Disoluciones

Post on 16-Mar-2016

64 views 0 download

description

Disoluciones. Corona Castañeda Berenice. Vega Acevedo Xóchitl. Disoluciones. Dispersión a nivel molecular de un soluto en un disolvente. Características. T amaño de partícula > 1 nm. Homogénea . No sedimenta. No filtrable. Transparente. Clasificación. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Disoluciones

Disoluciones

Corona Castañeda Berenice.Vega Acevedo Xóchitl.

Disoluciones.Dispersión a nivel molecular de un

soluto en un disolvente.

Características

• Tamaño de partícula >1 nm.• Homogénea.• No sedimenta.• No filtrable.• Transparente.

Clasificación1. Por la relación que existe entre ambas

fases.

2. Por el estado físico de las fases dispersa y dispersora.

3. Según la fase dispersora.

1. Relación entre ambas fases.

ConcentradaDiluida

Disoluc ión

SobresaturadaSaturada

Disolución diluidaLa fase dispersa y la dispersora no están en

equilibrio a una temperatura dada; es decir, ellas pueden admitir más soluto hasta alcanzar su grado de saturación.

 Ejemplo: 1 g de cloruro de sodio.En 100 g de agua disuelven

Disolución saturada

Hay un equilibrio entre las fase dispersa y dispersora, ya que a la temperatura que se tome en consideración, el solvente no es capaz de disolver más soluto.

 Ejemplo: 37.5 g de cloruro de sodio en 100 g

de agua a 0° C.

Disolución sobresaturada

Es una disolución inestable, ya que presenta disuelto más soluto que el permitido para la temperatura dada.

Ejemplo: 47.5 g de cloruro de sodio en 100 g de agua a 0° C.

2. Por su estado físico.Fase

dispersora Fase dispersa

(soluto) Ejemplo

GaseosaGaseosa -Líquida AnestésicosSólida Anestésicos

LíquidaGaseosa No existeLíquida Agua-etanolSólida Inyectables

SólidaGaseosa PerfumeríaLíquida SupositoriosSólida No existe

3. Según la fase dispersora.

1. Acuosas.

2. No acuosas (O principalmente etanólicas)

1. AcuosasA) Disoluciones simples

Tipo Ejemplos“Aguas” Agua de colonia.Baños Sales en agua.Pediluvios Sales en agua.Lociones DesmaquillanteAerosoles Propóleo en solución

acuosa

1. AcuosasB) Disoluciones enterales

Tipo EjemploPociones Belladona.Tisanas (infusión) Manzanilla.Decocciones Concentrado de jamaica.Sacarolados Jarabe.

Zumos Aceites esenciales a partir de cítricos.

Enemas Glicerol.Lavajes Antiséptico.

1. AcuosasC) Disoluciones parenterales

Tipo EjemploInyectables Dexametasona

Sueros NaCl 0.09%

1. Acuosas

D) Disoluciones oculares

Tipo Ejemplo

Colirios Ruda.

1. AcuosasE) Disoluciones errinas: gotas nasales

F) Disoluciones bucales:

Tipo Ejemplo

Gargarismos Malva

2. No acuosasA) Alcoholados

Tipo EjemploDisoluciones alcoholicas (tinturas)

Cannabis

Disoluciones extractivas (alcoholaturos)

Caléndula.

2. No acuosas

B) Alcoholes edulcorados

Tipo EjemploElíxires Manzanilla

2. No acuosas

C) Soluciones poliólicas

Glicerados (gotas, colutorios) Otros:

PEGPropilenglicol