Diagnostico y rediseño de ELPAIS.com (académico)

Post on 25-Jun-2015

233 views 1 download

description

Conceptualización de algunos problemas

Transcript of Diagnostico y rediseño de ELPAIS.com (académico)

Diagnostico de problemas del sitio y soluciones propuestas

Características del sitio

• El País.com es un periódico digital en español.

• Realizado en Madrid, España.

• Presenta dos tipos de páginas principales según el lugar desde dónde se ingrese (IP): España o global.

• Es un sitio web dinámico, usando php para gestionar su base de datos de contenido.

Características

• Es un sitio comercial porque…

• Pertenece al grupo PRISA, que como empresa multimedia lucra desde los espacios publicitarios que ofrece y de los contenidos que produce para sus diferentes plataformas, divididas en las líneas: edición, educación, formación, prensa, radio y audiovisual.

Características

Diagnóstico del problema

• Posee una base de datos de noticias bastante grande y en constante actualización.

• Tiene un total de 12 ítems de navegación o secciones en el menú principal (17 si se cuentan las subsecciones que se activan al dar clic en cualquiera de ellas), demasiadas según la regla 5+2-2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17

Diagnóstico

• Dicha proliferación de secciones, afecta también la forma en la que los contenidos subidos son clasificados, haciéndose evidente en diversos casos una falta de arquitectura de la información.

algunos ejemplos…

Diagnóstico

Sección España (04/06/2010)

Diagnóstico

Un problema que se repite con constancia, es la aparición de columnas de opinión rodeadas por ‘un mar de noticias’ que la descontextualizan

La falta de contexto y una titulación nada figurativa, puede desconcertar al lector tradicional y molestar al más critico…

Sección España (04/06/2010)

Diagnóstico

Sección Economía (04/06/2010)

Diagnóstico

Sección Economía (04/06/2010)

Este caso, menos grave, también presenta una nota de opinión rodeada por noticias.

Aunque la nota se contextualiza gracias al texto de bajada, su ubicación crea la sensación de una falta de criterio en cuanto a la organización de los contenidos

Diagnóstico

Sección Cultura (08/06/2010)

Otro ejemplo que refuerza lo anterior es el siguiente: muchas veces un mismo tema y varios artículos se repiten constantemente en la misma página, nuevamente creando la sensación de ‘azar por actualización’, es decir, que las notas se amontonan a medida que se agregan nuevos contenidos…

Diagnóstico

Sección Cultura (08/06/2010)

A

A

A

1

2

3

1

A2

Mismo tema/Feria del LibroA Mismo artículo/‘Irving’ Mismo artículo/Delibes

Diagnóstico

• Un sitio debe preocuparse constantemente por decirle al usuario dónde está, de dónde viene y a dónde puede ir. Esta regla no solo aplica a las interfases y a la construcción de identidad de éste, también al diseño de contenidos

• Existen varios ejemplos de textos, títulos y, en general, contenidos que pierden su contexto y pierden al usuario…

Diagnóstico

Títulos varios

A pesar de encontrarse en la sección internacional y de deportes (respectivamente), estos títulos son ejemplos de descontextualización en el sitio

Diagnóstico

Títulos varios

No ubicar al usuario; decirle de qué se está hablando exactamente, es una grave desconsideración…

Elecciones presidenciales en Colombia

Cobro de EEUU a British Petroleum por daño ecológico al golfo de México

Mundial 2010: Eslovenia (Europea), venció 1-0 a Argelia (‘el equipo africano’)

Diagnóstico

• A diferencia de lo recomendado para la extensión de los contenidos web (Nielsen; Canavilhas; Salaverría) un gran número de las notas en el sitio, son demasiado extensas.

• Lo anterior demuestra que muchos contenidos no son pensados para la web y que existe prioridad en cuanto a las noticias desarrolladas en la versión impresa.

Diagnóstico

La extensión de ciertos artículos supera los 10 párrafos

1

2

3

4

5

6

9

10

11

12

13

814

15

Un análisis más estricto del contenido de una nota revela que ésta podría estructurarse en al menos cuatro niveles de lectura…

7

Nivel de exploración

1

2

3

4

5

6

9

10

11

12

13

8

7

14

15

Nivel base

Nivel de explicación

Nivel de contextualización

Niveles de la ‘Pirámide tumbada’ de Canavilhas .

Se recomienda que los niveles 3 y 4 (contextualización y exploración) estén disponibles en diferentes nodos conectados con hipervínculos…

• Otro error de descontextualización consiste en la incoherencia entre los anclajes (textos) usados en los hipervínculos, especialmente en los que conectan títulos con notas.

Diagnóstico

Arriba: Primera página el 31/06/2010

Abajo: Nota central

Al hacer clic en ‘Clamor internacional…’

Diagnóstico

• Lo anterior, también da muestra de otro error: una gran parte de los títulos es demasiado larga, inclusive para un impreso.

• Esta tendencia puede significar que son más extensos porque, como creen algunos en los medios tradicionales, “en el digital, todo cabe”.

Diagnóstico

Diagnóstico

Dos o tres líneas como máximo es una buena extensión para un título en web. Eso teniendo en cuenta que cuatro es el máximo para una columna impresa

• A pesar de contar con un manual de estilo en que prevalece la construcción de noticias desde el modelo de pirámide invertida, pocas notas inician respondiendo a las 6 Ws: qué, quién, cuando, dónde, por qué y cómo.

Diagnóstico

Esta nota resume en un primer párrafo varios hechos relacionados con la noticia, sin embargo, no resuelve la temática directamente propuesta en el título, lo que puede molestar al lector.

No se pueden presentar todos los vínculos al usuario en el primer bloque sin haberle dicho al menos el ‘qué’ en el primer párrafo. De lo contrario el lector se verá tentado a irse sin haber consumido el contenido.

En este ejemplo, el tema propuesto por el título aparece apenas hasta el tercer párrafo.

Esta nota resume en un primer párrafo varios hechos relacionados con la noticia, sin embargo, no resuelve la temática directamente propuesta en el título, lo que puede molestar al lector.

No se pueden presentar todos los vínculos al usuario en el primer bloque sin haberle dicho al menos el ‘qué’ en el primer párrafo. De lo contrario el lector se verá tentado a irse sin haber consumido el contenido.

La propuesta

Propuesta

• La primera propuesta de solución es, definitivamente, una reducción de los ítems de navegación a siete principales y uno extra que encierra los temas de participación, así:

• Internacional• Deportes• Economía• Tecnología

• Sociedad• Cultura• Opinión• Participa

Propuesta

• Desaparece la sección ‘España’, puesto que hablamos de la versión global de un diario que además tiene opción para cambiar a la versión nacional.

• Desaparece ‘Gente y TV’, siendo absorbida por ‘Cultura’, puesto que muchas de sus notas se repiten en ambas secciones

• Desaparece ‘Blogs’ pues son parte de la ‘Opinión’ del Diario

Propuesta

Por defecto, el sitio arranca por la sección inicio, que aporta una gran presentación de las notas internacionales

Propuesta

Por defecto, el sitio arranca por la sección inicio, que aporta una gran presentación de las notas internacionales

Las subsecciones estarían ocultas normalmente, solo aparecerían al hacer roll over con el mouse

Propuesta

• La primera página mantendrá la forma actual de tres columnas, pero usando:• La primera para una columna cambiante con las

dos, tres o hasta cuatro noticias internacionales más importantes del momento por continente.

• La segunda columna presentará tres noticias; una por cada una de las secciones más leídas después de internacional : Deportes, Economía y Cultura.

• La tercera incluye una ventana que agrupa los temas más leídos, los más recientes y más enviados, además de los blogs y columnas del diario.

Propuesta

Propuesta

Esta columna posee la opción de cambiar entre otras tres notas (al menos), cada una por continente.

Propuesta

Esta columna posee la opción de cambiar entre otras tres (al menos), cada una por continente.

Además de lo anterior, la nota incluye otros links relacionados y la opción de compartirla en diferentes plataformas.

Propuesta

La segunda columna contiene tres notas.

DeportesCulturaEconomía

Propuesta

La última columna, en el primer pantallazo presentará la ventana ‘lo más visto’, ‘lo más reciente’ y ‘lo más enviado’. Esta opción es además otra forma de navegación del sitio (por prioridad de los usuarios y del diario)

Propuesta

La primera pantalla se parte con una barra de ‘sugerencias’ al lector. En ella el diario menciona notas o eventos temporales online de los que el usuario puede participar

Propuesta

• La nueva estructura del home, además, organiza las noticias en bloques temáticos. Estos pueden ser fácilmente modificados según las notas más importantes, sin que los contenidos nuevos se amontonen unos con otros, descontextualizándose

Los bloques informativos ubican rápidamente al usuario, puesto que agrupan las noticias más importantes bajo una categoría o sección, evitando la sensación de ‘azar por actualización’ mencionada antes.

La columna derecha agrupa los blogs, video logs y las notas de opinión o ‘tribunas’. Esto para evitar la aparición de este tipo de artículos ‘en un mar de noticias’

Propuesta

• En cuanto a los artículos se plantea un rediseño de contenidos desde los conceptos básicos para la redacción digital; textos cortos, enlaces coherentes y niveles de profundidad.

Los títulos serían mucho más cortos y, además, acordes con el anclaje (texto) del enlace del home

Los textos son mucho más cortos y acordes con lo propuesto en el título

El ‘qué’, sugerido siempre por el título, estará siempre presente en el primer párrafo

Los enlaces a los niveles de lectura más profundos (de contextualización y exploración) se disponen a la izquierda de los artículos.

Otros tipos de vínculos, como los de definición, pueden hacer parte del texto si es necesaria la explicación de un término complejo

Propuesta

• El cambio de color (de azul a rojo) se pensó por la necesidad de vincular al diario digital con el grupo PRISA y con la tendencia política que lo caracteriza. Existen, además, otros conceptos y argumentos explicados en el informe adjunto…

Propuesta

• Por último: Se mantendrán del sitio actual la barra de servicios ubicada directamente después de las noticias (con la variación de color respectiva), la galería multimedia (de fotos y videos) y los especiales. Contenidos que actualmente dan prestigio al sitio

¡Muchas gracias!