DIRECCIÓN ESTATAL EJECUTIVA

Post on 25-Jun-2022

21 views 0 download

Transcript of DIRECCIÓN ESTATAL EJECUTIVA

ELECCIÓN CONCURRENTE 2020-2021.

PLAN DE TRABAJO Y RUTA POLÍTICA

#UnidosRumboAl2021.

DIRECCIÓN ESTATAL EJECUTIVA

PROGRAMAS Y AMBITOS DE ACCIÓN

I. INSTALACIÓN DE LOS ORGANOS DE

REPRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN.

II. COORDINACIONES ELECTORALES,ESTATAL,

REGIONALES, DISTRITALES Y

MUNICIPALES.

III. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

POLÍTICA

IV. CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS

ELECTORALES

V. POLÍTICA DE ALIANZAS

VI. ESTRUCTURA Y REPRESENTACIÓN

ELECTORAL

VII. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL VOTO

VIII. CAPACITACIÓN ELECTORAL

PROGRAMAS

POLÍTICAS

ESTRUCTURAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Instalar todas las Direcciones Municipales Ejecutivas en la entidad para

fortalecer nuestra estructura territorial y política.

Alcanzar una meta de votación estimada de medio millón de votos,

consolidando el registro del PRD y nuestra representación política.

Mantener los municipios gobernados actualmente y recuperar los

perdidos en el 2018.

Priorizar 20 distritos locales y 20 federales.

Constituir al Estado de México, como la segunda entidad con mayor

número de votos a favor del PRD, después del Distrito Federal.

Remontar los negativos opinión pública sobre falta de cercanía y desunión

asociados al PRD.

I. INSTALACIÓN DE LAS DIRIGENCIAS MUNICIPALES EJECUTIVAS

En el mes de septiembre haremos

recorridos a los municipios del Estado

de México, iniciando con los

municipios gobernados, para dar a

conocer nuestro plan de trabajo y la

ruta política

Durante los meses de septiembre y

octubre del 2020, deberemos

coadyuvar para la instalación de los

órganos de dirección municipal, en

unidad y acuerdo político.

Los órganos municipales serán nuestra

base fundamental para coordinar la

estrategia electoral para recuperar la

representatividad política del partido.

II. COORDINACIÓN ELECTORAL, ESTATAL, DISTRITALES Y MUNICIPALES

FUNCIONES

• Formulación y

aprobación de

estrategias y programas.

• Evaluación de

cumplimiento de

objetivos estratégicos.

• Jurisdicción y

concertación de alcance

estatal.

• Supervisión de sistemas

de seguimiento y

control.

• Articulación de

programas en estrategia.

• Comunicación con

dirección nacional.

Presidencia

Secretaría

General

Electorales y

Alianzas

Planeación y

Organización

Comunicación

Política

Representante

IEEM e INE

Capacitación

Electoral

Recursos

Financieros

CORDINACIÓN

ESTATAL

ELECTORAL

INTEGRACIÓN

• Responsable Político DEE.

• Representantes ante Juntas Distritales INE

(JVRFE).

• Representantes ante Consejos Electorales

Distritales y Municipales IEEM.

• Coordinadores / Enlaces con candidatos PRD.

• Presidencias y Secretarías Generales

Municipales.

• Secretarías Municipales.

MUNICIPAL

DTTO. FEDERAL

LOCAL

ESTATALCOORDINACIÓN

ELECTORAL

ESTATAL

DISTRITO

FEDERAL

MUNICIPIO MUNICIPIO

DISTRITO

LOCAL

MUNICIPIO MUNICIPIO

FUNCIONES

• Coordinación Operativa de

Programas.

• Jurisdicción Dttal/Mpal.

• Concertación política,

integración y suma de equipos.

• Retroalimentación informativa.

• Evaluación de resultados.

• Corrección organizativa.

• Asistencia y apoyo a instancias

de menor jerarquía.

II. COORDINACIONES ELECTORALES ESTATAL, DISTRITALES Y MUNICIPALES

COORDINACIÓN

ESTRATÉGICA

SUPERVISIÓN

Y ASISTENCIA

FUNCIÓN

OPERATIVA

III. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

CONTRASTEVINCULACIÓN

CIUDADANA

OFERTA

ELECTORALCAMPAÑA

POSICIONAMIENTO PARTIDARIO

•Conquistar al

elector anti

MORENA.

• Impacto para

remontar negativos.

•Periodo de

septiembre al inicio

de precampaña

federal y local.

•Ganar credibilidad

ante el electorado.

•Consulta ciudadana

sobre demandas

prioritarias.

•Periodo de

precampaña Federal

y local.

•Ofertar demanda

social concertada

durante la etapa

previa.

•Periodo de

intercampaña

federal y local.

•Posicionamiento

de precandidatos

registrados.

•Periodo de

campaña electoral.

III. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

• Formulación de estrategia sobre la base

de estudio de opinión.

• Necesidad de remontar la percepción

negativa mediante mensaje

contundente.

• Identificación de los sectores objetivo:

Mujeres, anti MORENA, abstencionistas

y jóvenes.

• Campaña con etapas estratégicas de posicionamiento.

• Adecuación de la campaña a las nuevas normas en materia electoral.

• Innovación en el contenido de los mensajes y en el uso de medios de

difusión. (redes sociales)

• Necesidad de diálogo y homologación entre las campañas de comunicación

Nacional y Estatal.

• Campaña con alcance hacia los procesos electorales 2020-2021, 2022-2023 y

2023-2024

IV. CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA ELECTORAL

Foros

Regionales

Encuentros

Sectoriales

Actividades

Municipales

• Construcción social de plataforma electoral como

oportunidad para ampliar la vinculación del partido.

• Diálogo para la identificación de la demanda

ciudadana y su asimilación como la oferta electoral

del partido.

• Consulta sobre prioridades ciudadanas.

• Identificación de demanda social en todos los niveles:

seccional, municipal, distrital, regional y estatal.

• Encuentros con sectores representativos y

especialistas (parlamentos abiertos)

• Participación de precandidatos para su

posicionamiento.

• Comisión técnica de formulación y redacción.

• Participación del instituto nacional de formación y

capacitación junto a otras organizaciones e

instituciones.

IV. CONSTRUCCIÓN DE LA PLATAFORMA ELECTORAL

REGIÓN FECHA

NAUCALPAN 3 DE OCTUBRE DE 2020

ECATEPEC 3 DE OCTUBRE DE 2020

ATLACOMULCO 4 DE OCTUBRE DE 2020

TOLUCA 4 DE OCTUBRE DE 2020

TEJUPILCO 9 DE OCTUBRE DE 2020

VALLE DE BRAVO 9 DE OCTUBRE DE 2020

LERMA 10 OCTUBRE DE 2020

VALLE DE CHALCO 17 DE OCTUBRE DE 2020

NEZAHUALCOYOTL 17 DE OCTUBRE DE 2020

TULTEPEC 17 DE OCTUBRE DE 2020

V. POLÍTICA DE ALIANZAS

ANTI MORENA

ABSTENCIONISTAS

SECTORES

PROGRESISTAS

ALIANZA

GANADORA

• Confirmación de la o las coaliciones federal.

• Integración de Comisión de Política de Alianzas.

• Marco normativo local para coalición.

• Características de proyecto de Convenio.

• Avance logrado en exploración de acuerdos en el Estado.

• Alianza electoral con sectores y agrupaciones progresistas.

• Priorizar alianzas con sectores progresistas.

• Firme oposición al gobierno federal.

VI. ESTRUCTURA Y REPRESENTACIÓN ELECTORAL

• Selección de

representantes distritales y

municipales.

• Participación de candidatos

en representación electoral.

• Funcionamiento regular de

representantes ante JVRFE-

INE.

• Integración de equipo legal

profesional.

• Reclutamiento de

estructura.

• Meta de reclutamiento:

Todos los RG´s; 2

propietarios, 2 suplentes

por casilla.

REPRESENTANTES

ÓRGANOS ELECTORALES

• 41 Distritos Federales

• 45 Distritos Locales

• 125 Municipios

• RG´S, RC´S

PROCESO DE

REGISTRO

• Herramienta

informática para

depurar registro.

• Diagnóstico sobre

registro previo.

CAPACITACIÓN

ELECTORAL

• Calendario de

capacitación electoral.

• Premios y estímulos a la

formación.

COORDINACIÓN

VII. PROGRMA DE PROMOCIÓN DEL VOTO

NEUTRALIZAR

COMPETIDORES

SIMPATIZANTES DEL

PROYECTO Y REDES DE

ALIADOS

AFILIADOS DEL PRD

VECINOS Y

CONOCIDOS

AMIGOS Y

FAMILIARES

PROMOTOR

• Reclutamiento anticipado de

estructura de promoción

• Formación, motivación y

supervisión de promotores.

• Aprovechamiento de redes

sociales del promotor.

• Sembrado del promotor en su

sección electoral.

• Identificar, promover,

comprometer, validar, organizar,

movilizar y defender.

• Herramienta informática de

validación de promotores y

promovidos.

• Funciones de reporte de RC´S y

RG´S en operativo de

movilización.

META

PROMEDIO:

100 VOTOS

DIRECCIÓN ESTATAL EJECUTIVA

#UnidosRumboAl2021