Discurso Publicitario

Post on 06-Jul-2015

40.769 views 2 download

Transcript of Discurso Publicitario

Discurso publicitarioArgumentación

Por María Fernanda Arenas

CONVERSACIONES COTIDIANAS

ANUNCIOS

NARRACIONES

CONVERSACIONTELEFÓNICA

MÚSICA

MENSAJE DE CHAT

NOTICIA

RUMOR

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?

DEClARACIóN pOlíTICA

InformecientíficoJuego

didáctico

Discurso publicitario

SON DISCURSOS o sistemas semiológico

(repertorio finito de signos, organizados según determinadas reglas)

Discurso publicitario

Hay distintos tipos de discursos que se pueden agrupar en base a rasgos particulares

Discurso publicitario “

Discurso publicitario

La publicidad como discurso

implica un uso concreto del lenguaje, en un contexto mediante códigos

El discurso publicitario

• alude al trabajo efectuado con la materia significante

• desde el punto de vista semántico, • cuyo sentido se identifica con el mundo

de la enunciación, de las palabras.

Discurso publicitario

Logro supremo de la publicidad

Creación de la “necesidad” imaginaria

del producto

Discurso publicitario

Discurso publicitario

se manifiesta por medio de

TEXTOS PUBLICITARIOS

Discurso publicitario

El texto publicitario

Participa de una superposición constante de Códigos (el mensaje verbal e icónico)

Guarda relación con otros sistemas textuales(otros discursos sociales)

Es un híbrido

Discurso publicitario

ARGUMENTACION

(RETÓRICA CLÁSICA)

INVENTIO: encontrar qué decir

DISPOSITIO: ordenar lo que se ha encontrado

ELOCUTIO: agregar a lo encontrado y ordenado el adornoapropiado (figuras retóricas)

ACTIO: representar el discurso como un actor, con gestos y dicción.

MEMORIA: recurrir a la memoria para que el público reconozca aquello de lo que se está hablando

Las operaciones más importantes

Argumentación

La DISPOSITIO comprende:

EL EXORDIO: el llamado a los sentimientos del auditorio

LA NARRATIO: el relato de los hechos

LA CONFIRMATIO: la exposición de los argumentos

EL EPÍLOGO: el resumen y la apelación a los sentimientos

La DISPOSITIO se puede ubicar en cualquier aviso publicitario, pero la eficacia del anuncio depende

del contexto que posibilite la argumentación empleada

Argumentación

TRANSTEXTUALIDAD

todo aquello que relaciona a un texto, manifiesta o secretamente, con otros textos

Argumentación

Cinco relaciones TRANSTEXTUALES

1. INTERTEXTUALIDAD

2. PARATEXTUALIDAD

3. METATEXTUALIDAD

4. HIPERTEXTUALIDAD

5. ARCHITEXTUALIDAD

Argumentación

INTERTEXTUALIDAD Es la relación de co-presencia entre dos o más textos.Su forma más explícita es la cita.

Ejemplo: Publicidades testimoniales

Argumentación

“ Para mí es el mejor, probalo!”

PARATEXTUALIDAD

Relación que el texto mantiene con su “paratexto“:Títulos, subtítulos, epígrafes, ilustraciones, etc.

Ejemplo: Aviso Swissair

“No es necesario mirar hacia arriba/para saberQue Swissair vuela alto”

Retoma las ventajas que ofrece “en el aire”“Swissair, es servicio a la altura de sus expectativas”

Argumentación

METATEXTUALIDADEs la relación de comentario que une un textoa otro del cual habla.

Ejemplo: un aviso que habla de la competencia.

Un aviso de Plan de ahorro de Wolkswagen se refería a las desventajas de otras marcasAutomotrices, mediante la representación de círculos, rombos u óvalos.

Argumentación

HIPERTEXTUALIDADEs la relación del texto con otro anteriordel cual deriva por transformación opor imitación.

Argumentación

Ejemplo: aviso de RolexTexto enuncia:

“No basta con ser un rey para usar corona” Y, “¿Por qué prometer un reino cuando se puedeRegalar una corona?

Se reitera el término “corona” presente en el isotipo de Rolex.

2 ejemplos

ARCHITEXTUALIDAD

Es la relación del texto con el conjuntoDe categorías generales a las que pertenece

Argumentación

¿Preguntas?

¿Dudas?

FIN DE LA PRESENTACION

¡Muchas gracias!