Disfuncion de Bomba Ventilatoria

Post on 02-Jul-2015

618 views 0 download

Transcript of Disfuncion de Bomba Ventilatoria

1

DisfunciDisfuncióón o Falla de Bomba n o Falla de Bomba VentilatoriaVentilatoria

Deterioro de ventilaciDeterioro de ventilacióón y n y respiracirespiracióón asociado con falla o n asociado con falla o disfuncidisfuncióón de bomba n de bomba ventilatoriaventilatoria

Patología; Klgo. Sergio Crisóstomo H.

DisfunciDisfuncióón o Falla de Bomba n o Falla de Bomba VentilatoriaVentilatoria

El patrEl patróón refleja el diagnn refleja el diagnóóstico hecho por stico hecho por el TF. El APTA enfatiza que el patrel TF. El APTA enfatiza que el patróón n seleccionado son los tseleccionado son los téérminos dentro de rminos dentro de los cuales un TF puede seleccionar los cuales un TF puede seleccionar alguno de un nalguno de un núúmero de alternativas mero de alternativas clclíínicas, basado en las consideraciones nicas, basado en las consideraciones de una amplia variedad de factores, tales de una amplia variedad de factores, tales como las necesidades del como las necesidades del pctepcte/cliente; /cliente; estatus socioeconestatus socioeconóómico; rol de gmico; rol de géénero, nero, etc. etc.

ClasificaciClasificacióón Diagnn Diagnóósticastica

El paciente puede ser clasificado como El paciente puede ser clasificado como resultado de una evaluaciresultado de una evaluacióón basada en los n basada en los datos de la datos de la examinaciexaminacióónn. Los hallazgos . Los hallazgos desde la desde la examinaciexaminacióónn pueden indicar la pueden indicar la presencia o riesgo pato/presencia o riesgo pato/fisiopatolfisiopatolóógicogico, , deterioro, limitacideterioro, limitacióón funcional, discapacidad n funcional, discapacidad o la necesidad de salud. El TF integra, o la necesidad de salud. El TF integra, sintetiza e interpreta los datos para sintetiza e interpreta los datos para determinar la clasificacideterminar la clasificacióón diagnn diagnóóstica. stica.

Factor de Riesgo o Consecuencia Factor de Riesgo o Consecuencia Pato/Pato/fisiopatolfisiopatolóógicagica

Diafragma ascendido y pDiafragma ascendido y péérdida de volumen en rdida de volumen en RxRx tortoráácica.cica.DesDesóórdenes neuromuscularesrdenes neuromuscularesParcial o completa parParcial o completa paráálisis diafragmlisis diafragmááticaticaPoliomelitisPoliomelitisFibrosis pulmonarFibrosis pulmonarEnfermedad pulmonar restrictivaEnfermedad pulmonar restrictivaCifoescoliosisCifoescoliosis severaseveraNeoplasia cerebral/espinalNeoplasia cerebral/espinalInjuria cordInjuria cordóón espinaln espinal

Deterioro, limitaciDeterioro, limitacióón funcional o n funcional o DiscapacidadDiscapacidad

Ruidos respiratorios anormales o Ruidos respiratorios anormales o adventicios.adventicios.Aumento anormal de FR y disminuciAumento anormal de FR y disminucióón del n del VtVt en reposo.en reposo.DisfunciDisfuncióón del n del clearenceclearence de vde víía aa aéérea rea secundario al deterioro de bomba secundario al deterioro de bomba ventilatoriaventilatoria..DisminuciDisminucióón o deterioro severo de la n o deterioro severo de la fuerza y tolerancia muscular fuerza y tolerancia muscular ventilatoriaventilatoria..

Deterioro, limitaciDeterioro, limitacióón funcional o n funcional o DiscapacidadDiscapacidad

Disnea en el autocuidado.Disnea en el autocuidado.Disnea con tareas laborales.Disnea con tareas laborales.DesincroniaDesincronia o patro patróón n ventilatorioventilatorioparadparadóójico en reposo o con actividad.jico en reposo o con actividad.DisminuciDisminucióón progresiva en On progresiva en O22 arterial y arterial y aumento en COaumento en CO22 fuera del VM.fuera del VM.Deterioro de la bomba Deterioro de la bomba ventilatoriaventilatoriarequiriendo soporte requiriendo soporte ventilatorioventilatorio asistido asistido para mantener el intercambio de gases.para mantener el intercambio de gases.

2

EjemplosEjemplos

PoliomelitisPoliomelitis agudaagudaFibrosis quFibrosis quíísticasticaEnfermedad de ParkinsonEnfermedad de ParkinsonCorea de HuntingtonCorea de HuntingtonEnfermedad de neurona motora: ELAEnfermedad de neurona motora: ELAParParáálisis cerebrallisis cerebralNeuropatNeuropatíía inflamatoria o ta inflamatoria o tóóxicasxicasDistrofias musculares y otras Distrofias musculares y otras miopatmiopatííasasOclusiOclusióón de arterias cerebrales.n de arterias cerebrales.

EjemplosEjemplos

Hemorragias subaracnoidea o intracerebralHemorragias subaracnoidea o intracerebralEnfisemasEnfisemasAsmaAsmaFibrosis pulmonar Fibrosis pulmonar postinflamatoriapostinflamatoriaEnfermedades del sistema respiratorio: Enfermedades del sistema respiratorio: desdesóórdenes del diafragma.rdenes del diafragma.Quemadura de cara, cabeza y cuello; Quemadura de cara, cabeza y cuello; quemadura del tronco; quemadura de quemadura del tronco; quemadura de óórganos rganos internos.internos.Envenenamientos por drogasEnvenenamientos por drogas

Influencia del radio en la presión por tensión superficial Resistencias de la VResistencias de la Víía Aa Aéérearea

La R que opone la vLa R que opone la víía aa aéérea al movimiento del rea al movimiento del aire, se debe al roce de aire, se debe al roce de ééste con las paredes ste con las paredes de los conductos. Representa al 80% o mde los conductos. Representa al 80% o máás de s de las R friccionales. Remanente es R de los las R friccionales. Remanente es R de los tejidostejidos

RVA = P RVA = P alvalv -- P boca = cm H2OP boca = cm H2O

Flujo AFlujo Aééreo L / reo L / segseg

R = 8 L v ecuaciR = 8 L v ecuacióón de n de PouseillePouseille

rr44

Relación entre volumen pulmonar y RVA, las figuras a la derecha representan al pulmón, tejido elástico y vía aérea

Propiedades elásticas del pulmón, tórax y sistema respiratorio

3

Sistema RespiratorioSistema Respiratorio: : EsternotomEsternotomííaa

Sistema Respiratorio:CRF

Hedenstierna et al.Acta Anaesth Scan 26:429-434, 1982

Sistema: Relación V / Q

R2 = .79 p < .01

Sistema:Dif ( A-a ) O2

DemografDemografíía Generala General

PctePcte JBS ; mujer de 50 aJBS ; mujer de 50 añños; alfabeta; os; alfabeta; duedueñña de casa, vive con su familia en San a de casa, vive con su familia en San Clemente; dominancia derecha.Clemente; dominancia derecha.

PctePcte activa, refiere realizar todas las activa, refiere realizar todas las actividades del hogar; Katz Aactividades del hogar; Katz A

Ingreso HRT 22 mayo 2008: Colecistitis Ingreso HRT 22 mayo 2008: Colecistitis aguda aguda obs.obs. ColedocolitiasisColedocolitiasis; ; CxCx 24 mayo 24 mayo

ExExáámenes de Ingresomenes de Ingreso

PCR 108 PCR 108 mgmg/l/l

HtoHto. 31%. 31%

HmgHmg 10,6 10,6 grgr//dldl

GB 10.000GB 10.000

GR 3,67GR 3,67

Plaquetas 134000Plaquetas 134000

RxRx TTóórax: condensacirax: condensacióón n PIzqPIzq tercio mediotercio medio

4

Asistencias Asistencias

ATBATB

AnalgAnalgéésicossicos

EnalaprilEnalapril

MetforminaMetformina

RRéégimen livianogimen liviano

Reposo: levantar mReposo: levantar míínimo 3 veces al dnimo 3 veces al dííaa

ExaminaciExaminacióónn

Orientado TOrientado T--E; E; ““conciente y conciente y vigilvigil””DecDecúúbito supinobito supinoFC 106 FC 106 lpmlpm; FR 24 rpm ; 93%; FR 24 rpm ; 93%SatO2SatO2 ; ; 38.538.5°°CC ;;PatrPatróón n ventilatorioventilatorio: costal superior; : costal superior; asimasiméétrico con mayor expansitrico con mayor expansióón derechan derechaAuscultaciAuscultacióón: ruidos de tono grave, n: ruidos de tono grave, bifbifáásicos, tercio medio sicos, tercio medio PIzqPIzq

ExaminaciExaminacióónn

Movilidad: sin limitaciones funcionales;Movilidad: sin limitaciones funcionales;

Transferencias: DS mantenido por dolor Transferencias: DS mantenido por dolor zona zona cxcx

Sedente borde cama: Sedente borde cama: autoasistidoautoasistido, con , con dolor 3/10dolor 3/10

Marcha: TM6M 110 m 30% Marcha: TM6M 110 m 30% FCRUtFCRUt EB EB 4/104/10

IKCTV: 9 IKCTV: 9 ptspts

EvaluaciEvaluacióónn

Problemas Problemas KinKinéésicossicos: :

DisminuciDisminucióón de expansin de expansióón n tortorááxicaxica (PV, (PV, RxRx, dolor), dolor)

Aumento del trabajo musculatura Aumento del trabajo musculatura ventilatoriaventilatoria (UMA y FR)(UMA y FR)

Rendimiento TM6M 80% dRendimiento TM6M 80% dééficit; ficit; sobrecarga livianasobrecarga liviana

PronPronóósticostico

Paciente debiera estar 6Paciente debiera estar 6--7 d7 díías en HRTas en HRT

Sin sobrecarga Sin sobrecarga ventilatoriaventilatoria

TM6M > 250m < 20%TM6M > 250m < 20%FCRUtFCRUt

LimitaciLimitacióón en algunas AIVDn en algunas AIVD

Amenazas: infecciones; asistencias KNTAmenazas: infecciones; asistencias KNT

DiagnDiagnóósticossticos

LeveLeve--moderado aumento de la carga de moderado aumento de la carga de trabajo trabajo ventilatorioventilatorio asociado a una baja asociado a una baja tolerancia aertolerancia aeróóbica por compromiso bica por compromiso restrictivo de la bomba restrictivo de la bomba ventilatoriaventilatoria. .

5

ObjetivosObjetivos

Aumentar la expansiAumentar la expansióón n toracotoraco--pulmonarpulmonar

Optimizar trabajo diafragmOptimizar trabajo diafragmááticotico

Aumentar capacidad de rendimiento fAumentar capacidad de rendimiento fíísico sico aeraeróóbico.bico.

IntervenciIntervencióónn

MovilizaciMovilizacióón precoz: sedente en cama; n precoz: sedente en cama; sedente en silla; marcha asistida, sedente en silla; marcha asistida, controladacontrolada

KTR: ejercicio diafragmKTR: ejercicio diafragmáático en posiciones tico en posiciones sedente y bsedente y bíípedo pedo

Control de respuestas fisiolControl de respuestas fisiolóógicas para gicas para prescribir ejercicio; rangos de seguridadprescribir ejercicio; rangos de seguridad