DESASTRE ECONÓMICO Colapsa el sistema cambiario · diario, y que los burócratas se empeñan en...

Post on 27-Sep-2020

8 views 0 download

Transcript of DESASTRE ECONÓMICO Colapsa el sistema cambiario · diario, y que los burócratas se empeñan en...

Pablo Castro (Fadess): “Mantenemos la tesis de unaumento general de sueldos y salarios que repongala pérdida del poder adquisitivo”

“Solicitamos una rectificación de la política econó-mica, porque el principal enemigo del salario es lainflación”

“El ingreso del trabajador no le permite acceder atodos los bienes y servicios que comprenden la ca-nasta alimentaria”

Caracas, Venezuela25 de mayo al 1 de junio de 2014LARAZON.NET

AÑO XXNº 1.011Bs. F. 12

Depósito legal: pp-94-0360

Periódico independiente

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

DESASTRE ECONÓMICO Expertos aseguran que es insostenible el tipo de cambio a 6,30

Colapsa el sistema cambiarioEDITORIAL

Pedro Luis Echeverría, ex secretariogeneral del Banco Interamericanode Desarrollo: “El paralelo no se abate, porla sencilla razón de que existendemandantes todavía de ese dólar”

z “La asignación de dólares que le tiene elgobierno a las distintas empresas para lasimportaciones no es suficiente”

Una candelitallamada Ipostel

Técnicamente quebrada,la empresa estatal es

acusada de operacionesfraudulentas

El país es una olla de presión. Lasprotestas se multiplican y sibien el interés principal del go-

bierno es cubrir cada manifestaciónbajo el manto de la conspiración, locierto es que desde cada rincón, encada sector hay molestia. Esta se-mana fueron los trabajadores deIpostel los que alzaron la voz. Denun-ciaron que el presidente del ente, Car-los Joa Vásquez, ordenó desde haceseis meses prohibir los envíos inter-nacionales. Hay 35 toneladas de co-rrespondencia represada. La ordenera engañar a los usuarios del servi-cio diciendo que la corresponden-cia había sido devuelta en el país dedestino. Alta gerencia.Los trabajadores denunciaron, ade-más, que los envíos no se hacen por-que la empresa tiene deudas de hasta2,5 millones de dólares con las líneasaéreas. Está técnicamente quebrada.Esto perjudica a los venezolanos ysólo beneficia a la competencia, a lasempresas privadas que ofrecen elmismo servicio. Perspicacias aparte,el manejo irregular de Ipostel, queafecta las reivindicaciones laboralesde sus trabajadores, es una muestrade que se repite en distintas empre-sas del Estado, que se han convertidoen un hueco negro donde se despilfa-rran los recursos sin que exista unareal contraloría. Las cementeras, loscentrales azucareros, las empresas delácteos, las empresas básicas, no hancumplido con las cuotas mínimas deproducción, son ineficientes, pocotransparentes y se han convertido enun foco de corrupción. No es de ex-trañar que la candelita prendida porIpostel se replique. Y no, no se dejeengañar. Esos trabajadores no sonunos apátridas que le hacen el juegoa la derecha. Están en su derecho, ensu deber, de protestar. La podredum-bre es insoportable. EDE

LO QUE EL GRUESO de la población siente, padece adiario, y que los burócratas se empeñan en ocultar, hasido refrendado por las cifras del INE: En Venezuelahay más pobres que hace un año. Más de una cuartaparte de las familias en el país está en situación de po-breza. La cifra es alarmante: 1.899.590 hogares, esdecir, 416.326 más que en 2012. El contexto importa.El deterioro de la calidad de vida del venezolano, gol-peada por una inflación del 56% -la más alta de la re-gión, por mucho-, aparece justo en años en los que losingresos petroleros marcan récords. Es un caso atí-pico, y vergonzoso, el que vive Venezuela; digno de es-tudio en las universidades. ¿Cómo es posible que a másingresos más pobreza, menos progreso?, se pregunta-rán académicos cuando se utilice la actual realidad ve-nezolana como ejemplo de lo que no se debe hacer. Larespuesta está en el mal gobierno, ineficiente, permi-sivo, corrupto. El drama es enorme si, además, a pesarde los evidentes síntomas no se toman las medidas ur-gentes que el caso plantea. Parece que la comodidadde los despachos, de los jets y las casonas impide a lanueva clase enquistada en el poder tener aunque seaun destello de claridad. El país sigue rumbo al colapsogeneral y en el poder sólo se plantean formas de ocul-tar cifras, de reprimir protestas, de tapar verdades.Creen que con una campaña que viste de pueblo a Ma-duro la gente lo percibirá como uno más, cuando locierto es que durante años se ha amoldado perfecta-mente a su nueva realidad, muy alejada de los obrerosy más cerca de los factores económicos. Por cierto, esacampaña recuerda a la del recientemente fallecidopresidente Jaime Lusinchi y el eslogan “Lusinchi escomo tú”. Similitudes evidentes. Usted, que vive a dia-rio el desastre, no tiene que afinar mucho la miradapara saber que estamos más empobrecidos. Mire a sualrededor, vea el aumento de la indigencia, palpe subolsillo, sueñe con comprar una vivienda digna, in-tente hacer un mercado decente sin mentar madre almomento de pagar. Estamos mal, y vamos peor. EDE

Lejos de creer que todos losjóvenes arrestados son

terroristas, lo conveniente esfrenar las detenciones

masivas practicadas hastael presente momento

Capuchasunidascontrala nación

n ENTREVISTA

“Convalidamosla destitución deScarano”

Ninno Rodríguez, del PartidoRevolucionario de los Traba-jadores, asegura que todoslas organizaciones queparticiparon en laselecciones del municipio SanDiego, del estado Carabobo,convalidaron la decisión delTSJ contra el ex alcalde EnzoScarano. “El Psuv, la MUD, elMEP y yo mismoparticipamos en el procesoelectoral. Es decir, se hahecho legítima la decisión”.

Entreguismosin siquieraempleode la fuerza

EEUU quiereaislar a lospaíses que noson de su gusto

Jerónimo,un año después

n OPINIÓN

¿Qué se trasmite cuando se habla de Jerónimo Carrera,ido hace un año? Al mencionarlo seguramente se sugieresu ostensible condición de militante del PartidoComunista y de columnista de política internacional.Ambas perspectivas asumidas con una perseveranciaque era característica de su personalidad

LA POBREZA Y EL VERGONZOZO CASO VENEZOLANO

Ninno Rodríguez (PRT): “Enmedio de la polarización elpaís tiene derecho a escu-char voces que nos acerquena la verdad”

“El gobierno no está dandomuestras de que se dé cuenta deque su gasto fiscal estádisminuyendo. Por el contrario,la liquidez va creciendo a medidaque pasan los meses de 2014”

42%HAN CAÍDO las importaciones este año, segúnestimaciones del especialista Pedro LuisEcheverría. “Eso significa que la escasez va acontinuar aumentando”

30% de aumento salarial es insuficiente

Luis Fuenmayor Toro n A6

n A6

n ENTREVISTA

n A5

n A7

Uno no encuentra respuestacuando en el extranjero le

preguntan cómo ha sido po-sible esta relación enfermizade los gobernantes de Vene-

zuela con los de CubaJesús Petit Da Costa n A7

Gustavo Luis Carrera n A6

z El presidente chino desde 2013hace esfuerzos notables por volveral carril del desarrollo económicosostenible y la superación de lacrisis a través del mercado

z Tiene en África 200 millones dedólares invertidos en el sectorminero y busca en América Latinarefugio ante sus roces con Japóny Vietnam

Xi Jinping,el constructordel sueño chino

Transitamospor un 2014minadode miedos

Venezuela se enfrenta a unadicotomía: Maduro insiste enimponerle al país un modelocarcomido. Por otra parte, la

Venezuela democrática lopuede obligar a cambiar

Manuel Malaver n A2

La oposiciónpuso la cómicaen RepúblicaDominicana

En la reunión de laInternacional Socialista

en Santo Domingolos partidos de la MUD no

lograron ponersede acuerdo

Manuel Isidro Molina n A7

El Departamento de Estadodemoniza gobiernos y países

para profundizar su hege-monía global. Pareciera que

el país está incendiado sivemos la prensa extranjera

Julían Rivas n A3

n ANÁLISIS

n A4

A1Primera_Primera 24/05/14 11:24 Página 1