DIRECTORIO - Tamaulipas · 2020-05-14 · centro escolar. Las actividades que constituyen este...

Post on 29-Jun-2020

3 views 0 download

Transcript of DIRECTORIO - Tamaulipas · 2020-05-14 · centro escolar. Las actividades que constituyen este...

2

DIRECTORIO

Lic. Francisco García Cabeza de Vaca

Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas

Lic. Mario Gómez Monroy

Secretario de Educación de Tamaulipas

Mtra. Magdalena Moreno Ortiz

Subsecretaria de Educación Básica

C.P. Jorge Alberto Chapa Leal

Subsecretario de Administración

3

El “Cuadernillo de Actividades Ciclo Escolar 2019-2020 Tercer Grado de

Educación Preescolar” fue elaborado en el marco del Fortalecimiento a la

Estrategia Clases en tu Hogar Tercer Momento, por personal académico de la

Subsecretaría de Educación Básica.

Coordinación de la propuesta

Dirección de Educación Elemental

Mtra. Ana Lilia de la Cruz Ruíz

Lic. Brisseldy Gael Jiménez Picazo

Investigación de contenido y diseño de actividades

Mtra. Noisuli Yaneth Cantú García

Mtra. Alicia del Rosario Guerrero Ochoa

Revisión y seguimiento al formato de edición:

Departamento de Desarrollo Académico. SPMLE.

M. en D. María Zeferina Azúa Estrada

Lic. Yuliana Elizabeth Torres Naranjo

T. Mónica Aracely Pérez Román

Validación de imagen institucional

Dirección de comunicación educativa

Coordinación de imagen

D.R. Secretaría de Educación de Tamaulipas

Calzada General Luis Caballero S/N

C.P. 87090

Ciudad Victoria, Tamaulipas.

El contenido, la presentación, la ilustración, así como la disposición en conjunto

de cada página del presente documento son propiedad del Estado de

Tamaulipas y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas. Se autoriza su

reproducción parcial o total por cualquier sistema mecánico, digital o

electrónico para fines no comerciales y citando la fuente de la siguiente

manera: Gobierno del Estado de Tamaulipas y de la Secretaría de Educación

de Tamaulipas (2020) “Cuadernillo de Actividades Ciclo Escolar 2019-2020

Tercer Grado de Educación Preescolar”.

4

ÍNDICE

MENSAJE DEL SECRETARIO……………………………………………………. .................... 6

PRESENTACIÓN .................................................................................................. 8

BIENVENIDA ........................................................................................................ 9

DESARROLLO .................................................................................................... 10

Actividad 1. “Completando la serie numérica” .................................. 10

Actividad 2. “Gusano numérico” ............................................................ 11

Actividad 3. “La carrera de los animales” ............................................ 13

Actividad 4. “Del 1 al 20” ........................................................................... 15

Actividad 5. “Los Números escondidos” ............................................... 17

Actividad 6 “Cuenta objetos” .................................................................. 19

Actividad 7 ¿Cuántos son? ....................................................................... 20

Actividad 8 ¿Cuántos tengo ahora? ...................................................... 21

Actividad 9 Ahora ¿Cuántos me quedan? ........................................... 22

Actividad 10 Ahora ¿Qué hay más?, ¿Qué hay menos? .................. 23

Actividad 11 Ahora ¿Qué hay más?, ¿Qué hay menos? .................. 25

Actividad 12 “Problemas razonados agregar y quitar” ..................... 27

Actividad 13 “Problemas razonados agregar y quitar” ..................... 28

Actividad 14 “Problemas razonados agregar y quitar” ..................... 29

Actividad 15 “¿Qué puedo comprar?” .................................................. 30

Actividad 16 “¿Qué puedo comprar?” .................................................. 31

Actividad 17 “¿Qué puedo comprar?” .................................................. 32

Actividad 18 “¿Qué puedo comprar?” .................................................. 33

Actividad 19 “¿Cuánto me falta para comprarlo? ............................. 34

Actividad 20 “¿Cuánto me falta para comprarlo? ............................. 35

Actividad 21 “Armando rompecabezas” ............................................. 36

Actividad 22 “¿Cuánto hay?, y ¿Dónde hay más?” ........................... 38

Actividad 23 “Armando rompecabezas” ............................................. 39

5

Actividad 24 “¿El árbol de manzanas?” ................................................ 42

Actividad 25 “Arriba-abajo, dentro-fuera, o ¿Dónde se

encuentra?” .................................................................................................. 43

Actividad 26 “Pintemos vitrales” .............................................................. 44

Actividad 27 “Pintemos vitrales” .............................................................. 45

Actividad 28 “Fichas de dominó” ........................................................... 46

Actividad 29 “Fichas de dominó” ........................................................... 47

Actividad 30 “Completa la figura” .......................................................... 48

Actividad 31 “Resuelve el laberinto” ...................................................... 49

Actividad 32 “Resuelve el laberinto” ...................................................... 50

Actividad 33 “Resuelve el laberinto” ...................................................... 51

Actividad 34 “Lectura de cuentos” ......................................................... 52

Actividad 35 “Lectura de cuentos” ......................................................... 53

Actividad 36 “Lectura de cuentos” ......................................................... 54

Actividad 37 “Lectura de cuentos” ......................................................... 55

Actividad 38 “Lectura de cuentos” ......................................................... 56

Actividad 39 “Lectura de cuentos” ......................................................... 57

Actividad 40 “¿Qué rima con mi nombre?” ......................................... 58

Actividad 41 “Trabalenguas” ................................................................... 59

Actividad 42 “Adivinanzas” ...................................................................... 60

Actividad 43 “Inventa la historia” ............................................................ 61

Actividad 44 “Describiendo” .................................................................... 63

Actividad 45 “Leyendo un instructivo” ................................................... 64

Actividad 46 “Todo irá bien”..................................................................... 65

Actividad 47 “Experimento flota o se hunde” ...................................... 70

Actividad 48 “¿Qué siento con el coronavirus?” ................................ 71

Actividad 49 “Así soy” ................................................................................ 74

Actividad 50 “El teatrillo de las emociones” ........................................ 75

6

Actividad 51 “Dibujamos las emociones” ............................................ 80

Actividad 52 “Cuento Pepe y su gato” .................................................. 81

REFERENCIAS .................................................................................................. 102

Bibliográficas .............................................................................................. 102

Iconográficas ............................................................................................. 102

7

MENSAJE DEL SECRETARIO

El Gobierno del Estado de Tamaulipas, preocupado por otorgar el derecho a la

educación, bajo los principios de calidad, pertinencia, inclusión y equidad educativas

hasta los contextos más vulnerables, en zonas de riesgo, marginación y en condiciones

difíciles, ante la contingencia sanitaria por COVID-19 que ha traído el cierre de los

planteles escolares como parte de la prevención para preservar la salud, ha

preparado esta herramienta de apoyo.

Con la enseñanza a distancia se hizo necesario enfrentar retos con la participación

comprometida de todos los miembros de la comunidad educativa, estableciendo

estrategias con acciones escolares para aprender desde sus hogares, que atiendan a

la diversidad y que acorten la brecha de desigualdad social.

Con la Estrategia Educativa Clases en tu Hogar, se pone a disposición de los docentes

un abanico de posibilidades para elegir la opción que fortalezca de la mejor manera

el trabajo de la educación a distancia, con prácticas de cooperación y ayuda mutua

entre los docentes y padres de familia, a través de herramientas como las Tecnologías

de la Información y la Comunicación (TIC’s) y material impreso para regiones y

hogares que no cuentan con conectividad.

Estimadas alumnas y alumnos, en este momento de inestabilidad y preocupación a

nivel mundial por la preservación de la salud, se envía hasta su hogar este Cuadernillo

de Actividades para que, ante este periodo de aislamiento social, continúes

aprendiendo y fortaleciendo los aprendizajes esperados del grado escolar, desde la

seguridad de tu casa. Para resolver las actividades y ejercicios que fueron elaborados

especialmente para ti, elige un horario específico, busca un espacio limpio, donde

tengas iluminación suficiente, libre de ruidos excesivos y asegúrate de tener al alcance

tus libros de texto, lee detenidamente y comparte con tu familia tus logros.

Distinguidos estudiantes, siéntanse seguros de que el compromiso de sus maestras y

maestros está presente para disipar dudas y que el afecto de su familia los respalda en

casa, para que al regreso a nuestras escuelas, puedan contar con gran satisfacción

que los tamaulipecos somos fuertes, decididos y creativos y que salimos de esta

contingencia con éxito; reconozco su dedicación y esfuerzo para seguir aprendiendo

desde casa, así como el tener especial cuidado de su salud realizando todas las

medidas sanitarias para seguir cuidándote y cuidar a quienes te rodean.

Recuerda que tu dedicación para seguir aprendiendo con Clases en tu Hogar te

asegura un futuro prometedor. ¡Mucho éxito!

Lic. Mario Gómez Monroy

Secretario de Educación de Tamaulipas

8

PRESENTACIÓN

En Tamaulipas para atender las medidas de prevención recomendadas por el

Comité Estatal de Seguridad en Salud y la Secretaría de Educación de la

entidad (SET) ante el COVID-19, se da un proceso de aislamiento social con

suspensión de clases.

La suspensión de clases implica una medida de seguridad para que padres de

familia y alumnos sean corresponsables con la prevención y contención del

padecimiento, limitando al máximo sus actividades fuera de casa,

principalmente en aquellos lugares de alta concentración poblacional.

Por lo anterior, en el marco del Fortalecimiento a la Estrategia Clases en tu

Hogar se diseñó el Cuadernillo de Actividades dirigido al estudiante de

educación básica, con el fin de realizar las tareas en familia, retroalimentando

o aprendiendo para complementar la educación que has recibido en tu

centro escolar.

Las actividades que constituyen este cuadernillo son interesantes, divertidas y te

permiten fortalecer la sana convivencia familiar, sin gastos excesivos porque

están preparadas para desarrollarlas con los materiales que posees en casa, lo

que puedes reciclar, así como aprovechar tus libros del ciclo escolar.

9

BIENVENIDA

Bienvenidos niñas y niños de

Tamaulipas.

Soy tu maestra de preescolar, te

envié este Cuadernillo de

Actividades para que te diviertas

con ayuda de tu familia.

Las actividades que contiene son:

Números y formas geométricas

Mis emociones

Cuidado de la salud

Lectura y escritura

10

DESARROLLO

Actividad 1. “Completando la serie numérica”

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Número

Aprendizaje esperado. Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al

10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

Indicaciones:

Menciona a mamá o papá los números del 1 al 10.

Completa las tiras, con los números que falten.

11

Actividad 2. “Gusano numérico”

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador curricular. Número

Aprendizaje esperado. Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al

10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

INDICACIONES:

Ilumina y recorta los números del 1 al 9. Pégalos en orden armando

gusanito.

Material

12

recortable actividad 1

13

Actividad 3. “La carrera de los animales”

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Número

Aprendizaje Esperado. Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al

10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

Indicaciones:

Menciona a mamá o papá los números del 1 al 10.

Escribe los números que faltan en la carrera de los animales.

14

Responde las siguientes preguntas que te leerán en casa. También

puedes dibujarlos.

¿Qué animalito llegó primero a la meta?

¿Qué animalito quedó en último lugar?

¿Qué animalito quedó en 6ª lugar o en el lugar 6?

15

Actividad 4. “Del 1 al 20”

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Número

Aprendizaje Esperado. Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al

10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

Indicaciones:

Dile a tu familia los números del 1 al 20. En casa te ayudarán si olvidas

algún número. Puedes ir señalando en la hoja de trabajo cada número.

Colorea los números de tu hoja de trabajo como te indican las crayolas.

Rojo el número 5

Azul el 13

Amarillo el 1

Verde el 20

Naranja el 16

Pide a tu familia que te apoye para responder las siguientes preguntas y

tú las tachas cuando las encuentres en la hoja de trabajo.

¿Qué número se encuentra después del 5?

¿Qué número está antes del 13?

¿Qué número está después del 1?

¿Qué número va antes del 20?

¿Qué número se encuentra después del 16?

16

17

Actividad 5. “Los Números escondidos”

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Número

Aprendizaje Esperado. Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al

10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

Indicaciones:

Repasa con un adulto de tu familia la serie numérica del 1 al 20. Si quieres

puedes cantar y bailar.

18

Busca los números escondidos en la imagen de la siguiente página y

enciérralos en un círculo con los siguientes colores:

1, 2, , 3 Rojo 4, 5 Verde 6, 7 Naranja

8, 9 Azul 10, 11 Morado 12, 13 Rosa

14, 15 Amarillo 16, 17 Café 18,19,20 Verde

claro

19

Actividad 6 “Cuenta objetos”

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Número

Aprendizaje Esperado. Relaciona el número de elementos de una colección

con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.

Indicaciones:

Cuenta y escribe el número que corresponda.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

20

Actividad 7 ¿Cuántos son?

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Número

Aprendizaje Esperado. Relaciona el número de elementos de una colección

con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.

Indicaciones:

Cuenta y encierra el número que corresponde.

21

Actividad 8 ¿Cuántos tengo ahora?

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Número

Aprendizaje Esperado. Resuelve problemas a través del conteo y con acciones

sobre las colecciones.

Indicaciones:

Cuenta los objetos y averigua ¿Cuántos tiene ahora? Dibujando y

registrando las cantidades.

22

Actividad 9 Ahora ¿Cuántos me quedan?

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Número

Aprendizaje Esperado. Resuelve problemas a través del conteo y con acciones

sobre las colecciones.

Indicaciones:

Cuenta los objetos y averigua ¿Cuántos tiene ahora? Dibujando y

registrando las cantidades.

23

Actividad 10 Ahora ¿Qué hay más?, ¿Qué hay menos?

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Recolección y representación de datos

Aprendizaje Esperado. Contesta preguntas en las que necesite recabar datos;

los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las

preguntas planteadas.

Indicaciones:

Cuenta y registra en la gráfica.

En base a la gráfica anterior responde.

24

¿De cuál pez hay más?

¿De cuál pez hay menos?

¿De alguno hay la misma cantidad?

¿Cómo lograste encontrar las respuestas?

25

Actividad 11 Ahora ¿Qué hay más?, ¿Qué hay menos?

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Recolección y representación de datos

Aprendizaje Esperado. Contesta preguntas en las que necesite recabar datos;

los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las

preguntas planteadas.

Indicaciones:

Cuenta y registra en la gráfica.

26

Con base en la gráfica anterior responde las preguntas.

¿De cuál animal hay más?

¿De cuál animal hay menos?

¿De alguno hay la misma cantidad?

¿Cómo lograste encontrar las respuestas?

27

Actividad 12 “Problemas razonados agregar y quitar”

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Número

Aprendizaje Esperado. Resuelve problemas a través del conteo y con acciones

sobre las colecciones

Indicaciones:

Resuelve los siguientes razonados, con ayuda de material que tengas en

casa.

1.- Santiago tiene 1 coche rojo y su abuela le regaló 2 coches azules por su

cumpleaños. ¿Cuántos coches tiene Santiago ahora?

¿Cómo lo supiste?

2.- Paola tiene 2 manzanas en su lonchera y su amiga Mariana le dio 2

manzanas más. ¿Cuántas manzanas tiene Paola ahora?

¿Cómo lo supiste?

3.- Sofía tiene 2 caramelos y su mamá le regala 3 caramelos. ¿Cuántos

caramelos tiene ahora Sofía?

¿Cómo lo supiste?

4.- Pedro tiene 3 libros y su papá le regaló 2 libros nuevos. ¿Cuántos libros

tiene ahora Pedro?

¿Cómo lo supiste?

28

Actividad 13 “Problemas razonados agregar y quitar”

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Número

Aprendizaje Esperado. Resuelve problemas a través del conteo y con acciones

sobre las colecciones

Indicaciones:

Resuelve los siguientes razonados, con ayuda de material que tengas en

casa.

1.- Juan tiene 4 lápices rojos y su abuelo le regaló 5 lápices azules para

su escuela. ¿Cuántos lápices tiene Juan ahora?

¿Cómo lo supiste?

2.- María tiene 10 naranjas en su canasta y su amiga Ana le dio 5

naranjas más. ¿Cuántas manzanas tiene María ahora?

¿Cómo lo supiste?

3.- Lucy tiene 8 chocolates y su tía le regala 8 chocolates más. ¿Cuántos

chocolates tiene ahora Lucy?

¿Cómo lo supiste?

4.- Omar tiene 9 estampas y su papá le regaló 10 estampas nuevas.

¿Cuántas estampas tiene ahora Omar?

¿Cómo lo supiste?

29

Actividad 14 “Problemas razonados agregar y quitar”

Campo Formativo. Pensamiento Matemático

Organizador Curricular. Número

Aprendizaje Esperado. Resuelve problemas a través del conteo y con acciones

sobre las colecciones.

Indicaciones:

Resuelve los siguientes razonados, con ayuda de material que tengas en

casa.

1.- Miguel tenía 3 pelotas y mientras jugaba perdió 2. ¿Cuántas pelotas le

quedaron?

¿Cómo lo supiste?

2.- Perla tenía 6 peluches y le regaló 3 a su prima Karen. ¿Cuántos peluches

le quedaron a Perla?

¿Cómo lo supiste?

3.- Javier tenía 4 carritos y se le rompieron 2 cuando jugaba con ellos.

¿Cuántos carritos le quedaron a Javier?

¿Cómo lo supiste

4.- Valeria tenía 8 flores y le regaló 5 a su mamá. ¿Cuántas flores le

quedaron a Valeria?

¿Cómo lo supiste?

30

Actividad 15 “¿Qué puedo comprar?”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador Curricular: Número

Aprendizaje Esperado: Identifica algunas relaciones de equivalencia entre

monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

Indicaciones:

Colorea las monedas según corresponde

31

Actividad 16 “¿Qué puedo comprar?”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador Curricular: Número

Aprendizaje Esperado: Identifica algunas relaciones de equivalencia entre

monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

Indicaciones:

Colorea las monedas según corresponde

32

Actividad 17 “¿Qué puedo comprar?”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador Curricular: Número

Aprendizaje Esperado: Identifica algunas relaciones de equivalencia entre

monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

Indicaciones:

Observa cuánto cuesta cada artículo y registra cuanta feria te quedo.

33

Actividad 18 “¿Qué puedo comprar?”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador Curricular: Número

Aprendizaje Esperado: Identifica algunas relaciones de equivalencia entre

monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

Indicaciones:

Observa cuánto cuesta cada artículo y registra cuanta feria te quedo.

34

Actividad 19 “¿Cuánto me falta para comprarlo?

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador Curricular: Número

Aprendizaje Esperado: Identifica algunas relaciones de equivalencia entre

monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

Indicaciones:

Dibuja las monedas que necesites para resolver el razonado.

35

Actividad 20 “¿Cuánto me falta para comprarlo?

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador Curricular: Número

Aprendizaje Esperado: Identifica algunas relaciones de equivalencia entre

monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.

Indicaciones:

Dibuja las monedas que necesites para resolver el razonado.

36

Actividad 21 “Armando rompecabezas”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Figuras y cuerpos geométricos

Aprendizaje esperado: Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos

geométricos.

Indicaciones:

Colorea, Recorta y Pega el Rompecabezas en un Cuaderno que tengas

en Casa.

37

38

Actividad 22 “¿Cuánto hay?, y ¿Dónde hay más?”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Número

Aprendizaje esperado: Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la

cantidad de elementos.

Indicaciones:

Dibuja o pega arriba de cada caja la cantidad de objetos que te

solicita.

39

Actividad 23 “Armando rompecabezas”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Figuras y cuerpos geométricos

Aprendizaje esperado: Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos

geométricos.

Indicaciones:

Colorea, recorta y pega el rompecabezas

41

42

Actividad 24 “¿El árbol de manzanas?”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Número

Aprendizaje esperado: Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la

cantidad de elementos.

Indicaciones:

Colorea las manzanas pequeñas de verde y las grandes de rojo.

Cuéntalas y responde lo que te preguntan.

43

Actividad 25 “Arriba-abajo, dentro-fuera, o ¿Dónde se encuentra?”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Ubicación espacial

Aprendizaje esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a

través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.

Indicaciones:

Colorea según se te solicita.

44

Actividad 26 “Pintemos vitrales”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Figuras y cuerpos geométricos

Aprendizaje esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos

geométricos.

Indicaciones:

Copia la imagen como el modelo te lo indica

45

Actividad 27 “Pintemos vitrales”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Figuras y cuerpos geométricos

Aprendizaje esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos

geométricos.

Indicaciones:

Copia la imagen como el modelo te lo indica.

46

Actividad 28 “Fichas de dominó”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Número

Aprendizaje esperado: Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la

cantidad de elementos.

Indicaciones:

Completa cada ficha con la cantidad que cada cuadro te pide.

47

Actividad 29 “Fichas de dominó”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Número

Aprendizaje esperado: Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la

cantidad de elementos.

Indicaciones:

Completa cada ficha con la cantidad que cada cuadro te pide.

48

Actividad 30 “Completa la figura”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Figuras y cuerpos geométricos

Aprendizaje esperado: Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos

geométricos.

Indicaciones:

Dibuja la otra mitad que le falta a cada dibujo.

49

Actividad 31 “Resuelve el laberinto”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Ubicación espacial

Aprendizaje esperado: Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce,

a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.

Indicaciones:

Encuentra el camino y márcalo con un lápiz. Colorea el dibujo.

50

Actividad 32 “Resuelve el laberinto”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Número

Aprendizaje esperado: Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la

cantidad de elementos.

Indicaciones:

Encuentra el camino y márcalo con un lápiz. Colorea el dibujo.

51

Actividad 33 “Resuelve el laberinto”

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Organizador curricular: Número

Aprendizaje esperado: Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la

cantidad de elementos.

Indicaciones:

Encuentra el camino y márcalo con un lápiz. Colorea el dibujo.

52

Actividad 34 “Lectura de cuentos”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Organizador curricular: Literatura

Aprendizaje esperado: Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos

literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.

Indicaciones:

Dile a un adulto que te lea un cuento o te invente uno. Responde las preguntas con ayuda de un adulto.

53

Actividad 35 “Lectura de cuentos”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Organizador curricular: Literatura

Aprendizaje esperado: Narra historias que le son familiares, habla acerca de los

personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se

desarrollan.

Indicaciones:

Dile a un adulto que te lea un cuento o te invente uno. Responde las preguntas con su ayuda.

Dibuja o díctale a un adulto lo que se te pide.

Autor:

Ilustrador:

Título:

Fecha:

Inventa un final

distinto.

54

Actividad 36 “Lectura de cuentos”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Organizador curricular: Literatura

Aprendizaje esperado: Construye colectivamente narraciones con la expresión

de las ideas que quiere comunicar por escrito y que dicta a la educadora.

Indicaciones:

Dile a un adulto que te lea un cuento o te invente uno. Responde las preguntas con ayuda de un adulto.

Autor:

Ilustrador:

Título:

Fecha:

55

Actividad 37 “Lectura de cuentos”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Organizador curricular: Literatura

Aprendizaje esperado: Narra historias que le son familiares, habla acerca de los

personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se

desarrollan.

Indicaciones:

Dile a un adulto que te lea un cuento o te invente uno. Responde las preguntas con ayuda de un adulto.

Autor:

Ilustrador:

Título: Fecha:

56

Actividad 38 “Lectura de cuentos”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Organizador curricular: Literatura

Aprendizaje esperado: Expresa gráficamente narraciones con recursos

personales.

Indicaciones:

Dile a un adulto que te lea un cuento o te invente uno. Completa lo siguiente con ayuda de un adulto.

Autor:

Ilustrador:

Título: Fecha:

57

Actividad 39 “Lectura de cuentos”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Organizador curricular: Literatura

Aprendizaje esperado: Describe personajes y lugares que imagina al escuchar

cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.

Indicaciones:

Dile a un adulto que te lea un cuento o te invente uno. Responde las preguntas con ayuda de un adulto.

Autor:

Ilustrador:

Título:

Fecha:

58

Actividad 40 “¿Qué rima con mi nombre?”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Organizador curricular: Literatura

Aprendizaje esperado: Identifica la rima en poemas leídos en voz alta y Dice

rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.

Indicaciones:

Realiza lo que se te pide:

Este soy yo (él o ella se dibuja) Este es mi nombre: (Él lo escribe solo

un nombre)

Estas palabras riman con mi nombre. (representar con objetos y letras con lo

que rima)

59

Actividad 41 “Trabalenguas”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Organizador curricular: Literatura

Aprendizaje esperado: Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros

juegos del lenguaje.

Indicaciones:

Lee los siguientes trabalenguas.

Trabalenguas

El hipopótamo Hipo está con hipo. ¿Quién le quita el

hipo al hipopótamo Hipo?

Pepe Pecas pica papas con un pico. Con un pico

pica papas Pepe Pecas.

Elige el trabalenguas que más te gustó, cópialo en las líneas y repítelo

durante varios días.

60

Actividad 42 “Adivinanzas”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Organizador curricular: Literatura

Aprendizaje esperado: Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos

literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.

Indicaciones:

Lee los siguientes trabalenguas.

Adivinanzas de animales

En lo alto vive, en lo alto mora, en lo alto teje la tejedora.

La araña

Si lo escribes como es, soy de la selva el rey, Si lo escribes al

revés soy tu Papá Noel. El león.

Yo nado en los mares, y por no ir nunca vacía siempre

digo que voy llena. La ballena.

Cargadas van, cargadas vienen y en el camino no se

detienen. Las hormigas

Elige la adivinanza que más te gustó, cópialo en las líneas y repítelo

durante unos días.

61

Actividad 43 “Inventa la historia”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Organizador curricular: Oralidad

Aprendizaje esperado: Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de

las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y

entender.

Indicaciones:

Inventa una historia con las siguientes imágenes.

62

Dile a mamá o papá que escriba en las líneas lo que tú dices.

63

Actividad 44 “Describiendo”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Organizador curricular: Oralidad

Aprendizaje esperado: Menciona características de objetos y personas que

conoce y observa.

Indicaciones:

Observa el ejemplo.

Describe un animal, objeto, fruta o juguete.

64

Actividad 45 “Leyendo un instructivo”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación.

Organizador curricular: Participación social.

Aprendizaje esperado: Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.

Indicaciones:

Sigue los pasos del siguiente instructivo.

Pega aquí tu figura

65

Actividad 46 “Todo irá bien”

Área de Desarrollo personal y social: Educación Socioemocional

Organizador curricular: Iniciativa personal

Aprendizaje esperado: Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las

actividades que decide realizar.

Indicaciones:

Haz un arcoíris, en una hoja de máquina, pégalo en la venta para

recordar a los demás que vendrán tiempos mejores.

Realiza un móvil como el que te presento a continuación.

Para él necesitaras:

Un palo (puede ser hasta una ramita de un árbol)

Listón, hilo o estambre.

Colores

Dicta a tus papás que es lo que más te gustaría hacer cuando termine la

cuarentena.

66

Material recortable para hacer un móvil.

67

68

Móvil

69

70

Actividad 47 “Experimento flota o se hunde”

Campo Formativo: Exploración y comprensión del mundo natural y social.

Organizador curricular: Mundo natural

Aprendizaje esperado: Experimenta con objetos y materiales para poner a

prueba ideas y supuestos.

Indicaciones:

Pide ayuda a un adulto. Pon agua en una cubeta

Busca una hoja de árbol, un lápiz y una piedra.

Selecciona 4 objetos pequeños que tengas en tu casa.

Llena el apartado de hipótesis en la hoja de trabajo (aquí es con lo que

tú crees, sin probarlo)

Después haz la comprobación y registra tus respuestas.

71

Actividad 48 “¿Qué siento con el coronavirus?”

Área de Desarrollo personal y social: Educación Socioemocional

Organizador curricular: Expresión de las emociones

Aprendizaje esperado: Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría,

seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.

Indicaciones:

Colorea y recorta el material de la siguiente hoja.

Con ayuda de las imágenes platica con tu mamá sobre las siguientes

preguntas.

¿Cómo te sientes cuando escuchas noticias en la televisión sobre el coronavirus?

¿Cómo te sientes estando en casa?

¿Cómo te sientes sin ir al Jardín de niños?

¿Cómo te sientes sin ver a tus amigos?

¿Cómo te sientes sin ver a tus tíos y tus abuelos?

¿Cómo te sientes pasando más tiempo con papá y mamá?

Escribe tu respuesta:

¿Qué actividades podrían hacer en casa para sentirse mejor?

72

Tarjetas de emociones (recortables).

73

74

Actividad 49 “Así soy”

Área de Desarrollo personal y social: Educación Socioemocional

Organizador curricular: Autoconocimiento

Aprendizaje esperado: Reconoce y expresa características personales: su

nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y

qué se le dificulta.

Indicaciones:

Responde con ayuda de tus papás la siguiente hoja.

75

Actividad 50 “El teatrillo de las emociones”

Área de Desarrollo personal y social: Educación socioemocional

Organizador curricular: Inclusión

Aprendizaje esperado: Propone acuerdos para la convivencia, el juego o

trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.

Indicaciones:

Elabora un guiñol con material que tengas en casa o puedes usar

algunos juguetes.

Pinta, recorta y pega los dados del material recortable.

Cuando estén listos juega con tus papas lanzando ambos dados e

inventa una historia con la emoción que te salió, el lugar y el personaje

que tengas (juguete o marioneta).

77

79

80

Actividad 51 “Dibujamos las emociones”

Área de Desarrollo personal y social: Educación Socioemocional

Organizador curricular: Expresión de las emociones

Aprendizaje esperado: Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría,

seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.

Indicaciones:

Mírate en un espejo y has las caras de las siguientes emociones.

Registra en la hoja cuando te has sentido así.

81

Actividad 52 “Cuento Pepe y su gato”

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

Organizador curricular: Literatura

Aprendizaje esperado: Expresa gráficamente narraciones con recursos

personales.

Indicaciones:

Recorta y arma el cuento.

Léelo.

Tarjetas

Recorta las tarjetas y obsérvalas.

Memorama

Recorta el memorama y separa las palabras de las imágenes. Juega con

un adulto. Puedes ayudarte de las tarjetas para recordar cómo se

escriben.

Recorta el alfabeto móvil

Arma las palabras que vienen en las tarjetas.

Preguntas

Contesta las preguntas sobre el cuento.

Veo, leo, construyo y escribo

En veo ubicaremos la imagen.

En leo la forma en que se escribe.

En construyo con el alfabeto móvil formaremos las palabras.

En escribo como cada niño(a) pueda lo realizará.

82

Cuento

83

84

Cuento

85

86

Cuento

87

88

Cuento

89

90

Cuento

91

92

Cu

en

to

Tarje

tas

93

94

Me

mo

ram

a

Alfa

be

to m

óv

il

95

96

97

98

Tarjetas para: leo, veo,

construyo y escribo

99

100

101

Lectura de comprensión: encierra la respuesta correcta.

102

REFERENCIAS

Bibliográficas

Campos (2015), Rimas. Recuperado de http://misscampos.com/free-resources/

DGMIE (2013), Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado.

Recuperado de:https://es.slideshare.net/Juanmanueltirso/juego-y-

aprendo-con-mi-material-de-preescolar-tercer-grado-pdf-37308059

Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes clave para la educación

integral. Plan y programas de estudio para la educación básica.

Recuperado de:

http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJES

_CLAVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf

Judith Franch (2018) 30 ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES CON

NIÑOS. Tomado de

http://www.clubpequeslectores.com/2015/06/trabajando-las-

emociones-recursos-educativos.html

Iconográficas

Imagen Nombre de la

imagen Fuente de referencia

No encontramos esta imagen ya la

teníamos hace mucho

Caja con

crayolas

animadas

https://www.google.com/search?q=

crayola+animada&sxsrf=ALeKk00dlhb

5kHo0vYiaLvdzgI_fgo9WGA:15881357

39293&source=lnms&tbm=isch&sa=X

&ved=2ahUKEwjQvOHU6ozpAhVPaq

0KHSjWDrIQ_AUoAXoECAwQAw&biw

=1366&bih=608#imgrc=FD334lIDAlmy

hM

103

números

https://www.google.com/search?q=

numeros+del+1+al+20+para+ni%C3%

B1os&newwindow=1&safe=active&sx

srf=ALeKk00LkEEadyjyyp1m5j5ykL6VIBx

OWQ:1588177984651&source=lnms&t

bm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi5sfWEiI

7pAhVJmK0KHeZwASQQ_AUoAXoEC

AwQAw&biw=1242&bih=597#imgrc=S

M_ygynOdunkaM

https://www.freepik.es/vector-

gratis/familia-

feliz_4737163.htm#page=1&query=FA

MILIA%20BAILANDO&position=6

https://www.freepik.es/vector-

gratis/festival-musica-vivo-hombre-

tocando-guitarra-

acustica_4966608.htm#page=2&quer

y=cantar&position=25

Collage del

coronavirus

Cambiamos las

letras que venían

en ingles a

español y

escondimos

números entre los

dibujos.

https://craftgossip.com/art-therapy-

free-coronovirus-coloring-sheet-

printable/

104

Cuenta bichitos https://www.imageneseducativas.co

m/cuaderno-de-repaso-cuarentena/

Rompecabezas Este dibujo es del club de inglés libro

para el alumno

Rompecabezas

Foto modificada

de la original

https://www.pxfuel.com/es/free-

photo-jdiwc

Laberinto

Esta imagen es hecha con dos

paginas

https://www.cuentocuentos.org/dibuj

o-colorear/968/laberintos-02.html

(laberinto)

https://playinglearning.com/coronavi

rus-and-flu-season-coloring-pages/

(manos)

105

Laberinto

No encontré de donde se obtuvo el

laberinto

Doctora

https://www.google.com/url?sa=i&url

=https%3A%2F%2Factividadesinfantil.

com%2Farchives%2F1723&psig=AOvV

aw04Lmoj9J4gu0oYMCguXt-

Q&ust=1587952013863000&source=im

ages&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTC

Pj-jrr8hOkCFQAAAAAdAAAAABAD

niño en cama

http://www.imagui.com/a/ninos-

enfermos-para-pintar-TkebpjrgL

Laberinto

Laberinto de

https://www.pinterest.com.mx/pin/57

4771971176906449/

Manos y jabón

https://playinglearning.com/coronavi

rus-and-flu-season-coloring-pages/

toallas de papel

https://la-casa.dibujos.net/el-

bano/toallero-y-papel-higienico.html

Virus

http://sgcg.es/articulos/2010/10/24/vi

rus/

Elmo se lava las

manos

https://cms-

tc.pbskids.org/global/StayingHealthy_

PRINT_Hands.pdf?mtime=2020030610

2330

106

Origami

https://saposyprincesas.elmundo.es/o

cio-en-casa/manualidades-para-

ninos/manualidades-faciles-animales-

origami/

Dado de las

emociones

https://www.pinterest.com.mx/pin/63

4233560002503283/

Dado de lugares

www.clubpequeslectores.com/2015/

06/trabajando-las-emociones-

recursos-educativos.html

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

107

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

108

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

109

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

110

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

111

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

112

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

113

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

114

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

115

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

Actividades de

ejercicios Autoría de las asesoras diseñadoras

116

Todas las

actividades del

cuento

Autoría de la Lic. Alicia Del Rosario

Guerrero Ochoa

Todas las

actividades de

tarjetas y

memorama

Autoría de la Lic. Alicia Del Rosario

Guerrero Ochoa

117