Documento

Post on 09-Feb-2016

212 views 0 download

description

See

Transcript of Documento

Ahora la Ciudad entera asquea a Fito Pez

Por Marcos Novaro.

Lunes 20 de Julio de 2015

FESTEJO. Despus de la sorpresa, el PRO celebr el resultado. OPININ FESTEJO. Despus de la sorpresa, el PRO celebr el resultado.

Marcos Novaro

Despus de aos en que el macrismo competa con su adversario soado, uno que jams iba a poder ganarle ni a la bolita, el sistema poltico porteo se destrab y se logr que haya competencia en serio: surgi finalmente un contendiente de peso, capaz de formar una potencial mayora alternativa de los porteos, un contendiente que los macristas sufrieron en este balotaje, y seguramente van a seguir sufriendo en el futuro.

Eso es muy bueno para la vida poltica de la Ciudad, es bueno para los porteos de a pie, y en realidad es tambin bueno para los propios macristas: los obligar a hacer mejor las cosas si quieren seguir gobernando; los someter ms intensamente a los sanos incentivos de un mercado poltico competitivo.

Los nicos perjudicados del cambio de situacin han sido los kirchneristas, que se llevan mal con todos los mercados, con la competencia abierta y equilibrada y encima consideran que ah reside su principal virtud, porque son guardianes de ideas tan geniales que no hay que someter a competencia alguna.

Ellos quedaron descolocados en este balotaje, y sus franjas ms fanticas, como buena minora marginal que son, llamaron a votar en blanco. Falt poco para que denunciaran como proscriptiva la desaparicin de escena de Mariano Recalde, quien pese a la descomunal inversin publicitaria que realiz en las PASO y en primera vuelta, apenas consigui demostrar una vez ms que los candidatos del modelo son en general muy malos, y son peores todava como administradores de la cosa pblica. El debate deja expuestas esas limitaciones.

La situacin fue doblemente incmoda para el oficialismo nacional por el perfil de quienes s lograron entrar a la segunda vuelta. Un PRO puro, cero carismtico, la sntesis casi perfecta de todo lo que el kirchnerismo considera la derecha liberal, antipopular y por tanto minoritaria. Que no lo hizo tan mal finalmente como sucesor para la jefatura de gobierno de Macri.

Y un progresista, ex funcionario de Cristina y traidor a su causa, rodeado de lilitos, radicales y socialistas, una anttesis encima seductora de lo que el camporismo le pretende vender como representacin y propuesta de futuro a la juventud argentina.

Entre los dos no podan si no saturar la muy generosa disposicin a sentir asco por el prjimo de los dirigentes e intelectuales oficialistas.

As las cosas, puede que el kirchnerismo tire la toalla, de por perdida la ciudad, y concentre en el futuro sus esfuerzos en distritos con menos gente repugnante a su sensibilidad.

Aunque ellos, igual que los dems observadores, deberan tener en cuenta que esta situacin no es por completo anmala a lo que est sucediendo en otros lugares del pas.

Es cierto que la ciudad de Buenos Aires es un distrito peculiar, pero tambin lo es que las tendencias que se observan en ella, tal vez en forma ms marcada o sesgada, no son por completo ajenas a lo que sucede en otros lugares.

Por ejemplo, en la propia provincia de origen del bueno de Fito. All hace pocas semanas los votantes tuvieron que elegir entre un socialista para nada complaciente con los k, un populista de derecha y un peronista nada ideolgico, encima pro empresario y prolijo gestor, algo as como la sntesis de todo lo que los kirchneristas odian en, y mucha gente considerara lo mejor que ofreci, el peronismo noventista.

Y nada muy distinto sucedi ms cerca en el tiempo en Mendoza, pese a los esfuerzos que hizo la Casa Rosada por meter candidatos propios en las listas peronistas de ese distrito.

Moraleja: all donde la democracia pluralista funciona y hay real competencia poltica, el kirchnerismo no figura, no logra ser protagonista.

La pregunta que cabe hacerse entonces es si la intensa competencia que veremos en la eleccin presidencial puede tener la misma consecuencia para la poltica nacional: si un ambiente ms pluralista y competitivo va a ser suficientemente corrosivo sobre el dominio kirchneristacomo para asegurar su repliegue y desactivacin.

El fracaso del kirchnerismo en promover un candidato propio y su tarda resignacin a tomar parte en el duelo entreMacri y Sciolipueden considerarse como seales en este sentido. Pero no todo es tan sencillo.

Cristina, Zannini y los miles de camporistas atornillados a cargos en el estado y distribuidos en las listas de todos lados se esmerarn por que no lo sea.

Mientras Scioli se hace el distrado y los deja hacer. Aunque al mismo tiempo se abraza a Menem, a todos los peronistas a secas que encuentra a su paso y alienta a los votantes moderados e independientes a creer que la suya es la salida ms simple e incruenta a los problemas que enfrentamos. Una en que el potente aparato digestivo del PJ se usar para volver a meter en la botella al genio de las disputas inconciliables y la radicalizacin populista de estos aos.

Pero el fondo del problema no es lo que haga o deje de hacer Scioli. Ni siquiera es que l gane o pierda la eleccin. Sino el hecho de que a diferencia de lo que sucede en los distritos mencionados y algunos otros tambin competitivos y pluralistas, la mayor parte de los ciudadanos argentinos vive en territorios donde la competencia es escasa o directamente nula.

All la tarea de restablecer las condiciones para la democracia recin est empezando.