Directiva Eco 2015

Post on 05-Oct-2015

215 views 0 download

description

eco positivo

Transcript of Directiva Eco 2015

GOBIERNO REGIONAL DE APURMAC

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION MEDIO AMBIENTALSUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIO AMBIENTALFORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIN APURIMAC

"Ao de la Diversificacin Productiva y el Fortalecimiento de la Educacin"

DIRECTIVA N 001-2015-GRA/DRE-A/UGELs.

NORMAS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA EDUCACIN AMBIENTAL E INCORPORACIN DE MEDIDAS EN ECOEFICIENCIA EN LAS II.EE. DEL MBITO DE LA DRE APURMAC.

1. FINALIDAD

Normar la implementacin de la educacin ambiental e incorporacin de medidas de ecoeficiencia en las instituciones educativas de los tres niveles del mbito de la Direccin Regional de Educacin de Apurmac para fortalecer actitudes, capacidades y generar conciencia ambiental en los agentes de la educacin, a travs del uso racional de los diversos recursos naturales con que cuenta nuestra Regin, enfatizando los temas transversales ecoeficientes, generando con ello una mejora continua del servicio y una cultura institucional de conservacin del medio ambiente.

2. OBJETIVOS:

2.1. Objetivo General:

Establecer disposiciones que permitan implementar la incorporacin del Enfoque Ambiental y medidas de Ecoeficiencia en los instrumentos de gestin institucional y pedaggica de las 8 UGELs, instituciones educativas de los tres niveles del mbito de la Direccin Regional de Educacin de Apurmac.2.2. Objetivos Especficos:

2.2.1. Asegurar la incorporacin de los componentes del enfoque ambiental en los instrumentos de gestin institucional de las 8 UGELs.2.2.2. Incorporar los componentes del enfoque ambiental en los instrumentos de gestin institucional y pedaggico de las Instituciones Educativas.2.2.3. Garantizar el compromiso de las II.EE. de trabajar coordinadamente con los facilitadores y/o especialistas ambientales, para lograr prcticas ecoeficientes progresivamente.2.2.4. Impulsar una educacin ambiental en ecoeficiencia para adquirir una cultura de adaptacin al cambio climtico. 2.2.5. Concertar con aliados estratgicos como los municipios ,centros de salud. ONGs y otras Instituciones para fortalecer el trabajo Institucional.2.2.6. Participar en los micro talleres de sensibilizacin y elaboracin de materiales pedaggicos con enfoque ambiental.2.2.7. Capacitar y asesorar en la formulacin de proyectos de innovacin ambiental como parte de las buenas prcticas docente.3. ALCANCES:

3.1. Unidades de Gestin Educativa Local UGELs.3.2. Instituciones Educativas de EBR, EBE, EBA y ETP4. BASE LEGAL:

Constitucin Poltica del Per.

Ley N 28044, Ley General de Educacin.

Ley N 25762, Ley Orgnica del Ministerio de Educacin.

Ley N 27345, Ley de promocin y uso Eficiente de Energa.

Decreto supremo N 020-2006-PCM, que prohbe a las Entidades del sector Pblico la impresin, fotocopiado y publicaciones a color para efectos de comunicaciones de todo tipo de documentos.

Decretos Supremo N 03-2007-EM que aprueba el Reglamento de la Ley de Promocin de Uso Eficiente de la Energa.

Decreto supremo N 034-2009-EM, qu aprueba las Medidas para el ahorro de energa en el Sector pblico.

Decreto supremo N 009-200-MlNAM, que dicta medidas de Ecoeficiencia para el Sector pblico.

Decreto supremo N 011-201O-M|NAM que modifica artculos del Decreto Supremo N 009-2009-MINAM.

RVM N 006-2012 Normas especficas para la planificacin, organizacin, ejecucin, monitoreo y evaluacin de la aplicacin del enfoque ambiental en la Educacin Bsica y Tcnico Productiva

Gua para la implementacin de Buenas Prcticas de Ecoeficiencia en Instituciones del Sector pblico.

5. DISPOSICIONES GENERALES

5.1. La presente Directiva es de cumplimiento obligatorio en las Instituciones Educativas del mbito de la Direccin Regional de Educacin de Apurmac comprensin de las Unidades de Gestin Educativa Local autnomas y/o dependientes.

5.2. Dispone incorporar y fortalecer la aplicacin del enfoque ambiental e implementar las medidas de ecoeficiencia en las instituciones educativas como parte de los instrumentos de gestin educativa.

5.3. Destinar un da cada dos meses para el trabajo pedaggico en las instituciones educativas a intervenir durante las visitas programadas conforme a los planes mensuales de los facilitadores ambientales.

5.4. Medidas de Ecoeficiencia con acciones que permitan la mejora continua del servicio pblico, mediante el uso racional de los recursos y la disminucin progresiva del impacto ambiental.

5.5. Los temas transversales de ecoeficiencia, establecidas en la presente directiva, sern de aplicacin gradual en el presente ao lectivo 2015.

5.6. Durante el ao 2015 se realizar la evaluacin de logros ambientales en las Instituciones Educativas.

5.7. La coordinacin del proyecto Fortalecimiento de Capacidades en Educacin Ambiental para la Ecoeficiencia en las Instituciones Educativas de la Regin de Apurmac emitir el Informe tcnico del Plan de intervencin en Ecoeficiencia teniendo en consideracin el diagnstico de Instituciones Educativas.

5.8. La Oficina de imagen institucional de cada UGEL implementar la estrategia de difusin y sensibilizacin de las medidas y actividades que conlleva a la ecoeficiencia.

5.9. Estimular a los agentes de la comunidad educativa, que adopten buenas prcticas educativas en Ecoeficiencia.

6. DISPOSICIONES ESPECFICAS:

La norma establecida para la implementacin de la educacin ambiental e incorporacin de medidas de ecoeficiencia en las instituciones educativas del mbito de la Direccin Regional de educacin de Apurmac se expresa en los instrumentos de gestin escolar por parte de los lderes pedaggicos que orientan al logro de hbitos y buenas prcticas educativas de prevencin y conservacin del medio ambiente, mejorando los estilos de vida saludable dentro del contexto escolar.

A partir del presente ao se incorporar los componentes del Enfoque Ambiental en:

Gestin Institucional: PEI, PAT, RIN

Gestin Pedaggica: PCI, PCA, U.D., S.A.S.

Gestin en Ecoeficiencia: con ocho temas transversales:

Gestin en el Uso Ecoeficiente de la Energa.

Gestin en Mejoramiento de la Calidad de Suelo.

Gestin y Valoracin de la Biodiversidad.

Gestin de una Cultura de Adaptacin al Cambio Climtico.

Gestin y Promocin del Ordenamiento Territorial.

Gestin en Mejoramiento de la Calidad del Aire.

Gestin de los Residuos Slidos.

Gestin en el Uso Ecoeficiente del Agua.

Gestin y Promocin de Patrones de Produccin y Consumo responsable y/o Sostenible.

6.1. El rea de Servicios Auxiliares de las, UGELs e Instituciones Educativas, realizarn actividades como: charlas, talleres o seminarios que permitan crear una cultura en Ecoeficiencia, de manera semestral.

7. DISPOSICIONES FINALES:

7.1. En el marco de las Medidas de Ecoeficiencia las UGELs y DREA promueve la difusin y sensibilizacin a travs de redes sociales y/o Pgina Web Institucional7.2. El personal de las Instituciones Educativas y UGELs, en general, con vnculo laboral y en atencin a sus facultades y competencias, estn obligados a cumplir y hacer cumplir la presente Directiva.7.3. En caso de omisin a la presente Directiva las Instituciones Educativas sern pasibles a sancin administrativa, por la entidad superior7.4. Los aspectos no contemplados en la presente Directiva ser resuelto por la UGEL:

Regstrese, publquese, comunquese y archvese.