DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. La siguiente experiencia de clase, está basada en la aplicación...

Post on 03-Feb-2016

219 views 0 download

Transcript of DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. La siguiente experiencia de clase, está basada en la aplicación...

PARADIGMA PEDAGÓGICO IGNACIANO

PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

Colegio San Ignacio La Paz - Bolivia

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA .

La siguiente experiencia de clase, está basada en la aplicación del CERAE.

Clase de ciencias naturales. Participan niños/as de segundo

grado. Contenido abordado la Planta y sus

partes. El Paradigma Ignaciano. Lleva al

aula de clase la inspiración y principios educativos ignacianos.

CONTEXTO. Conocer los pre-saberes de los estudiantes.

Se inicia la clase con la oración diaria.

Observación dirigida de las plantas por grupos, en los

jardines del Colegio,

Atención a la variedad de plantas, colores, olores,

formas y tamaños.

EXPERIENCIA “Saborear las cosas internamente”.

• Expresan sentimientos del contacto con las plantas.

• Dialogan a partir de las experiencias individuales de la observación.

• Sienten alegría y libertad al percibir y estar en contacto con la naturaleza.

Actividad Cognoscitiva

y Afectiva.

• Intercambio de experiencias de acuerdo a sus saberes.

• Socializan, escuchan.• Relacionan sus saberes

con el nuevo conocimiento.

Confrontación de lo nuevo y lo que ya se

sabe.

REFLEXIÓN:Significado y valor esencial de las cosas”

Reflexionan

sobre el cuidado de las plantas

Descubren el significado de la

experiencia y escriben sus nuevos

saberes

Preparan y exponen su

nuevo conocimiento

realizan mapas conceptuales

Socializan sus experiencias,

buscan el significado de lo aprendido

Descubren el valor de las plantas en

la vida.

ACCIÓN: “El amor no se expresa en palabras sino en hechos”

Elaboran conclusiones propias

de la experiencia vivida por grupos

Descubren valores de convivencia, respeto a las plantas como

seres vivos y se comprometen a

cuidar.

Escuchan de manera respetuosa las

exposiciones de sus compañeros,

EVALUACIÓN: “Dios nos pide dar lo mejor de nosotros”

La autoevaluación se dio de manera permanente en la clase desde el inicio de la observación.

• La coevaluación, se dio a partir de la exposición de los grupos donde los estudiantes compartieron y se escucharon entre si.

la evaluación final del proceso se dio en la elaboración escrita del mapa conceptual del contenido

CERAE

. .

Contexto La enseñanza no ocurre en el vacío, sino en su propia experiencia de su entorno.

Experiencia Confronta lo nuevo y lo

que ya se sabe. D e manera directa e indirecta

a través de ejemplos cotidianos de su vida.

Reflexión Es un proceso formativo, liberador forma la conciencia de los estudiantes creencias, valores actitudes y su forma de pensar.

Acción El estudiante fortalece sus niveles de decisión y de operacionalización en los procesos de los nuevos conocimientos.

Evaluación Los estudiantes revisan los resultados, los procesos y el cuidado de SÍ MISMO.Se preguntan y cuestionan al inicio o final de la clase.

“Ser para los demás”

Ruth Mirabal Cortez