Documentación: Internet Fotografía y Creación de: 05 de febrero de 2014 Canción popular Leonesa...

Post on 08-Jan-2015

6 views 5 download

Transcript of Documentación: Internet Fotografía y Creación de: 05 de febrero de 2014 Canción popular Leonesa...

Documentación: Internet

Fotografía y Creación de:

10 de abril de 2023

Canción popular Leonesa “A la luz del cigarro (La Braña)

La comarca tradicional del Valle de Ancares se sitúa al noroeste de la provincia de León, en la comarca del Bierzo. Formado por el municipio de Candín y parte del de Vega de

Espinareda, con dos vertientes, Sil y Navia separados por el Puerto de Ancares de 1.648 msnm.

En la actualidad, hablar de los Ancares es hablar de una región más amplia que se encuentra a caballo entre las provincias de León y Lugo: son los Ancares Leoneses y os

Ancares Lucenses.

Los ancarenses conservan en su habla numerosas singularidades que han llegado a ser definidas como un dialecto de transición entre el gallego y el astur-leonés y

singularidades propias. También se le suele llamar “chapurreo”.

El río principal que da nombre a la comarca es el río Ancares, afluyente del río Cúa.

Los ancarenses tienen fama de buenos comerciantes, dedicándose en el pasado muchos de ellos al comercio con los valles y regiones vecinas, probablemente obligados por los pobres rendimientos de la agricultura . Es tradicional el cultivo de la berza con el que se

elabora el caldo ancarés.

La ganadería ha tenido mucha importancia en la economía de la comarca, tanto en la obtención de productos cárnicos como lácteos.

En la arquitectura tradicional, sobresale una construcción típica que es la palloza, de origen celta, en ellas convivían personas y animales, el rasgo más característico es el techo, hecho de paja. En la actualidad, las que se conservan se utilizan para guardar la leña y los utensilios de la labranza.

Acceso desde León:

De León ir a Astorga (Nacional o autopista). Enlazar con la A6 dirección Coruña, coger la salida de Bembibre e ir a Toreno y de ahí a Vega de Espinareda.La distancia entre León y Vega de Espinareda es de 133 kilómetros. El estado actual de las carreteras, incluida la de los Ancares es excelente.

Las siguientes fotografías fueron tomadas el 5 de Abril de 2.010

Comenzamos la ruta desde Vega de Espinareda

El Valle de los Ancares brinda un incomparable espectáculo natural. Desde Vega de Espinareda se llega a los Ancares por el Puerto de Lumeras de 1.048 msnm. El 25 de

Octubre de 2.006 los Ancares fueron declarados por la Unesco Reserva de la Biosfera.

Vista desde el puerto de Lumeras

Candín

A través del Puerto de Lumeras, llegamos a Candín, cabeza de partido y ayuntamiento de los pueblos: Lumeras, Suertes, Villarbón, Villasumil, Sorbeira,

Espinareda de Ancares, Tejedo de Ancares, Balouta y Suárbol

Vista desde Candín

Se puede observar el perfecto estado de la carretera actual

Vista desde el Puerto de Ancares de 1.465 msnm

Llegada al pueblo de Balouta

Balouta es el último pueblo de la provincia de León, en el limite con la provincia de Lugo

Detalle de una palloza.

El agua no falta en Balouta

En el pueblo de Balouta es dónde se encuentran más pallozas de todos los pueblos del ayuntamiento de Candín y personalmente es el que más me ha gustado

Comida en el Centro de Turismo rural Miravalles de Balouta, regentado por la familia Barrero Fernández de exquisita amabilidad. Teléfonos: 987 68 99 89 –

987 68 41 55

Así era Balouta en el año 1.915. Desde entonces ha nevado mucho

De regreso

Se puede apreciar como la carretera está completamente limpia a pesar de la nieve caída durante la Semana Santa, ya que las máquinas quitanieves hacían su trabajo cada

día.

Llegando a Villasumil

Villasumil

Villasumil

Vista desde Villasumil

10/04/23 08:57

adazcarate@gmail.com