Desmontaje de la Tesis Cultura Organizacional y Tareas Gerenciales del Director

Post on 07-Jun-2015

634 views 4 download

Transcript of Desmontaje de la Tesis Cultura Organizacional y Tareas Gerenciales del Director

Universidad del ZuliaFacultad de Humanidades y EducaciónDivisión de Estudios para Graduados

Especialización en Educación SuperiorCátedra: Trabajo Especial de Grado

Abg. Ing. Víctor Manuel García Fermín, M.Sc.

√√

Requerimientos Características

Estructura del proyecto de

investigación

Genera conocimientos nuevos inclusive al investigador

Metódica Planteamiento del problema

Los conocimientos nuevos se obtuvieron a través de la indagación y la reflexión

Sistemática Objetivos

El proceso de indagación fue metódico

Innovadora Justificación

Clara y precisa Delimitación

No se evidencia diferencias entre lo cualitativo y cuantitativo

Antecedentes

Bases teóricas

Investigación evaluativa

Sistema de variables

√ √ √

¿Quiénes?

Planifican o coordinan la investigación

Investigador y tutor

La ejecutan El investigador

Va dirigida No lo menciona

Son investigados Los docentes de las escuelas Municipio

escolar n° 2

Evalúan LUZ

Patrocinan NO

√X

√X

¿Acerca de?

Hodge, Anthony y Gales (2000), Davis y Newstron (2000), Siliceo, Cáseres y González (1999), Robbins (1999)

¿Acerca de?

Personales: El tema se relaciona con las expectativas del investigador.Metodológicos: Si es posible abordar los fenómeno a estudiar.Sociales: Aporta nuevos conocimientos.

Por qué: Justificació

n

¿Para qué?

Con respecto a los objetivos generales:Analizar la relación entre la cultura organizacional y las tareas gerenciales del director en las instituciones educativas que conforman el municipio escolar n°2 de la ciudad de Maracaibo

Proponer lineamientos teóricos metodológicos que impulsan mejoras en la cultura organizacional y las tareas gerenciales del director en las instituciones educativas que conforman el municipio escolar n°2 de la ciudad de Maracaibo

ar - er

Objetivos Generales

Precisa la finalidad del estudio en cuanto a sus expectativas y propósitos más amplios

Orienta la investigación y permite mantener una constante de referencia en el trabajo

Nivel Comprensivo

¿Para qué?

Con respecto a los objetivos específicos:Describir los elementos de la cultura organizacional presentes en las instituciones de educación Básica del municipio escolar n°2 de la ciudad de Maracaibo

Identificar el tipo de cultura organizacional que prevalece en las instituciones de educación Básica del municipio escolar n°2 de la ciudad de Maracaibo

Analizar las funciones que tiene la cultura organizacional en las instituciones de educación Básica del municipio escolar n°2 de la ciudad de Maracaibo

¿Para qué?

Con respecto a los objetivos específicos:Identificar las tareas administrativas del director que se desarrollan en las instituciones de educación Básica del municipio escolar n°2 de la ciudad de Maracaibo

Caracterizar las tareas técnico-académicas del director en las instituciones de educación Básica del municipio escolar n°2 de la ciudad de Maracaibo

Diseñar lineamientos teóricos metodológicos que impulsen mejoras en la cultura organizacional y las tareas gerenciales del director en las instituciones de educación Básica del municipio escolar n°2 de la ciudad de Maracaibo

ar - ir

Objetivos Específicos

Precisa la finalidad del estudio en cuanto a sus expectativas con el logro de los objetivos generales

Facilitan el cumplimiento del objetivo general mediante estadios o cumplimiento de aspectos necesarios del proceso

Nivel Comprensivo

Tabulador del Planteamiento del

Problema y Objetivos

Autoevaluación de los Objetivos

Los objetivos están clasificados en general y específicos 5

El objetivo general tiene la totalidad de las variables 5

En el objetivo general se evidencia con claridad el propósito del estudio

5

En el objetivo general se refleja el tipo de investigación que se quiere realizar

5

De acuerdo a la formulación del objetivo general se puede evidenciar el tratamiento estadístico que se realizará

1

En el objetivo general se reflejará con claridad lo que el investigador logrará con su estudio

5

Autoevaluación de los ObjetivosLos objetivos específicos se derivan del objetivo general

5

Cada objetivo específico expresa claramente que constituyen logros para la consecución del objetivo general

5

En los objetivos específicos se evidencian logros que sean factibles de alcanzar

5

Los objetivos están vinculados con el problema que se investigará

5

Autoevaluación del Problema

En el problema se incluye la totalidad de las variables 5

El problema presenta la relación de variables 5

En la redacción del problema se muestra la dificultad con claridad

5

La dificultad se expresa en un contexto general 5

Se observa el criterio independiente del autor 5

La redacción se corresponde con un lenguaje formal acorde con el nivel de postgrado

5

Entre párrafos se evidencia una secuencia lógica 4

Se observan posiciones coincidentes y contradictorias 3

Se muestra un estilo de redacción apropiado 5

Se presentan los antecedentes del problema 5

No existe repetición de términos 1

El problema se concluye con la formulación del problema 5

Autoevaluación del Problema

En la formulación del problema se incluye la totalidad de las variables

5

En la formulación del problema se observa claramente lo que se investiga

5

Las citas que aparecen en el problema están debidamente identificadas en las referencias bibliográficas

5

Las citas están ordenadas (por autor, año y página, iniciándose con las más recientes)

Las citas son de credibilidad científica

Las citas están ordenadas metodológicamente

Las citas están separadas por los signos de puntuación correspondientes

GRACIAS POR SU ATENCIÓN