Diez conclusiones dr juan martos pérez

Post on 21-Feb-2016

219 views 2 download

description

Conclusiones de la Jornada de Autismo 2011: Una mirada actual al autismo y al trastorno de espectro autista. Martes 12 de abril de 2011, a las 18 horas, en el Colegio Jesús María-El Salvador, Zaragoza.

Transcript of Diez conclusiones dr juan martos pérez

�������������� ��������� ����� ����������������������� �������

Diez conclusiones 1. El autismo es un trastorno que puede ser detectado de forma temprana, con

bastante fiabilidad, en torno al año y medio o dos años y contamos con instrumentos de screening que tienen reconocimiento en la comunidad científica internacional (p.e., CHAT; M-CHAT) y que ya se están aplicando en nuestro país.

2. Para realizar un buen trabajo, tanto desde el punto de vista del diagnóstico como desde el punto de vista de la intervención, es imprescindible una perspectiva evolutiva y, por tanto, un conocimiento en profundidad del desarrollo normal y del desarrollo en autismo.

3. El diagnóstico en autismo es un proceso complejo que exige mucha experiencia, en el que no basta sólo con establecer modelos teóricos, y en el que es esencial la riqueza que nos proporciona el análisis de funciones psicológicas y su conexión con aspectos como una perspectiva ontogenética, conexión con teorías explicativas, orientación, en la medida en que sea posible, hacia la investigación neuropsicológica y neurobiológica y, por supuesto, con fundamentadas implicaciones psicoeducativas.

4. Contamos con instrumentos de diagnóstico, validados y eficaces y que ya se aplican en nuestro país (ADI-R; ADOS) pero que pueden ser inútiles si no se tiene en cuenta lo que se comenta en los puntos anteriores.

5. El concepto de espectro autista se va estableciendo como la forma más adecuada y fundamentada de entender los distintos trastornos que forman parte de lo que hoy se denominan TGD’s. Las nociones de continuo y de gravedad son esenciales en este nuevo concepto. Es necesario recordar que en nuestro país, hace ya más de 10 años que Ángel Rivière elaboró en profundidad dicho concepto y propuso una escala de valoración al respecto, anticipándose, con soluciones muy creativas, a problemas que aún están por resolver.

6. Contamos con teorías y explicaciones psicológicas que se apoyan en muchos hechos experimentales y que son potentes desde el punto de vista explicativo del trastorno pero que por sí solas no dan cuenta de todo lo que ocurre en el autismo. Se precisa una explicación que integre las distintas posiciones.

7. El conocimiento de dichas explicaciones psicológicas es imprescindible si queremos proporcionar un tratamiento de calidad en autismo.

8. El tratamiento en autismo puede ser temprano y efectivo, produciendo un efecto determinante en la evolución, curso y pronóstico.

9. Contamos con instrumentos, programas y estrategias de intervención cada vez más cualificadas y fundamentadas que pueden aplicarse con éxito en todo el espectro, desde los casos con mayor gravedad, por ejemplo el autismo asociado con discapacidad intelectual, hasta los caso de autismo de alto funcionamiento y/o con síndrome de Asperger.

10. Aunque siempre quedan necesidades por cubrir, nuestro país, hay que enorgullecerse por ello, es un país bastante “puntero” en el conocimiento del trastorno, en el diagnóstico, en el desarrollo de programas de tratamiento y en la oferta educativa, ocupacional, y asistencial que precisan las personas con autismo.

Juan Martos