Diapositivas de sexualidad

Post on 24-Jun-2015

406 views 1 download

description

excelente informacion

Transcript of Diapositivas de sexualidad

Universidad Técnica de

Ambato

Facultad de Ciencias

Humanas y de la

Educación

EDUCACIÓN SEXUAL

Integrantes: Rommel Barrionuevo

Mariana Naranjo

Israel lopez

La violencia intrafamiliar

corresponde al abuso que ejercen

unos miembros de la familia sobre otros

Esta violencia puede ser física, sexual, o

psicológica, y causar muerte, daño,

sufrimiento físico sexual o psicológico.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

.

Padres - hijos

Hijos- padres

Pareja

Engloba todos los tipos violencia que quedan

circunscriptos al ámbito de la familia

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Puede manifestarse a través de:

ABUSO VERBAL: insultos,

ridiculizaciones, humillaciones, juegos mentales

INTIMIDACIÓN: mediante miradas, gestos o gritos y

daños de objetos o propiedades.  

AMENAZAS: de heridas,

muerte, suicidio,

llevarse a los niños.  

Fase I

Acumular

Tensión

Fase IIEstalla la violencia

Fase IIILuna de Miel

Negación

EL CICLO DE LA VIOLENCIA

FISICA

FORMAS DE EXPRESION DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

EMOCIONAL

PSICOLOGICA

SEXUAL

TIPOS DE VIOLENCIA

La Violencia económica, como la desigualdad en el acceso a los

recursos económicos

La Violencia de Genero: Acción o agresión hacía los hombres o

mujeres

Existen diversos tipos de Violencia: bulling (acoso escolar) mobbing (violencia en el trabajo

la reciente Encuesta Nacional de Relaciones

Familiares y Violencia de

Género

Destaca que en el Ecuador 6 de cada

10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de

género

El 76% de las mujeres han vivido

algún tipo de violencia por parte de su pareja o ex-

pareja

ELIMINEMOS LA VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR

CAUSAS PRINCIPALES

POR LAS QUE SE SUSCITAN CASOS

DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Recursos económicos

El machismo

El divorcio

La religión

PO

RC

EN

TA

JE D

E D

EN

UN

CIA

S Q

UE

SE

P

RE

SE

NT

AN

EN

CO

MIS

AR

ÍAS

PO

R

VIO

LE

NC

IA I

NT

RA

FAM

ILIA

R

El año anterior llegaron a 19.000

En el año 2010 se presentaron en las Comisarías de la Mujer

15.800 denuncias aproximadamente

2011 estas subieron a 19.000, es decir se incrementaron los

casos.

Ecuador: en una muestra con 200 mujeres de bajos ingresos,

el 60% manifestó haber sido golpeadas por un compañero.

la creencia religiosa;

Parte económica

Parte social

POR QUE LAS MUJERES NO SE

ATREVEN A ADENUNCIAR

Depende del grado de

violencia que ha sufrido.

Se debe acudir a la Comisaría de

la Mujer

El proceso es el siguiente

Le entregarán a la persona afectada

una serie de papeles, cada uno

de ellos importante

El Examen Médico Legista

Boleta de Auxilio,

Papel de conciliación

DÓNDE DEBE ACUDIR Y CUÁL ES EL PROCESO QUE

DEBE SEGUIR PARA PRECAUTELAR SUS

DERECHOS

Es necesaria una capacitación especializada de los funcionarios judiciales y de la Policía.

PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR

Es necesaria la creación de organismos de seguimiento que dependan del Tribunal o de la instancia administrativa encargada de la violencia en la familia y que evalúe si las conciliaciones, las medidas de protección y las sanciones se han cumplido , así como determine los efectos entre la víctima y el agresor

La Educación es prioritaria en la lucha contra la violencia, sobre

todo a nivel preventivo.

Una medida importante podría ser

imponer por ley la incorporación en los

currículo de educación prescolar,

primaria y media, contenidos dirigidos a transmitir y socializar

a los alumnos

en los valores de la igualdad, el respeto, la tolerancia, la solución

pacífica de los conflictos y la

preparación para la vida familiar

En los valores de la igualdad el

respeto la tolerancia la

solución pacifica de los conflictos y la preparación y la

vida familiar

Los medios de comunicación tienen también enorme importancia en la erradicación de la violencia de género.

El Estado para dar cumplimiento a sus obligaciones de prevención, debe promover la autorregulación de los medios de comunicación

LEY CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER

Y LA FAMILIA

La Ley prevé un procedimiento expedito que termina con una indemnización para la víctima de hasta 15 salarios mínimos vitales.

Estas medidas parecen adecuadas, sobre todo porque buscan la protección de la víctima por encima del castigo al agresor.