Diagnostico clínico de traumatismos dentales

Post on 19-Jun-2015

7.544 views 2 download

Transcript of Diagnostico clínico de traumatismos dentales

Diagnostico clínico de traumatismos dentales

Ricardo Pichumilla MautzAsignatura: CICBDocente: Sra. Pilar OlivosFecha: 26/06/2012

El 90% de los traumatismos se concentran en concusiones y fracturas no complicadas. El resto se encuentra representado por fracturas complicadas de corona, desplazamientos y avulsiones. Si no se encuentra el fragmento del diente traumatizado, y existen heridas en los tejidos blandos.

Para diagnosticar un traumatismo se deben tomar radiografías de dichos tejidos.

Introducción

Conocer los diagnósticos radiológicos de los traumatismos dentales.

Objetivos

Diagnostico radiográfico de los traumatismos dentales vistos anteriormente.

Marco Teórico

Concusión

No hay anomalías en la radiografía. Espacioperiodontal normal.

Subluxación

No se encuentrananomalías en laradiografía por lo general.Espacio periodontalnormal.

Extrusión.

Espacio periodontalaumentado apicalmente.

Luxación lateralAumento del espacio periodontal en apical; se observa mejor en la radiografía oclusal.

No colisiona con la pieza dentaria

Luxación lateral

Colisión con la pieza dentaria

Luxación intrusiva

Cuando el ápice está desplazado hacia la pieza dentaria, el ápice no puede ser visualizado y el diente aparece elongado.

Cuando el ápice está desplazado hacia o a través del vestibulo, el ápice puede visualizarse y la pieza dentaria esta afectada aparece más corto que el contralateral.

Avulsión

El examen radiográfico es esencial para comprobar que la pieza dentaria perdida no está intruído.

Infracción.

En el examen radiográfico no se encuentran anomalías, como fracturas. Solo en el examen clínico se ve una pequeña fisura sin compromiso de la estructura dentaria.

Fractura de esmalte

Se observa solo una fractura que no compromete la cámara pulpar solo a el esmalte.

Fractura de esmalte y dentina

Se verá la relación entrela fractura y la cámarapulpar.

Fractura de esmalte, dentina y pulpa

Una radiografía es útilpara determinar la extensión de la fractura y el grado de desarrollo radicular. Para así conocer el compromiso pulpar.

Fractura Corono-Radicular sin afección pulpar

Mediante la radiografía se puede ver el compromiso radicular sin afección pulpar, dado por una fractura horizontal.

Fractura Corono-Radicular con afección pulpar

Mediante la radiografía se puede ver el compromiso radicular con afección pulpar, dado por una fractura horizontal.

Fractura Radicular

La fractura se ubica por lo general en el tercio medio o apical de la raíz.

Fractura Alveolar

Con la radiografía se evidenciará la línea de fractura horizontal en relación a los ápices de los dientes temporales y a sus sucesores permanentes. Una radiografía lateral puede también dar información sobre la relación entre las dos denticiones y si el segmento está desplazado hacia vestibular.

Mediante la radiografía, se logra conocer detalladamente el tipo de traumatismo, como por ejemplo para poder lograr ver las estructuras comprometidas en la lesión (esmalte, dentina, pulpa)

Gracias a esto se puede diagnostico radiológico se logra un tratamiento optimo para el paciente.

Conclusión

The dental trauma guide - 2010, international association of dental traumatology. (http://www.dentaltraumaguide.org/Primary_teeth.aspx)

Protocolo para el manejo de lesiones traumaticas dentarias - 2007, international association of dental traumatology.

(http://www.soceouv.com/denticiontemporal.pdf )

Bibliografía