diapositiva de programa de seguridad y salud

Post on 09-Dec-2015

226 views 7 download

description

proyecto comunitario

Transcript of diapositiva de programa de seguridad y salud

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL OESTE DE SUCRE “CLODOSBALDO RUSSIAN”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL LABORATORIO DE REPRODUCCIÓN DE ENTOMÓFAGOS Y ENTOMOPATÓGENOS

“HERIBERTO BARRETO” MUNICIPIO RIBERO-CARIACO EDO-SUCRE.

Tutora: Jenny Sánchez

Bachilleres: Mendoza shined Natera MaryuliRodríguez GlorielisTarimaza Rubén

Abril,2015

CAPITULO IEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Descripción del contexto

Reseña Histórica

Laboratorio Municipal de reproducción de entomófagos y entomopatogenos

• Instituto Nacional de Salud Agrícola (INSAI)

• Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra

(MPPAT)

• Reproducción de controladores biológicos

• Creado en agosto del 2007

• Ubicado a 20 km de la localidad de cariaco

Política de la Empresa

Marco legal

Impactos

Producir agentes biológicos de alta calidad mediante la aplicación de

técnicas innovadoras desarrolladas por un personal debidamente calificado,

orientadas a disminuir el uso de agro tóxicos durante el control biológico de plagas

y enfermedades que afectan cultivos de importancia económica, preservando y

restaurando de esta forma ecosistemas degradados por el uso indiscriminado de

químicos y por ende implementando una agricultura altamente conservacionista que

garantice la calidad de los productos agrícolas y satisfaga la seguridad alimentaria

de la región.

Ser un laboratorio altamente eficiente que genere el desarrollo sustentable

de los cultivos agrícolas, permitiendo así lograr reducir los actuales niveles de

contaminación en los ecosistemas por agroquímicos y a su vez disminuir las plagas y

enfermedades que los afecten, contribuyendo con el aumento de la producción de

alimentos sanos para el consumo de la región.

MISIÓN

VISIÓN

Diagnostico Participativo

Problemas

 

Importanci

a

Urgencia Posibilidad de resolverlo Puntuación

Inconvenientes para la dotación de materia

prima que dificulta el inicio de producción.

 

  

5

 

5

 

5

 

15

Actos y condiciones inseguras

 

5

 

4

 

4

 

13

 No se cuenta con personal capacitado para

el mantenimiento de los equipos.

 

5

 

3

 

4

 

12

La planta eléctrica no se encuentra instalada.

 

 

4

 

43

 

11

Muy Importante: 5 Muy Urgente: 5 Difícil de Resolver: 5

Importante: 4 Urgente: 4 Medianamente Facil:4

Medio Importante: 3 Medianamente Urgente: 3 Fácil de Resolver: 3

Jerarquización de Problemas

Preparación de Medio

Preparación de Medio

EsterilizaciónEsterilización

InoculoInoculo

INIC

IOIN

ICIO

Preparación Pre-InoculoPreparación Pre-Inoculo

Incubación

Secado

Recobrado y Conservación del Producto Terminado

CO

NT

RO

L D

E C

AL

IDA

DC

ON

TR

OL

DE

CA

LID

AD

SALIDA(Uso agrícola)SALIDA

(Uso agrícola)

Control de Calidad

Control de Calidad

Proceso Productivo

  

MATRIZ FODA 

Laboratorio Municipal de Producción de

Biocontroladores (Entomófagos y

Entomopatógenos)

“Heriberto A. Barreto B”.

 OPORTUNIDADES

 AMENAZAS

 -Talleres de formacion periodicamente, para los trabajadores.-Apoyo de productores de la zona.-Disposición por los entes gubernamentales.- Los estudiantes de la uptos en higiene y seguridad laboral realizan un proyecto de investigacion en pro del bienestar de los trabajadores.

 -Fallas del fluido eléctrico.-Cambios climaticos.-Inestabilidad de la dotación de materia prima.-Situacion inestable de la economia del pais que afectan de dos maneras:-Disminucion del presupuesto.-Escaces de los materiales de trabajo.

FORTALEZAS ESTRATEGIAS (FO)  ESTRATEGIAS (FA)

 - Cuentan con los equipos de trabajo en buenas condiciones.- Buen acondicionamiento del puesto de trabajo.-Poseen Planta electrica-Personal capacitado para laboral en cualquiera de las areas del laboratorio.

  -Garantiza un proceso productivo con altos estandares de calidad.

- Adiestrar al personal en cuanto a su seguridad en el ambiente de trabajo.

- Instalación de la Planta Electríca, para evitar las perdidas y daños materiales.-Aprovechar el cconocimiento del personal y de los estudiantes para una retroalimentación.

DEBILIDADES  ESTRATEGIAS (DO)  ESTRATEGIAS (DA

 - La Planta Eléctrica no está instalada.-El personal se enferma frecuentememte.-No tienen Comité o Comisión de Seguridad.-El espacio físico no se ajusta al diseño requerido para el laboratorio.- No poseen tanque de agua potable.

-Que se aprovechen los talleres de formacion, para concientizar a los empleados en cuanto a los riesgos inherentes a cada proceso de trabajo.-Aprovechar las relaciones entre instituciones , para el crecimiento, en cuanto a planta física se refiere.-Los productores por ser beneficiarios del laboratorio en cuanto al producto que se realiza pudiesen aportar un tanque de agua potable.

-Mantener en funcionamiento constante la planta electrica.-Crear depositos de almacenamientos para la materia prima.-Instalacion de tanque de agua potable.

Planteamiento del problema

Organización Internacional del trabajo(OIT, 2007)

Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL, 2009)

Laboratorio de biocontroladores

Objetivo General

Elaborar un Programa de Seguridad y Salud en el Laboratorio Municipal de

reproducción de entomófagos y entomopatógenos “Heriberto Barreto”.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar las Condiciones de Higiene y Seguridad Laboral presentes en

laboratorio.

2. Identificar los procesos peligrosos y los riesgos en cada puesto de .trabajo.

3. Evaluar los riesgos encontrados en cada puesto de trabajo.

4. Establecer los lineamientos del Programa de Seguridad y Salud Laboral.

 

 

Social

Económico

Futuras

investigaciones

Reducir el factor de riesgo y crear

en el trabajador un sistema de

comportamiento, donde adquieran

actitudes y conductas seguras,

brindando un ambiente agradable a

todas personas que hacen vida en el

laboratorio y al público en general,

además de contribuir al aumento de

la productividad para el desarrollo

institucional.

Justificación y alcance

 Objetivo General: Elaborar un Programa de Seguridad y Salud en el Laboratorio Municipal de reproducción de entomófagos y entomopatógenos “Heriberto Barreto”, Municipio Ribero estado Sucre, 2015.  OBJETIVOS ESPECIFICOS   ACTIVIDADES  ESTRATEGIAS RECURSOS MATERIALES LUGAR  RESPONSABLES

Diagnosticar las

Condiciones de Higiene y

Seguridad Laboral

presentes en laboratorio. 

1. Recorrido por las

instalaciones del

laboratorio.

2. Conversatorio con la

coordinadora.

2. Entrevistas (no

estructuradas).

- Visitas Domiciliaras.- Diálogo - Preguntas

Recursos Materiales: -Hojas-Lápiz-Cámara Celular.

      Laboratorio  

     Mendoza ShinedNatera MaryuliRodriguez GlorielisTarimuza Ruben

Identificar los procesos

peligrosos y los riesgos

en cada puesto de

trabajo.

 

 

Recorrido por las

instalaciones del

laboratorio. 

 Inspección ocular.

  

Recursos : -Hojas-Lápiz-Cámara Celular.

Evaluar los riesgos

encontrados en cada

puesto de trabajo.

 

 Entrevistas estructuradas

  

Recursos :-Hojas-Lápiz-Cámara Celular.-Norma Covenin.

    Laboratorio

 Mendoza ShinedNatera MaryuliRodriguez GlorielisTarimuza Ruben

Establecer los

lineamientos del

programa de seguridad y

salud laboral.

Elaboración del programa

de seguridad y salud 

Charlas de inducción e

información.

 

Retroalimentación

Recursos-Presentación de video.-Dialogo-Lluvia de ideas.

   

Capitulo IIMARCO TEORICO

• Antecedentes• Bases

Legales• Referencias

Normativas

CAPITULO III MARCO

METODOLÓGICO

Nivel de Investigación

Diseño de Investigación

Poblacion

Investigación Descriptiva

Documental y de Campo

Técnicas e Instrumentos

Empleados para la Recolección de

Información

Fuentes de Recolección de Datos

Observación Directa Entrevista no estructurada de tipo

informal

Fuentes Primarias Fuentes

Secundarias