Dn12 u3 a28_mpjm

Post on 19-Jul-2015

100 views 0 download

Transcript of Dn12 u3 a28_mpjm

Pasos para establecer un negocio por Internet en México

• MAYA PÉREZ JOHNATAN MICHELL

• DN12

• JOSÉ RAYMUNDO MUÑOS ISLAS

• Paso 1 - Indispensable. Compra tu propio nombre dedominio en Internet (Tu propio .com,.net,.info).

• Tu dominio es por el cual tus clientes potencialesvendrán a ti, y te identificarán. Si no tienes unnombre de dominio propio, será muy difícil que lasvisitas y potenciales clientes que entren a tu sitioweb te tomen en serio en tu negocio web, y es pocoprobable que lleguen a comprarte algo.

• Paso 2 - Muy importante. Escribe tus metas o lo que quieres lograr con tu negocioweb y prepara un presupuesto de tiempo, dinero y esfuerzo.

• Hazte las preguntas siguientes:

• ¿A que mercado quieres llegar?

• ¿Quién será tu público objetivo?

• ¿Qué tan rápido quieres que tu negocio web este funcionando en línea?

• ¿Cuánto dinero estás dispuesto a invertir en tu preparación y en tu negocio web?

• ¿Cuánto tiempo dedicarás a la creación de tu negocio web y cuándo empezarás?

• La respuesta a estas preguntas te dará la pauta para el éxito en tu negocio web.

• Paso 3 - Busca en Internet otros sitios y negocios webcomo el que quieres crear.

• Aprende de ellos, de los éxitos y errores de otros,tomando lo mejor de ellos, observa lo que estos sitiosofrecen y adáptalo para tu propio uso en tu futuro sitio ynegocio web.

• Una de las cosas más importantes en Internet y fuera deInternet, es precisamente aprender de las experienciasde otros. Esto te evitará muchos errores y fracasos, yllegarás más rápido a tus metas.

• Paso 4 - Crea y Diseña tu sitio primero en papel.

• Define lo que incluirás, los elementos que pondrás, elestilo que le darás y los colores, la información queofrecerás de inicio, en otras palabras, construye laCarta de ventas que presentarás a tus visitas.

• Paso 5 - Busca o contrata a un profesional para crearlos gráficos de tu sitio, los logos, la forma yestructura de tu sitio, etc.

• Si no deseas pagarle a un profesional de diseño,entonces puedes aprender tu mismo algún programade diseño gráfico, lo cual te llevara tiempo, o siprefieres, puedes comprar en Internet templatesweb o paquetes de sitios web ya hechos, con gráficose imágenes incluidos, donde solo le agregas osustituyes tus datos y tu información y listo

• Paso 6 - Invierte en un Software de creación depáginas web, para mantener siempre actualizado tusitio.

• En la red hay infinidad de Software para diseñar ycrear tu sitio web.

• Siempre procura tener el Software necesario paraello. El Software que elijas dependerá si tienesconocimientos de programación web o no.

• Paso 7 - Promociona tu sitio en todos lados y portodos los medios posibles.

• Haz promoción de tu sitio en Internet y fuera deInternet. Pon tu sitio en tus tarjetas de presentación,en la firma de tu email, en los motores de búsqueday directorios, en banners, promociona tu negocioweb en las listas seguras, en foros de discusión, contus conocidos y aliados, etc.

• Paso 8 - A todas las personas dales un motivo devolver a tu sitio.

• Puedes ofrecer descuentos, bonos especiales,premios, información gratuita, etc. Ofrecer unBoletín Electrónico gratuito es una de las mejoresmaneras de atraer y retener a los visitantes de tusitio.

• Paso 9 - Diseña tu sitio de tal manera que los visitantes teden alguna información incluyendo el correo electrónico.

• De esta forma podrás estar en contacto constante contus potenciales clientes y lograr ventas continuas.

• Envía periódicamente emails o boletines con informaciónútil y valiosa, que brinden un valor agregado a tuspotenciales clientes. Utiliza un gestor de boletines oadministrador de listas para organizar y mantener tu listade correo.

• Paso 10 - Trata siempre de usar la solución o laopción más sencilla.

• Si implementas en tu sitio un carrito de compras, unsistema de pagos online, bases de datos, boletines,autoresponders, u otras opciones en tu operación decomercio electrónico, busca siempre las solucionesmás sencillas para tus necesidades.

FUENTES CONSULTADAS

http://www.gestiopolis.com/canales5/comerciohispano/125.htm