DOLOR ANDREA M LOPEZ MATO ASOCIACION ARGENTINA de PSIQUIATRIA BIOLOGICA .

Post on 07-Feb-2015

14 views 5 download

Transcript of DOLOR ANDREA M LOPEZ MATO ASOCIACION ARGENTINA de PSIQUIATRIA BIOLOGICA .

DOLOR

ANDREA M LOPEZ MATOwww.ipbi.com.ar

ASOCIACION ARGENTINA de PSIQUIATRIA BIOLOGICA

www.aapb.org.ar

DOLOR¿Qué es dolor?

• Es un estímulo?

• Es una percepción?

• Es una sensación?

• Es un sentimiento?

DOLOR (IASP) I

• Es una experiencia

• Es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión hística real o potencial o que se describe como ocasionada por dicha lesión

• Presenta componentes nociceptivos, emocionales y subjetivos

DOLOR (IASP) II

Puede producirse sin causa somática que lo justifique

(no nociceptivo o noxaceptivo)

Como toda experiencia tiene las caracteristicas de ser subjetiva, personal,

íntima, intransferible pero comunicable.

Prof Orestes Celasco. CUE en Medicina del Dolor 2009

DOLOR

• Es un pobre protector contra la injuria primaria, ya que se produce demasiado tarde en caso de una lesión brusca o de un daño muy lento, como para constituir una medida preventiva.

• Parece ser que señala la existencia de un estado corporal, que marca el inicio de la recuperación.

Prof Orestes Celasco. CUE en Medicina del Dolor 2009

DOLOR

• La sensibilidad es la nota característica diferencial.

• La sensación es la impresión que las cosas producen en el SNC por medio de los sentidos, que se convierte en percepción; que es el conocimiento, la concientización de una impresión externa o interna.

• La experiencia es más que la percepción Prof Orestes Celasco. CUE en Medicina del Dolor

2009

La experiencia incluye las vivencias y sus memorias Lopez Mato, 2009

TEORIA DE LA NEUROMATRIZ PARA EL CUERPO de LOEZLER Y MELZACK

• Cerebro es el primer y último órgano en la percepción y procesamiento de los estímulos nociceptivos.

• Conexiones están determinadas genéticamente y modeladas más tarde por aferencias sensoriales que producen patrones

• Nature o ambiente (epigénesis) influyen en la preparación de esta neuromatriz

• Hay patrones cíclicos de impulsos característicos que se llaman neurofirmas dentro de esa neuromatriz

• La neuromatriz produce un mensaje continuo del cuerpo, comenzando por el final, con la experiencia de una unidad corporal, buscando diferenciar el detalle dentro del todo

• Cualquiera sea la experiencia sensorial se puede repetir sin volver a recepcionarla

TEORIA DE LA NEUROMATRIZ PARA EL CUERPO de LOEZLER Y MELZACK

TEORIA DE LA NEUROMATRIZ PARA EL CUERPO

La teoría de Melzack y Wall, o teoría de la puerta de entrada, enfatiza el hecho que

la percepción de la sensación dolorosa no sólo depende de la estimulación periférica

y de la transmisión, sino que de la modulación medular y central

NO NECESITAMOS UN CUERPO PARA SENTIR UN CUERPO

DOLOR AGUDO

Es la consecuencia de la activación inmediata del sistema nociceptivo por un daño tisular somático o visceral,

desapareciendo habitualmente con la desaparición

de la lesión que lo originó

DOLOR CRONICO

• Es persistente de semanas a años (aún en ausencia de la lesión inicial)

• Puede ser discapacitante y modifica las relaciones laborales, familiares o sociales, considerandose un

problema médico a tratar

- Dolor nociceptivo: Por daño somático (localizado y circunscrito)

o visceral (mal localizado o referido)- Dolor neuropático: Por

lesión o enfermedad SNC- Dolor NO nociceptivo o noxaceptivo:

Sin estímulo directo

• Fibras A (20%) y C (80%)

Colaterales Descendentes o Ascendentes (lissauer)

NeoespinotalamicoPaleoespinotalamicoEspinoreticular

+: SP, glutamato, GRCP, CCK, Somatostatina

-: encefalinas, GABA

Modificada por nature. SERT, COMT, BDNF

Modificada por nurture; experiencias tempranas

Modificada por nature. SERT, COMT, BDNF

Modificada por nurture: experiencias tempranas

0

10

20

30

40

50

60

70

CORTISOL

CLU

DEXT

DHEA

66%

Alteraciones del Eje AdrenalAlteraciones del Eje Adrenal

45 %

15 %

29 %

CortCort CLUCLU DEXDEX DHEDHE

66 % EJE DISREGULADO hacia abajo66 % EJE DISREGULADO hacia abajo

45 % CORTISOL LIBRE URINARIO <

15 % NO SUPRESIÓN DEXAMETASONA

29% DHEA DISREGULADA29% DHEA DISREGULADA

Ostera D., Lopez Mato A. , Pizzutto G. 2008 WFSBP 2009

Lopez Mato, 99

STRESS STRESS

AGUDO CRONICO

PTSD DEPRESION

DOLOR CRONICO y FIBROMIALGIARESPUESTA CEREBRAL PROVOCADA

• Fibromiálgicos vs controles vs dolores crónicos orgánicos (NP DBT)

• EEG de respuesta a pequeños impulsos - táctiles (presión, calor, frío), - visuales (escenas violentas o relajantes), - auditivas (26 palabras relacionadas con dolor y palabras neutras)

DOLOR CRONICO y FIBROMIALGIARESPUESTA CEREBRAL PROVOCADA

• En dolor orgánico se eligen muy precisamente los adjetivos para definir su dolor.

• En FM se eligen todas

• Y hay mayor respuesta EEG a todos los estímulos

• Error de percepción en la neuromatriz: la huella cerebral amplifica y confunde el dolor

DOLOR CRONICO y FIBROMIALGIACONCLUSIONES

• El dolor noxaxeptivo existe• La no evidencia de lesión externa

no lo descarta• Tiene recepción cerebral, inmunológica

y endócrina EXAGERADA del dolor• Hay vivencias traumáticas tempranas

que pueden alterar la experiencia dolorosa

El recuerdo del gozo ya no es gozo, y el recuerdo del dolor todavía es dolor

Lord Byron

MUCHAS GRACIAS

ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATOwww. ipbi.com.ar