Dn12 u3 a27_ljmg

Post on 28-Jul-2015

78 views 0 download

Transcript of Dn12 u3 a27_ljmg

SERVICIOS DE INTERNET TELNET

Alumna: María Gabriela López Jaimes

Profesor: José Raymundo Muñoz Islas

TELNET

es uno de los servicios más antiguos de Internet, data de la época de ARPANET ( 2.1).

se utiliza para conectar ("login") con un equipo remoto a través de la Red, de forma que el ordenador cliente se comporta como una terminal conectada (on-line) con el ordenador remoto.

 Todo lo que se necesita es un cliente Telnet (un programa especial). Utilizando la terminología informática anterior a la Web, diríamos que un cliente telnet es en realidad un programa de emulación de terminal para teleproceso adaptado al sistema de Internet, es decir, al protocolo TCP/IP ( 3.1).

Generalmente, cuando en el navegador Web se teclea el comando telnet://... lo que este hace realmente es invocar al programa al mentado Telnet.exe. El formato para llamarlo desde el navegador es:

telnet://<user>:<password>@<host>:<port>/

Ejemplo:

telnet://well.sf.ca.us

MODOS DE OPERACIÓN

Para utilizar telnet, es muy importante tener en cuenta que el cliente telnet dispone de dos formas de operación: modo comando y modo de uso normal.

El modo comando permite utilizar una serie de órdenes que afectan al modo de operación, incluyendo conectar y desconectar. Entre estos comandos están:

• CLOSE  Cierra la conexión Telnet con el ordenador remoto y vuelve al modo comando (si se inició en modo comando) o cierra la aplicación saliendo de Telnet.

• QUIT  Cierra la sesión Telnet. Si se está conectado a un equipo remoto, este comando cierra la conexión y a continuación cierra la aplicación Telnet.

• SET ECHO  Si no podemos ver lo que estamos tecleando, o por el contrario, lo vemos doble, este comando arregla la situación.

• OPEN  Este comando establece una conexión con un ordenador remoto.

En modo normal nuestro equipo se comporta como si fuese un teclado (modificado y remoto) del ordenador al que estamos conectados. Cada pulsación de tecla es enviada al equipo remoto, y lo que vemos en la pantalla es realmente el eco que, en respuesta a esa señal, nos envía el equipo remoto.

Cuando se está en modo normal y se desea pasar a modo comando (por ejemplo para terminar la sesión mediante QUIT), hay que enviar el carácter de escape.

Esto se consigue generalmente pulsando simultáneamente la tecla Ctrl y el carácter [ (Ctrl + [), lo que interrumpe momentáneamente la sesión Telnet y nos coloca en modo comando [1a]. A su vez, si estamos en modo comando y pulsamos la tecla CR o Enter, salimos de él y volvemos a modo normal

DETALLES

Teniendo en cuenta lo anterior, la primera acción para hacer telnet en un sistema remoto será conectarse (hacer "login ").

El programa cliente inicia una negociación con el host que pretendemos acceder; negociación que incluye el establecimiento de determinados métodos y características de la transmisión/servicio a utilizar. Para ello es necesario proporcionar al cliente varios datos iniciales que es necesario conocer:

• Nombre:  Se refiere a la dirección IP del servidor, bien en forma numérica bien su forma URL ( Ap. G). Por ejemplo: 207.170.64.219 4201 o perm.mccr.org.

• Número de puerto: Indica el servicio concreto que se desea acceder dentro del servidor. Una dirección telnet con un número adicional de puerto, permite no solamente acceder al ordenador remoto, sino también acceder a un servicio o programa específico dentro de él ( N-11). Salvo indicación en contrario, el número por defecto es el 23 (el que se utiliza normalmente para conectar a una cuenta de acceso de usuario).

• En el momento de la conexión, el número puede añadirse a continuación del nombre o en una casilla aparte, dependiendo del programa. Por ejemplo, en el caso anterior (desde el navegador) seria [2]: telnet://perm.mccr.org:4201

• Así pues, las direcciones de servicios telnet tienen un aspecto como:

• seabass.st.usm.edu 23• cybernet.cse.fau.edu 2010• bbhost.hq.eso.org 6969• fedworld.gov 4242• 128.118.36.5 23• 192.160.13.1 66

FUENTE CONSULTADA

http://www.zator.com