EJES PRIORITARIOS

1) Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación2) Mejorar el uso y la calidad de las TIC y el acceso a las mismas3) Mejorar la competitividad de las PYME4) Favorecer el paso a una economía baja en carbono 5) Promover la adaptación al cambio climático y prevención y gestión riesgo6) Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos7) Promover el transporte sostenible 8) Promover el empleo y favorecer la movilidad laboral9) Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza10) Invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje .11) Mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la Administración pública12) Desarrollo Urbano Sostenible.13) Regiones Ultra periféricas

http://www.dgfc.sgpg.meh.es/sitios/dgfc/es-ES/Paginas/ConsultaPublica.aspx

10

CALENDARIOPREVISTO

20 diciembre 2013

Aprobación deReglamentos

(+4 meses)

22 abril 2014Acuerdo deAsociación

22 Julio 2014

PO + Eval. Ex Ante + RIS

(+3 meses) (+6 meses)

Diciembre 2014

Listos para aprobación POs

por la COM

11

PARTICIPACION

DE LAS EELL

12

PERIODO 2007-2013:

Fondos FEDER ……… 1.098 M€

Fondo de Cohesión …. 347 M€

TOTAL ………………….1.445 M€

PO Crecimiento Sostenible 2014-2020 / Eje POCS-2: Urbano(*): Urbanos Integrados … 964 M€

Proyectos en EBC … 508 M€

TOTAL …………………..1.472 M€(*) Cifras aproximadas y provisionales

FONDO SOCIAL

PARTICIPACION EELL EN TRAMO AGE

IDAE

13

PROYECTOS URBANOS INTEGRADOS:

OBJETIVO: CIUDAD INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADORA

REQUISITOS: ESTRATEGIA INTEGRADA MÍNIMO DOS OBJETIVOS TEMÁTICOS MÍNIMO UN OT DE ÁMBITO SOCIAL 25% EN EBC

TIPOS DE ACTUACIONES: REGENERACIÓN Y REHABILITACIÓN URBANA SMART CITIES EFICIENCIA ENERGÉTICA ÁMBITO SOCIAL MEDIOAMBIENTALES MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD

14

PROYECTOS URBANOS SINGULARES EN EBC:

OBJETIVOS (EUROPA 2020): REDUCIR UN 20% LAS EMISIONES REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICO UN 20% AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN RENOVABLE HASTA EL 20%

REQUISITOS: AYUDAS CONDICIONADAS A OBJETIVOS DE AHORRO DE ENERGÍA PRIMARIA Y

REDUCCIÓN DE EMISIONES

TIPOS DE ACTUACIONES: EFICIENCIA EN ALUMBRADO MUNICIPAL REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIOS ENERGÍAS RENOVABLES: BIOMASA, RESIDUOS, SOLAR TÉRMICA, … COGENERACIÓN Y REDES CALEFACCIÓN DISTRITO CARRILES BICI, CARRILES BUS/VAO PUNTOS DE RECARGA DE VEHÍCULO ELÉCTRICO GESTIÓN SEMAFÓRICA EN FUNCIÓN DEL TRÁFICO

PRIORIDADES DE INVERSIÓNOBJETIVOS TEMÁTICOS. PRIORIDADES DE INVERSIÓN FEDER

4) Favorecer el paso hacia una economía baja en carbono

a) Fomento de la producción y distribución de energías renovables;b) Fomento de la eficiencia energética y del uso de energías renovables por parte de las

empresas;c) Apoyo de la eficiencia energética y del uso de energías renovables en las

infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos y en las viviendas;d) Desarrollo y aplicación de sistemas de distribución inteligentes en las redes de baja y

media tensión;e) Fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipo de territorio,

especialmente las zonas urbanas entre otras cosas fomentando la movilidad urbana sostenible y las medidas pertinentes de mitigación y adaptación;

f) Fomento de la investigación, la innovación y la adopción de tecnologías de baja emisión de carbono;

g) Fomento de la utilización de cogeneración de calor y energía de alta eficiencia, basada en la demanda térmica correcta.

15

16

¿CÓMO

PREPARARSE

PARA EL NUEVO

PERIODO?

17

ESTRATEGIA INTEGRADA

El PO se pondrán en marcha a inicios del 2015 mediante CONVOCATORIA

Los proyectos deben responder a una ESTRATEGIA INTEGRADA que debe estar previamente diseñada:

Lógica de intervención:

- Identificación de necesidades

- Análisis DAFO

- Actuaciones Transversal en objetivos:- Empleo- Movilidad- Cambios demográficos- Patrimonio histórico-cultural- Cambio climático- Suelo y recursos naturales- Gobernanza Orientada hacia concentración temática (25% EBC, TIC, PYME) Diseñada de arriba abajo y de abajo a arriba. Partenariado y participación

ciudadana.

18

CATEGORÍAS DE REGIONES Y

TASAS DE COFINANCIACIÓN

19

URBACTURBACT Info Day en España: “De URBACT II a URBACT III: apoyando

a las ciudades”, Madrid, 25 de noviembre de 2014El Programa Operativo de Cooperación Territorial Urbana URBACT,

que promueve el aprendizaje e intercambio de buenas prácticas entre las ciudades europeas para conseguir un desarrollo urbano más integrado, participativo y sostenible, ha organizado un Seminario Nacional el 25 de noviembre de 2014 en Madrid en el Salón de Actos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Paseo de la Castellana 162, planta baja, desde las 9:30 hasta en torno a las 14:00, con el fin de informar sobre los resultados alcanzados por las ciudades españolas beneficiarias del Programa Urbact II 2007-2013 y de todo lo concerniente al Programa Urbact III 2014-2020.

Las personas interesadas en participar en el mismo pueden consultar la agenda prevista y rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la página web de la Dirección General de Fondos Comunitarios http://www.dgfc.sgpg.meh.es/sitios/DGFC/es-ES/Paginas/inicio.aspx

Red de Iniciativas Urbanas

20

www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/_ESPECIALES/RED/RIU/

www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/_ESPECIALES/RED/RIU/

21

Muchas gracias por su atención

http://www.dgfc.sepg.minhap.es/

http://www.dgfc.sepg.minhap.es/