Dirección de Estudios Económicos

Post on 25-Mar-2016

222 views 1 download

description

Dirección de Estudios Económicos

Transcript of Dirección de Estudios Económicos

Dirección de Estudios Económicos

La Dirección de Estudios Económicos comportamiento de las condicionegenerado por la interrelación de

Para dar atención a esta responsabilidadeconómicas y de mercado que sectores productivos y el consumidor.

Dentro de los estudios e investigaciones económicas que se llevaron a cabo durante el año 2010, destacan los siguientes:

• Arroz: Actualización de los modelos de costos del arroz y fijación de precios orientados al desarrollo e implementación de una política integral entre la producción, la industrialización y los compromisos internacionales de Costa Rica con la Organización Mundial del Comercio.

• Frijol y maíz: Estudio sobre el comportamiento del mercado de frijol y maíz blanco.

• Carne: Caracterización de la situación del sector ganadero en Costa Rica después de la crisis económica del año 2009 y análisis de toda la cadena de la actividad de la carne en Costa Rica. Y márgenes de comercialización de carne vacuna.

• Construcción: Se elaboró estudio de mercado sobre cemento y varilla, el cual sirvió de apoyo para la reducción del arancel a la importación de varilla.

• Tarjetas de crédito y débito: de crédito y débito. Se estableció un nuevo Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito N° 35867-MEIC, el cuál fue emitido el 24 de marzo del 2010 y publicado en el Alcance a La Gaceta N° 62 del 30 de marzo del 2010 y porobligatoriedad de que los cajeros automáticos informen acerca de los costos por las transacciones antes de que el tarjetahabiente la efectúe.

Asimismo, este reglamento regula personal de los tarjetahabientes, todo lo anterior con el fin de brindar una mejor protección a los intereses de los consumidores.

• Exoneraciones para insumos agropecuarios: Decreto Ejecutivo No. 34706durante el año 2010, dirigidos fundamentar la recomendación de exoneraciones arancelarias y demás impuestos a la importación de insumos agropecuarios.

Dirección de Estudios Económicos

Informe de gestión 2010-2011

tudios Económicos tiene como función principal dar scondiciones y factores que influyen en la conducta del

generado por la interrelación de importadores, productores, comerciantes y consumidores.

Para dar atención a esta responsabilidad, la Dirección lleva a cabo investigaciones que facilitan la toma de decisiones en temas vinculados co

sectores productivos y el consumidor.

os estudios e investigaciones económicas que se llevaron a cabo durante el año :

Actualización de los modelos de costos del arroz y fijación de precios orientados l desarrollo e implementación de una política integral entre la producción, la

industrialización y los compromisos internacionales de Costa Rica con la Organización

Estudio sobre el comportamiento del mercado de frijol y maíz blanco.

Caracterización de la situación del sector ganadero en Costa Rica después de la crisis económica del año 2009 y análisis de toda la cadena de la actividad de la

ca. Y márgenes de comercialización de carne vacuna.

Se elaboró estudio de mercado sobre cemento y varilla, el cual sirvió de apoyo para la reducción del arancel a la importación de varilla.

Tarjetas de crédito y débito: Se realizaron cuatro estudios comparativos de tarjetas de crédito y débito. Se estableció un nuevo Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito

el cuál fue emitido el 24 de marzo del 2010 y publicado en el Alcance a La Gaceta N° 62 del 30 de marzo del 2010 y por medio del cual se estableció obligatoriedad de que los cajeros automáticos informen acerca de los costos por las transacciones antes de que el tarjetahabiente la efectúe.

Asimismo, este reglamento regula las cobranzas y el manejo de la información personal de los tarjetahabientes, todo lo anterior con el fin de brindar una mejor protección a los intereses de los consumidores.

Exoneraciones para insumos agropecuarios: De acuerdo con lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 34706-MAG-H-MEIC; se logró realizar un total de doce estudios durante el año 2010, dirigidos fundamentar la recomendación de exoneraciones arancelarias y demás impuestos a la importación de insumos agropecuarios.

1

dar seguimiento continuo al n en la conducta del mercado local,

importadores, productores, comerciantes y consumidores.

lleva a cabo investigaciones facilitan la toma de decisiones en temas vinculados con los

os estudios e investigaciones económicas que se llevaron a cabo durante el año

Actualización de los modelos de costos del arroz y fijación de precios orientados l desarrollo e implementación de una política integral entre la producción, la

industrialización y los compromisos internacionales de Costa Rica con la Organización

Estudio sobre el comportamiento del mercado de frijol y maíz blanco.

Caracterización de la situación del sector ganadero en Costa Rica después de la crisis económica del año 2009 y análisis de toda la cadena de la actividad de la

ca. Y márgenes de comercialización de carne vacuna.

Se elaboró estudio de mercado sobre cemento y varilla, el cual sirvió de

estudios comparativos de tarjetas de crédito y débito. Se estableció un nuevo Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito

el cuál fue emitido el 24 de marzo del 2010 y publicado en el Alcance medio del cual se estableció la

obligatoriedad de que los cajeros automáticos informen acerca de los costos por las

las cobranzas y el manejo de la información personal de los tarjetahabientes, todo lo anterior con el fin de brindar una mejor protección

De acuerdo con lo establecido en el e logró realizar un total de doce estudios

durante el año 2010, dirigidos fundamentar la recomendación de exoneraciones arancelarias y demás impuestos a la importación de insumos agropecuarios.

• Permisos a empresas de zona franca para ventas en e l mercado

otorgaron permisos a empresas que operan bajo el régimen de zona franca para ventas al mercado interno, lo anterior de acuerdo con la Ley No. 7210. Durante el año 2010 se realizaron siete estudios tanto de solicitud de permiso de venta local con el beneficio del 40% como prórrogas de los mismos; en los cuales se recomienda otorgar el permiso de venta local.

• Ventas a plazo: Se efectuaron efectuaron seis recursos de revocatorialas empresas no están de acuerdo con la resolución emitida por parte de la Dirección de Estudios Económicos. Otros estudios que se realizaron son los concernientes a autorizar los planes de ventas a futuro y regsocial.

• Defensa comercial: Como parte del apoyo al Departamento de Defensa Comercial la Dirección de estudios Económicoscaso Sardimar-Calvo, y a finales del que permitió la aceptación de la realización de examen que permite analizar la posibilidad de prórroga de las medidas compensatorias establecidas en el año 2007 en el caso de pinturas a base de agua.

• Tipo de cambio: Se elaboró estudio para determinar el impacto de la reducción del tipo de cambio sobre bienes seleccionados tales como: electrodomésticos, automóviles, agroquímicos, artículos de ferretería. Y comparativo de precios con otros países de Centroaméric

• Oferta de crédito para PYMES: PYMES, donde se presentó la información de los Bancos en sus páginas Web referente a tasas de interés y otros beneficios que otorgan a las PYMES.

• Metodología: Esfuerzos oriampliar la cobertura en los procesos de investigaciones del mercado, análisis de costos, estudios de abastecimiento y otros que permiten plantear medidas para prever situaciones difíciles y que coadyuvforma oportuna, principalmente para aquellos productos cuyo impacto en la economía y en el Índice de Precios al Consumidor es más sensible.

• Indicadores económicos: 2112 de un sistema de indicadores económicos para toma de decisiones del MEIC.

Permisos a empresas de zona franca para ventas en e l mercadootorgaron permisos a empresas que operan bajo el régimen de zona franca para ventas al mercado interno, lo anterior de acuerdo con la Ley No. 7210. Durante el año 2010 se realizaron siete estudios tanto de solicitud de permiso de venta local con el beneficio del 40% como prórrogas de los mismos; en los cuales se recomienda otorgar el permiso de venta local.

Se efectuaron 33 autorizaciones de contratos de ventas a plazo; se efectuaron seis recursos de revocatoria y apelación, los mismos se presentan cuando las empresas no están de acuerdo con la resolución emitida por parte de la Dirección de Estudios Económicos. Otros estudios que se realizaron son los concernientes a autorizar los planes de ventas a futuro y registro de asociaciones de vivienda de interés

omo parte del apoyo al Departamento de Defensa Comercial la Dirección de estudios Económicos, tuvo a cargo toda la investigación económica del

Calvo, y a finales del año 2010 se llevó a cabo el estudio económico que permitió la aceptación de la realización de examen que permite analizar la posibilidad de prórroga de las medidas compensatorias establecidas en el año 2007 en el caso de pinturas a base de agua.

Se elaboró estudio para determinar el impacto de la reducción del tipo de cambio sobre bienes seleccionados tales como: electrodomésticos, automóviles, agroquímicos, artículos de ferretería. Y comparativo de precios con otros países de Centroamérica.

Oferta de crédito para PYMES: Estudio del mercado de oferta de crédito para PYMES, donde se presentó la información de los Bancos en sus páginas Web referente a tasas de interés y otros beneficios que otorgan a las PYMES.

Esfuerzos orientados a crear metodología que la cobertura en los procesos de investigaciones del mercado, análisis de

costos, estudios de abastecimiento y otros que permiten plantear medidas para prever situaciones difíciles y que coadyuven en la toma de decisiones y medidas acertadas de forma oportuna, principalmente para aquellos productos cuyo impacto en la economía y en el Índice de Precios al Consumidor es más sensible.

Indicadores económicos: Estudios base para la implementación en 2112 de un sistema de indicadores económicos para toma de decisiones del MEIC.

2

Permisos a empresas de zona franca para ventas en e l mercado interno: Se otorgaron permisos a empresas que operan bajo el régimen de zona franca para ventas al mercado interno, lo anterior de acuerdo con la Ley No. 7210. Durante el año 2010 se realizaron siete estudios tanto de solicitud de permiso de venta local para empresas con el beneficio del 40% como prórrogas de los mismos; en los cuales se recomienda

autorizaciones de contratos de ventas a plazo; se y apelación, los mismos se presentan cuando

las empresas no están de acuerdo con la resolución emitida por parte de la Dirección de Estudios Económicos. Otros estudios que se realizaron son los concernientes a

istro de asociaciones de vivienda de interés

omo parte del apoyo al Departamento de Defensa Comercial la tuvo a cargo toda la investigación económica del

año 2010 se llevó a cabo el estudio económico que permitió la aceptación de la realización de examen que permite analizar la posibilidad de prórroga de las medidas compensatorias establecidas en el año 2007 en

Se elaboró estudio para determinar el impacto de la reducción del tipo de cambio sobre bienes seleccionados tales como: electrodomésticos, automóviles, agroquímicos, artículos de ferretería. Y comparativo de precios con otros

Estudio del mercado de oferta de crédito para PYMES, donde se presentó la información de los Bancos en sus páginas Web referente a tasas de interés y otros beneficios que otorgan a las PYMES.

entados a crear metodología que permita sistematizar y la cobertura en los procesos de investigaciones del mercado, análisis de

costos, estudios de abastecimiento y otros que permiten plantear medidas para prever en en la toma de decisiones y medidas acertadas de

forma oportuna, principalmente para aquellos productos cuyo impacto en la economía y

Estudios base para la implementación en el año 2011 y 2112 de un sistema de indicadores económicos para toma de decisiones del MEIC.

• Otros estudios: Esto incluye estudios en el tema de arroz, frijoles, carne, medicamentos y pescado, entre otros, orientados al estudio de precios de mercado, la identificación de distorsiones con el propósito de orientar acciones dirigidas a la normalización de los mercados.

Esto incluye estudios en el tema de arroz, frijoles, carne, medicamentos y pescado, entre otros, orientados al estudio de precios de mercado, la identificación de distorsiones con el propósito de orientar acciones dirigidas a la normalización de los mercados.

3

Esto incluye estudios en el tema de arroz, frijoles, carne, medicamentos y pescado, entre otros, orientados al estudio de precios de mercado, la identificación de distorsiones con el propósito de orientar acciones dirigidas a la