Diseño de muestreo estratificado (Miguel Villazcán)

Post on 14-Jul-2015

488 views 1 download

Transcript of Diseño de muestreo estratificado (Miguel Villazcán)

DISEÑO DE MUESTREO

ESTRATIFICADO

EVALUACIÓN SENSORIAL DE

PRODUCTO ALIMENTICIO EN UNA

ESCUELA PARTICULAR

PRESENTA: Miguel Villazcán

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Acercar a los normalistas especializados en

educación preescolar a la investigación científica

de forma vivencial, realizando un concurso de

productos funcionales para desarrollar las

habilidades y competencias necesarias para un

entendimiento profundo del quehacer científico, y

por equipos elaborar un producto funcional

alimentario partiendo de una investigación científica

y desarrollado a través de un análisis sensorial a

partir de una muestra, que permita detectar la

aceptabilidad del producto en los consumidores.

PARTICULARES

Elaborar un análisis sensorial general para todoslos productos seleccionados a través del panel noentrenado y establecer cuál de todos los productosanalizados presenta una mayor aceptabilidad en lacomunidad escolar.

Realizar una feria de productos, presentando lafuncionalidad de cada uno de ellos y explicar laimportancia de la incorporación de productosnaturales en la dieta de los alumnos para mejorarsu salud.

Elaborar un reporte general en forma de unapublicación científica con los resultados yexperiencias obtenidas a través del proyecto deinvestigación.

POBLACIÓN OBJETIVO

Nivel educativo Turno Número de alumnos

Secundaria Matutino 17

Secundaria Vespertino 33

Bachillerato Matutino 59

Bachillerato Vespertino 48

Normal (Formación de profesores) Matutino 213

Total 370

MARCO MUESTRAL

El marco muestral estará constituido por el listado

de los alumnos de cada grupo en los 3 niveles de

la escuela, además de que el sitio geográfico será

la misma escuela.

DISEÑO DE MUESTREO

MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO CON AFIJACIÓN PROPORCIONAL

Tamaño de la población objetivo 370

Tamaño de la muestra que se desea obtener 50

Número de estratos considerados 3

Afijación simple: elegir de cada estrato 17 sujetos

Estrato Descripción

No. de

individuos en

el estrato

ProporciónMuestra del

estrato

1

Estudiantes del nivel

secundaria 50 0.14 7

2

Estudiantes del nivel

bachillerato 107 0.29 14

3

Estudiantes del nivel

universitario (normal) 213 0.58 29

370 1.00 50

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN

DATOS RECABADOS

Los datos para la selección de una de las cuatro

formulaciones de cada equipo se recabarán los

días 30 y 31 de octubre en las cabinas sensoriales

que se ubicarán en la sala específica para la

prueba sensorial. Respecto a los datos que

proporcionará la muestra estratificada se obtendrán

en la semana del 25 al 29 de noviembre del

presente año.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

El análisis estadístico será no paramétrico,considerando la escala de las variables en elinstrumento de evaluación. Se realizarán tablas decontingencia y medidas como la moda y frecuencias decada opción de respuesta. Las figuras que se realizaránserán gráficas de barras a partir de las frecuencias y delos porcentajes.

Se aplicará además la prueba de Ji cuadrada. Watts,Ylimaki, Jeffery y Elías(1992) sugieren que para losdatos sensoriales de tipo ordinal o de posiciones, estosse anlizan con las pruebas de Krammer o de Friedman,sin embargo advierten citando a Basker (1998) yJoanes (1985) que la prueba de Krammer resulta noapropiada; con base en estos datos se realizarán tantola prueba V de Crammer como Phi a través delprograma SPSS.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Pérez, H. (2010). Estadística para las ciencias

sociales, del comportamiento y de la salud.

México: Cengage Learning.

Hernández, E. (2005). Evaluación Sensorial.

Bogotá: UNAD

Watts, B., Ylimaki, G. , Jeffery, L. y Elías, L. (1992).

Métodos sensoriales básicos para la evaluación de

los alimentos. Canadá: CIID.

Gracias!