DIAGNOSTICO DE OBESIDAD MARIA DEL CARMEN AGUIRRE GARCIA.

Post on 24-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of DIAGNOSTICO DE OBESIDAD MARIA DEL CARMEN AGUIRRE GARCIA.

DIAGNOSTICO DE OBESIDAD

MARIA DEL CARMEN AGUIRRE GARCIA

Obesidad

Pandemia mundial26% Obesidad en niños2do lugar a nivel mundial

DEFINICIÓN

INGESTA GASTO CALORICO

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Definición La obesidad es el incremento del tejido

adiposo por encima de un nivel determinado para la talla de un patrón de población normal promedio

OMSLa Organización Mundial de la Salud (OMS)

define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30.

Adolescentes Correlación con Edad e IMC

Desde el punto estadístico sobre dos desviaciones estándares P 85

ONU http://www.who.int/growthref/en/

Factores de riesgo

Factores de riesgo

Patrón alimentarioLa autonomía para elegir sus

alimentos.horarios escolares conducen comer

fuera de casa.pertenecer e identificarse con las

costumbres y modas de su propia generación.

necesidades nutricias del adolescente se ven incrementadas

SedentarismoInactividad física se asocia a

sobrepeso/obesidadHoras televisiónPobreza de juegos practicadosInfluencia de video juegosPobres espacios para practica de

juego

Causas que favorecen la baja actividad de los niños/as y adultos en la sociedad desarrollada

Transporte:Uno preferencial de vehículos de motor (automóvil, bus, modo, tren).

Uso preferencial de ascensores, escaleras mecánicas y cintas transportadoras en vez de escaleras.

Casa:Equipamientos tecnológicos para la mayoría de las tareas del hogar:

lavar, limpiar, cocinar. Trabajo:Mecanización, robótica, computarización y sistemas de control. 

Escuela:Limitaciones de espacio y equipamiento para la actividad física y

deporte.Poca importancia curricular de la educación física y de vida

saludable.  Actividades sedentarias de ocio en el hogar:Visión de la televisión, vídeos, videojuegos, Internet, ordenadores. 

Actividades recreativas fuera del hogar:Prácticas deportivas o juegos: limitadas por falta de seguridad y de

espacios.Transporte en vehículos al lugar de su realización.Actividades de ocio sedentarias.

Factores familiares

Factores familiaresEl peso materno (malnutrición), la diabetes gestacional. el bajo peso/alto al nacer incremento marcado de peso en los primeros

meses de la vida. la alimentación con fórmulas diferentes de la

leche materna la introducción temprana de alimentos

sólidosbajo nivel educacional de los padresobesidad familiar

Génesis interpersonal y familiar

Felices en cuerpos grandes con una percepción positiva de sí mismo

utilización de la comida como refugio para compensar frustraciones, tristeza, necesidades y temores.

Cambios en el estilo de vida están relacionados con el surgimiento de la obesidad durante la etapa de la adolescencia y en la edad adulta. (primer hijo).

los factores familiares, representados por el medio ambiente que rodea la alimentación en la familia, prácticas alimenticias ,comportamientos al comer, disponibilidad de comida

Propuesta hipotética

Manifestaciones clínicas

113 kg 54.4 kg

Síntomas y enfermedades

Factor de riesgo

Prevención

Prevención

Prevención

Plan de Manejo

Dieta

Farmacoterapia

Cirugia