Diapositivas trabajo colaborativo 2 gestion ambiental

Post on 09-Jul-2015

359 views 5 download

Transcript of Diapositivas trabajo colaborativo 2 gestion ambiental

UNA PROPUESTA ES

Un informe técnico que presenta un problema a

investigar, justifica con buena documentación la

necesidad del estudio y somete un plan para realizar el

mismo. Se debe escribir de manera sencilla y precisa,

y el vocabulario en ella no debe ser rebuscado.

PROPUESTAS:

Garantizar la sostenibilidad de los

recursos marinos y mineros que

conforman la región Guajira, y

destinar recursos que garanticen la

conservación del ecosistema

LA GUAJIRA ES UN DEPARTAMENTO

CON UN GRAN POTENCIAL MINERO,

RICO EN RECURSOS MARINOS

Y NATURALES Y CON UNA

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA QUE

LE ABRE GRANDES POSIBILIDADES

PARA EL INTERCAMBIO COMERCIAL

CON VENEZUELA Y LA

CUENCA DEL CARIBE.

El departamento de la guajira tiene a su favor ventajas como la ubicación fronteriza y costera que le permite el aprovechamiento de los recursos marinos y una fácil comunicación con la cuenca del Caribe.

La Agenda Interna de La Guajira seleccionó

Apuestas Productivas en los reglones de

turismo, acuicultura, cultivo de tubérculos y

frutas tropicales, diversificación de los

productos mineros e industrialización de la

sal.

Se destaca la búsqueda de un desarrollo

competitivo en los reglones agrarios,

teniendo en cuenta que la zona sur del

departamento posee destacados potenciales

naturales, que podrán ser explotados

aprovechando la implementación del distrito

de riego multipropósito de Rancherías.

Al mismo tiempo, La Guajira tienen una gran oportunidad de consolidarse como líder en la utilización sostenible de recursos hidrobiológicos, al ser el departamento colombiano con mayor extensión de costa sobre el mar Caribe.

Como Apuesta en materia de servicios a las

personas, La Guajira identifica al turismo.

Éste guarda relación con el

aprovechamiento de las características

naturales, étnicas y artesanales del

departamento.

La Guajira tiene una destacada proyección

como destino ecoetnoturístico, gracias a

la diversidad cultural y los exuberantes

paisajes naturales, que contrastan el mar

con escenarios desérticos y con el

ecosistema de la Sierra Nevada de Santa

Marta.

Aunque las consecuencias del desmejoramiento de

las ecosistemas naturales se pueden sentir a nivel

global, regional y a escalas locales, el 75% de la

pobreza se encuentra en áreas rurales y estas

comunidades son las más afectadas.

Muchas de estas persona que viven en países con un porcentaje alto de biodiversidad dependen directamente en la agricultura y la extracción de recursos naturales para sustento diario

Ya que estas comunidades satisfacen sus

necesidades alimentarias solamente a través de los

recursos locales, estas pueden verse atrapadas en

un ciclo perjudicial puesto que sus prácticas de

extracción agrícola causan que la tierra se erosione

y que al largo plazo no sean actividades sostenibles.

Se busca implementar una estrategia integrada en la

cual se contribuya al mantenimiento de ecosistemas

naturales y saludables.

Se pretende que estas estrategias sean

incorporadas como componentes esenciales a nivel

global, regional y local para el mejoramiento de la

calidad humana. Asimismo, se quiere demostrar la

importancia de la conservación de los ecosistemas

naturales y los procesos originales para la

productividad y sostenibilidad del medio ambiente.

BIBLIOGRAFIA

http://www.conservation.org.co/alimento/

http://www.palabraguajira.net