Difusión de la campaña

Post on 16-Apr-2017

138 views 0 download

Transcript of Difusión de la campaña

Difusión de la campaña S.G.A

PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO

POLITICA AMBIENTAL• El SNEST establece el compromiso de orientar

todas las actividades del Proceso Educativo, hacia el respeto del medio ambiente; cumplir la legislación ambiental aplicable y otros requisitos ambientales que se suscriban, promover en su personal, clientes y partes interesadas la prevención de la contaminación y el uso racional de los recursos, mediante la implementación, operación y mejora continua de un Sistema de Gestión Ambiental, conforme a la norma ISO 14001:2004/NMXSAA-14001-IMNC 2004

BASURA SITUACION ACTUAL• La basura en el mundo está adquiriendo grandes

dimensiones, más aún, problemas de salud e higiene. Piense al cabo del día, cuánta basura generó usted, su compañero de trabajo, su familia, su vecino, su colonia, el país, el mundo, ¿qué vamos hacer con tanta basura?. ¿Sabía que sólo la orgánica es biodegradable y el resto permanece en el medio ambiente? Es tiempo de trabajar juntos por un mundo más limpio y tomar conciencia de que la única solución para disminuir la cantidad de residuos sólidos es reciclarlos y reusarlos.

ESTADISTICAS• De acuerdo a estadísticas proporcionadas por el

Instituto Nacional de Ecología, la basura se encuentra clasificada de la siguiente manera: 40% es orgánica, 15% papel y cartón, 8% vidrio, 5% plástico, 6% fierros, 5% aluminio, 4% materiales diversos, 4% trapos y ropa vieja, 3% pañales desechables y 6% de todo tipo de cosas.

• De estos tipos de residuos, los que se reciclan en la ciudad de México son: metales ferrosos, vidrios, papel, cartón, hueso y plásticos. Para llegar al proceso del reciclaje, primero se necesita empezar en los hogares de cada uno de nosotros, separando los materiales de desecho.

RESIDUOS SOLIDOS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO

• La difusión de la campaña se hará mediante las diferentes materias enfocadas al Medio Ambiente denominada Desarrollo Sustentable mostrando al alumnado la forma viable de reciclar los materiales y desechos utilizados por el ser humano.

DESARROLLO DEL PROGRAMA

• El programa empleara herramientas para dar a conocer el programa dentro de este Instituto las cuales serán:

• 1.-Dar a conocer el programa por medio de folletos informativos del mismo.

• 2.-Dar a conocer la política ambiental al alumnado y al personal del Instituto.

• 3.- Dar a conocer el programa mediante posters situados en las mamparas del Instituto.

• 4.- Darles a conocer los beneficios que obtienen al reciclar y al reutilizar el material escolar.

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

• Se ubicaran en los diferentes puntos del Instituto Tecnológico de Apizaco botes con clasificación se dividieran en 4 apartados.

CLASIFICACION DE LA BASURA

• Se dividirá en 4 colores y se rotularan para su mayor comprensión del alumnado.

• 1.- Orgánicos (bote verde): En el se depositaran residuos de alimentos y madera

• 2.- Plástico (bote azul): En el se depositaran los plásticos, hule y PET.

• 3.- Papel y Cartón ( Bote Amarillo): En el se depositaran los residuos reciclables como el papel, vidrio y metales.

• 4.- Inorgánico (bote negro):• En el se depositaran envases plastificados,

como envoltorios de golosinas, papel de fax y carbónico, catálogos y envases de comida.

• Operación:• La comunidad tecnológica depositara sus

residuos sólidos en los contenedores de basura instalados dentro del Instituto,

• Para que posteriormente sean recolectados por el personal de limpieza y así sean enviados a su destino final para su reciclamiento.

CONCIENTIZACION:

• El plan de acción se hará mediante la reutilización del papel de las oficinas en talleres extraescolares de modelado para el armando de figuras de papel y engrudo.

• Reducir el consumo de papel y en todo caso ocuparlo por los dos lados haciendo así conciencia a los alumnos y trabajadores del Instituto.

CONCIENTIZACION:

• Lograr que el alumno tome conciencia del efecto del PET en el planeta la consecuencia de usarlo.

• Enseñarle los beneficios de ocupar una sola botella de agua y llenarla en los diferentes puntos del Instituto.

• Implementar bebederos dentro del Instituto.

EVALUACION

• La evaluación se hará periódicamente para detectar el impacto en la sociedad estudiantil así como al nivel regional y tomar acciones correctivas y preventivas en el programa.