DIETA HIPOCALORICA

Post on 24-Feb-2016

201 views 0 download

description

DIETA HIPOCALORICA. Dieta terapéutica nutricionalmente adecuada diseñada para provocar pérdida de peso continuo, a partir del tejido adiposo, evitando pérdida de la masa muscular magra. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DIETA HIPOCALORICA

DIETA HIPOCALORICA

Dieta terapéutica nutricionalmente adecuada diseñada para provocar pérdida de peso continuo, a partir del tejido adiposo, evitando

pérdida de la masa muscular magra.

OBJE

TIVO

S DE

LA D

IETA

HIP

OCAL

ÓRIC

AProvocar pérdida de peso a partir del tejido

adiposo entre el 10-15% a partir del peso pre-terapia en un tiempo prudencial.

Evitar el desbalance nutricional.

Aportar un buen valor de saciedad reduciendo el apetito.

Reeducar al paciente en nuevos hábitos y conductas alimentarias.

INDICACIONES

Pacientes con sobrepeso y obesidad, y en toda enfermedad en que hay que reducir el peso como la artritis, hipertensión arterial,

obesidad, etc.

• - Se prescribe 20 cal/kg. peso teórico• - Se puede restringir hasta 500

calorías por día: esto podría generar una pérdida de peso de hasta ½ kg. por semana.

• - En algunos casos se puede restringir hasta 1000 calorías.

• - En niños obesos la pérdida de peso no debe ser mayor a ½ kg. /semana Proteínas 1 a 1.5 g/kg/día

R E C O M E N D A C I O N E S

- Las grasas se restringen a 0.5 a 0.8 g./ kg / día. - Los carbohidratos completan las calorías, evitando la

sacarosa (azúcar). - En dietas con menos de 1500 calorías hay que

suplementar Complejo B, Hierro y calcio. - Los líquidos: entre los 2 y 3 litros por día.

- La ingesta debe ser voluminosa y con pocas calorías.- Los alimentos deben ser de consistencia dura y altos en

fibra.- El horario debe ser normal con 3 o 5 comidas, evitando

intervalos prolongados de ayuno.

R E C O M E N D A C I O N E S

Azúcar, gaseosas, flanes, alcohol, leche condensada, productos de pastelería, yogurt, helados, manjar, chocolates, mermeladas, tocinos, embutidos, conservas en aceite, etc.

No olvidarse que para instaurar esta dieta hay que conocer

a fondo los hábitos, forma de vida e historia clínica del paciente.

El consumo de los edulcorantes en cantidades adecuadas

parece no tener ningún problema, aunque es mejor intentar educar al paciente para que prescinda del sabor dulce.

ALIMENTOS PROHIBIDOS

Desayuno Almuerzo Cena Leche descremada Jugo de frutas sin azúcar Pan con queso

Ensalada de rabanitos Sopa de verduras Estofado de carne (sin papa) ½ rac. De arroz Jugo de naranja

Dieta de pollo Pollo a la naranja 1/ rac. De arroz Leche sin azúcar Manzana al horno

EJEMPLO DE UN MENU HIPOCALÓRICO

DIETAS HIPOPURINICAS

Dieta terapéutica indicada a pacientes con elevadas concentraciones de ácido úrico en sangre (hiperuricemia) o que tienen Gota; este régimen alimenticio se caracteriza por contener alimentos bajos o libres de purinas.

GOTAAlteración persistente del metabolismo de las purinas, caracterizada por niveles anormalmente altos de ácido úrico y episodios de artritis, con depósitos de uratos en las articulaciones.

Las purinas contenidas en los alimentos tras su degradación metabólica dejan como residuo final el ácido úrico. También se forma ácido úrico en el metabolismo del propio organismo.

PURINAS

ÁCIDO URICO

Etiopatogenia de la gota• Se da por defectos congénitos transmitido por

un gen autonómico dominante (mas de 30 años).

• Afecta en un 90% al sexo masculino.• El factor genético induce a la

sobreproducción de ácido úrico y la reducción en la excreción por el riñón.

Gota primaria

• Se da como consecuencia de enfermedades o situaciones que alteran los mecanismos de biosíntesis o excreción de ácido úrico: Leucemias, Policitemia, Anemia perniciosa, Tratamientos con diuréticos (HTA)

Gota secundaria

DIETOTERAPIA DE LA GOTALa disminución del aporte de carbohidratos provoca mayor concentración de ácido úrico.

Un régimen hipoprotéico conlleva a movilización de las reservas, con

liberación de compuestos purínicos.

El exceso en la ingesta de alimentos ricos en purinas causa mayor concentración de

ácido Úrico.

DIETOTERAPIA DE LA GOTAUna ingesta energética inferior al

requerimiento, produce un efecto similar al régimen hipoproteico.

Las dietas con excesiva grasa inducen una disminución en la excreción de ácido

úrico.

No se debe ingerir bebidas alcohólicas ni productos cárnicos de caza (liebre, jabalí,

etc.) por ser muy ricos en purinas.

DIETOTERAPIA DE LA GOTALos alimentos ricos en vitaminas

antioxidantes A, C, y E, son fundamentales en la dieta.

Se deben incluir aceites vegetales ricos en omega 3, ya que muchos estudios

revelan que ayuda a reducir la inflamación de las articulaciones.

DIETOTERAPIA DE LA GOTA

Está permitido el consumo de café, té y chocolate. Estos alimentos contienen

metilxantinas (cafeína, teína y teobromina), con semejanza química a las purinas, pero que no se transforman

en ácido úrico.

ALIMENTOS LIBRES DE PURINAS:

oLeche y derivadosoHuevooCerealesoTubérculosoVerdurasoAzúcar y miel

ALIMENTOS CON ELEVADA

CONCENTRACIÓN DE PURINAS:

oCarnesoVíscerasoMariscosoMenestrasoPescado