DÍA DE ANDALUCÍA Trabajo realizado por: Javier Carrasco Piñar. Cristina Ruiz Martínez María...

Post on 26-Jan-2015

17 views 0 download

Transcript of DÍA DE ANDALUCÍA Trabajo realizado por: Javier Carrasco Piñar. Cristina Ruiz Martínez María...

DÍA DE ANDALUCÍA

Trabajo realizado por:

Javier Carrasco Piñar. Cristina Ruiz Martínez

María Catena Hermoso. Andrea Ruiz Muñoz

Francisco Cuadros Ogáyar. Marta Ulloa Moreno

Sebastián Cubillo Gámez

Diego Fanjul Aguirre

Alonso García García

Fátima López Castro

María López Ruiz

María López Talavera

María Ocaña Medina

Limites de Andalucia :

N : Extremadura y Castilla la Mancha.S : Océano Atlántico, el marMediterráneo y Gibraltar.E : región de Murcia.O : Portugal y el Océano Atlántico.

Provincias de Andalucía

1.Jaén 2.Córdoba

3.Sevilla 4.Granada

5.Málaga 6.Cádiz

7.Almería 8.Huelva

● En el escudo aparece el héroe griego Hércules entre dos columnas ,dominando a dos leones como signo de fortaleza .Al pie se lee “ Andalucía por sí, para España y la humanidad “

EL ESCUDO

Historia de Andalucía

Empieza con la conquista de los reinos de Córdoba, Sevilla y Jaén, continuando con el reino de Granada en el siglo XV y acabado con la división territorial de España en 1883.

A finales del siglo XI, por primera vez , la bandera verde y blanca. Ondeó en la torre de la mezquita de Sevilla (La Giralda).

¿Porque se celebra el

28 de febrero el día de Andalucía?

Este día celebramos el aniversario de la consulta popular en referéndum por el cual el pueblo andaluz decidió, en aquel 28 de febrero de 1980.

¿Por qué se celebra el 28 de febrero?

Fue en diciembre de este año, concretamente el 4 de diciembre de 1977 cuando dos millones de

andaluces se manifiestan por la autonomía plena en las principales ciudades andaluzas. Entonces

fue cuando decidieron que se tendría que celebra un día para los andaluces y al final lo consiguieron y ahora mismo todos los 28 de febrero se celebra

este día para los andaluces.

EL HIMNO● La letra del

himno habla de los deseos y formas de ser de los andaluces. Fue escrita por Blas Infante .

Origen Del Himno.

El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas

Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los

campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega.

Fue en diciembre de este año, concretamente el 4 de diciembre de 1977 cuando dos millones de

andaluces se manifiestan por la autonomía plena en las principales ciudades andaluzas. Entonces

fue cuando decidieron que se tendría que celebra un día para los andaluces y al final lo consiguieron y ahora mismo todos los 28 de

febrero se celebrar este día para los andaluces.

José del Castillo Díaz.

ESTOSESTOS SONSON LOSLOS MONUMENTOSMONUMENTOS MÁSMÁS

IMPORTANTESIMPORTANTES

MEZQUITA DE CORDOBAMEZQUITA DE CORDOBA

La mezquita de Córdoba. Su construcción fueEn 780 bajo la visión del emir Abd alemir Abd alRahmanRahman

Fue construida en 1221 por el último gobernador almohade Abu-l-Ula. Tenía carácter defensivo pues desde su pie y hasta la otra orilla del río se disponía una cadena que cerraba la entrada del puerto.

TORRE DEL OROTORRE DEL ORO

LA ALHAMBRA DE GRANADALA ALHAMBRA DE GRANADA

La Alhambra de Granada es un conjunto de edificios que

sirvieron de vivienda a los reyes de Granada y los mejores

artistas trabajaron en

este palacio.

¡AH! Por cierto

¡ESTO ES UN

PALACIO ÁRABE!

JAÉN ● La bandera de

Jaén es la enseña de la ciudad española de Jaén, siendo de color añil. En el centro, bordado, el escudo de Jaén.

ALMERÍA TIENE 191.433

DE HABITANTES EN

TODOS SUS PUEBLOS Y CIUDADES.

JAEN TIENE 116.731

HABITANTES EN ELLA

Y EN TODOS SUS

PUEBLOS Y CIUDADES.

ALMERÍA

JAÉN

QUE HIZO BLAS INFANTE

● Blas infante hizo la letra del himno de Andalucía y fue una gran persona además de influir en toda Andalucía.

INFORMACIÓNFue notario y político español, considerado

oficial mente por el Congreso de los Diputados y como el Padre de la patria Andaluza por ser el

Parlamento de Andalucía al máximo ideólogo en todas sus vertientes, regionalista, federalista y

nacionalista. Infante alternó las tareas de notario, historiador, antropólogo, musicólogo, escritor y periodista, además de ser un buen

lector voraz y gran conferenciante. Varios libros suyos fueron publicados en vida del autor, así

como póstumamente.

Composicion Del Gobierno Andaluz

Presidente, José Antonio Griñán Martínez

ESTATUTO DE AUTONOMÍA

Establece las señas de identidad, el himno, el escudo, la bandera y su territorio. Contiene el nivel de competencias que corresponde a la Comunidad Autónoma así como su organización institucional.