Diagnóstico del sector turístico - Anfitriones turismo€¦ · Diagnóstico del sector turístico...

Post on 10-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of Diagnóstico del sector turístico - Anfitriones turismo€¦ · Diagnóstico del sector turístico...

Este material formativo forma parte del Programa Anfitriones de la Secretaría de Estado de Turismo de España y se distribuye bajo una licencia de Creative

Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional.

Diagnóstico del sector turístico

Destino en Detalle. Módulo 1Julio 2019

Índice de contenidos1. El turismo en el mundo2. Importancia del turismo para la economía de los

destinos turísticos3. Evolución del turismo en España4. DAFO del sector turístico español5. El sector turístico español a día de hoy6. Nuevos factores de interés

1.El turismo en

el mundo

1 –El turismo en el mundo

Principales destinos turísticos en 20171 –El turismo en el mundo

2.La importancia del

turismo para laeconomía de los

destinos turísticos

2 -La importancia del turismo para la economía de los destinos turísticos

Inconvenientes del turismo:•Impacto sobre los valores culturales y sociales del destinoreceptor.•Impactos ambientales.•Destrucción de los atributos característicos del destino comoconsecuencia de su explotación sin planificación.

2 -La importancia del turismo para la economía de los destinos turísticos

3.Evolución del

turismo en España

3 -Evolución del turismo en España

3 -Evolución del turismo en España

Cambios del sector turístico desde los 60

Factores de cambio respecto al ciclo de los

años 60

• Estancamiento económico• Cambios en torno al concepto de ocio• Las claves de competitividad ya no

pueden estar basadas en la relación calidad-precio

• Desborde de la “capacidad de carga del litoral” y sus destinos más emblemáticos

• Emergencia turismo interior• Deterioro ambiental de los destinos

turísticos

3 -Evolución del turismo en España

Cambios del sector turístico desde los 60

• Elevada estacionalidad de la actividad• Pérdida de cuota en el mercado

internacional• Débil posicionamiento en la atracción de

segmentos de alto poder adquisitivo

• Estancamientoeconómico

3 -Evolución del turismo en España

Cambios del sector turístico desde los 60

• Cambios en el concepto del ocio• Cambios en el perfil del turista

3 -Evolución del turismo en España

Cambios del sector turístico desde los 60

• Crecimiento sin una estrategia turística yterritorial sostenible a medio y largo plazo

• Modelo turístico basado en un elevadovolumen, una baja rentabilidad unitaria,una desigual localización territorial y unaalta estacionalidad.

•Competitividady calidad/precio

3 -Evolución del turismo en España

Cambios del sector turístico desde los 60

•Capacidad de carga desbordada

3 -Evolución del turismo en España

• Capacidad de carga ambiental• Capacidad de carga sociocultural• Capacidad de carga económica• Capacidad de carga de la experiencia

turística

Cambios del sector turístico desde los 60

• La revalorización de los recursos naturales,paisajísticos y culturales ha facilitado eldesarrollo del turismo interior

• Desarrollo del turismo rural, de naturalezay aventura.

• Comienzo incipiente del desarrolloturístico sostenible

•Emergenciadel turismo deinterior

3 -Evolución del turismo en España

Cambios del sector turístico desde los 60

• Turismo: una de las actividades económicasque mayores impactos medio-ambientalesgenera.

• Los productos turísticos en España seconcentran en los entornos más frágiles entérminos eco-sistémicos.

•Deterioroambiental global

Cambios del sector turístico desde los 60

3 -Evolución del turismo en España

Características desde 2008

3 -Evolución del turismo en España

• Cambio demográfico en las sociedades europeas• Disminución de la demanda en la Europa occidental• Sobreoferta en el mercado• Rotura de la cadena de valor

4.DAFO del sector turístico español

Oportunidades• Mercados emisores emergentes• Envejecimiento población principales países

emisores que demandan bienestar y salud• Demanda sensible a sostenibilidad del medio

ambiente• Intermediarios dispuestos a situar productos

diferenciados en los mercados con una demanda que busca nuevas experiencias

• Decisión de compra más ligada a atributos del producto que al precio

• La transversalidad del turismo atrae talento de otros sectores

• Turismo: sector estratégico en la UE• Inestabilidad en otros países del Arco

Mediterráneo

Amenazas

• Crisis económica en Europa y dependencia de los países emisores tradicionales

• Competencia del resto de destinos del Arco Mediterráneo (precio)

• Alta estacionalidad• Mejora de la marca país de países en

vías de desarrollo nuevos competidores

4 –DAFO del sector turístico español

4 –DAFO del sector turístico español

Fortalezas y debilidades

Fortalezas• Segunda marca turística más

potente del mundo (2017) en el Country Brand Ranking de Bloom Consulting.

• Alta notoriedad de la marca turística España.

Debilidades• Pérdida en el ranking de la marca

país España: 10º puesto en 2009, 14º puesto en 2011, 23º puesto en 2014 y 2019 (Future Brand Country Index).

• Escasa vinculación del empresario español en la construcción de marca España.

• Baja notoriedad y escaso posicionamiento de marca turística España en los principales mercados emergentes.

Fuerza de la marca España

4 –DAFO del sector turístico español

Fortalezas

• Alto grado de fidelización en mercados europeos tradicionales, alto grado de repetición.

• La imagen de España como destino turístico mejora tras la primera visita.

• Aprovechamiento del crecimiento de países emergentes.

Debilidades• Demanda muy concentrada en pocos

países + caída importante en gasto turístico total.

• Baja valoración de los turistas que no han visitado España.

• El turista no percibe en origen toda la oferta disponible en destino.

• El turista de sol y playa busca elementos muy fácilmente replicables competencia basada en el precio.

• Descenso en los viajes nacionales de los españoles respecto de los viajes al exterior.

• Promoción no alineada con las características de cada mercado.

4 –DAFO del sector turístico españolOrientación al cliente (demanda)

Fortalezas

• Gran cantidad y variedad de infraestructuras susceptibles de uso y explotación turística.

• Líder mundial en sol y playa.• Gran diversidad y variedad de

recursos de turismo cultural y natural.

• Accesibilidad e infraestructuras de transporte. Buen clima, alto nivel de seguridad ciudadana y servicios asistenciales y sanitarios de primer orden.

Debilidades• La reducción/congelación de precios erosiona

la rentabilidad y la reinversión.• Alta bipolaridad entre sol y playa y el resto de

categorías maduras.• Fuerte estacionalidad.• Elevado impacto ambiental.• Baja inversión en innovación.• Falta de adecuación de la financiación

municipal a los municipios con población flotante.

• Dispersión de estándares de servicio por presencia mayoritaria de PYMES.

• Baja integración de la oferta de gestión pública de Cultura y Naturaleza con el sector turístico.

4 –DAFO del sector turístico españolOferta y destinos

Fortalezas

• Alta capacidad de convocatoria por parte del Gobierno para el alineamiento del sector.

• Sector empresarial favorable para acometer reformas e iniciativas innovadoras.

Debilidades

• Heterogeneidad normativa.• Poca integración entre el sector

público y privado para la financiación de la promoción.

• Dispersión y atomización de entidades ofertantes de instrumentos de financiación, subvenciones, etc.

4 –DAFO del sector turístico españolAlineamiento público-privado

Fortalezas

• Fuentes y bases de datos públicas y privadas de calidad.

• Red de Consejerías de Turismo de España en el Exterior.

Debilidades• Oferta de conocimiento no

estructurada.• Centros de generación y

exportación de conocimiento turístico con visión parcial y poca aportación de valor añadido.

4 –DAFO del sector turístico españolConocimiento

Fortalezas

• Amplia oferta de formación profesional y universitaria en turismo.

• Escuelas de negocio muy bien valoradas a nivel mundial.

Debilidades• Sector turístico no percibido

como de prestigio para trabajar o emprender.

• Oferta formativa poco alineada con las necesidades del sector.

• Carencia de instituciones formativas en hostelería y restauración de prestigio internacional.

4 –DAFO del sector turístico españolTalento y emprendeduría

5.El sector turístico

español a día de hoy

• Llegadas: En 2018, España ha sido el destino de82,8 millones de turistas internacionales (+1,1%respecto a 2017).• Gasto turístico: 89.856 millones de euros (+3,3%respecto a 2017).• Empleo: 12,8% de los ocupados lo estaban enalguna actividad turística (1º trimestre 2018).• Peso de la actividad turística: 14,6% del PIB en2018 (+2,4% respecto a 2017).

* Fuentes: INE y WTTC

5 –El sector turístico español a día de hoy

6.Nuevos factores

de interés

Singularidad de los destinos

• Búsqueda de experiencias únicas eirrepetibles: singularidad propiapara los destinos turísticos.

• Singularidad vinculada al patrimonioterritorial, cultural o ambiental

• Estrategia de reidentificación de loshabitantes con sus municipios,usando como materia prima susrecursos naturales, paisajísticos ypatrimoniales.

6 –Nuevos factores de interés

Calidad de vida de la población local• Actividades e infraestructuras turísticas atractivas y funcionales también para la

población local relación enriquecida entre turistas y residentes.

• Prioridades de actuación a medio y largo plazo

• Conservación del entorno y patrimonio

• Generación de empleo estable

6 –Nuevos factores de interés

Competitividad económica• Capacidad de la industria turística para lograr rentabilidad y alcanzar

beneficios sociales, económicos y medioambientales sostenibles.

• Capacidad para innovar y mejorar continuamente la calidad de los productos:especificidad y carácter “irrepetible” de la experiencia turística.

• Logro de otras necesidades (cumplimiento de normativas sectoriales,seguridad ciudadana, infraestructuras, recursos humanos, etc.)

6 –Nuevos factores de interés

• Agenda 21 para la Industria de Viajes yTurismo (1996).

• Código Ético Mundial para el Turismo(2001).

• Carta Mundial de Turismo Sostenible +20(2015).

• Agenda 2030 y Objetivos de DesarrolloSostenible.

Iniciativas internacionalesSostenibilidad: satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidadde futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

6 –Nuevos factores de interés

¿Qué escenario nos encontramos en los destinos turísticos?

1. Explotación masiva del producto sol y playa.

2. Orientado por el corto plazo y el desarrollo inmobiliario.

3. Desarrollo poco armónico.

4. Capacidad de carga desbordada.

5. Ausencia de identidad.

6. Tráfico intensivo en verano, descualificación y deterioro de los servicios.

Situación de los destinos turísticos en relación al embellecimiento

6 –Nuevos factores de interés

Perder la belleza• Paisaje – territorio explotado hasta sus últimas

consecuencias.

• Sobre la primerísima línea del litoral.

• Deteriorando calles por criterios que favorecen el tráfico de coches privados.

• Sin considerar el valor del patrimonio edificado.

• De espaldas a la arquitectura popular y a la ciudad consolidada.

• Vulgarizando su imagen con tratamientos repetidos y convencionales

6 –Nuevos factores de interés