Dolor Concepto y Escalas

Post on 31-Jul-2015

302 views 1 download

Transcript of Dolor Concepto y Escalas

TEMA :DOLOR : CONCEPTO Y ESCALAS

DR JONATHAN ORTEGA (Residente de Primer Año)

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILPOSGRADO DE MEDICINA INTERNA – ION -

Dolor : Concepto.Ha sido definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) como”. Es una “experiencia sensorial (objetivo) y emocional (subjetivo) desagradable asociada con una lesión tisular real o potencial, o descrita como la ocasionada por dicha lesión”

DOLOR : CONCEPTO.

McCaffery: Dolor es lo que el paciente dice que es y no lo que otros “piensan que debería ser”.

OTROS :“El dolor es una de las formas que el organismo posee para expresar un desequilibrio, una disarmonía, una pérdida del orden vital” .

“El dolor es una forma de activación de un mecanismo de supervivencia para salvaguardar la vida”

“El dolor es un mecanismo de alarma para buscar ayuda y reparar el daño”

“El dolor es un mecanismo de homeostasis y protección en la supervivencia de la especie”

Conducta del dolor

sufrimiento

dolor

nonicepcion

AGUDO

DURACION CRONICO

NOCICEPTIVO : SOMATICO , VISCERAL.

MECANISMO FISOPATOLOGIC

O

NEUROPATICO :

CENTRAL ,PERIFERICO ,SIMP

ATICO.

CONTINUO CURSO Episódico : Incidental ,

Intermitente, Falló al Final de la Dosis.

Sopa Inflamatoria

Sensibilización Periférica : Tejido Dañados , Sanos.

Sensibilización Central : las fibras c descaran de manera continua.

Caraceristicas dolor agudo cronicodaño tisular presente ausente

promuebe la recuperacion si es destructivoproporcion entre lesion y dolor si no

responde a tratamientos del daño fisico si norespuesta a opiacidos no si

disticion sintoma enfermedadexperiencia de la persona ansiedad depresion

EVALUACIÓN INICIAL DEL DOLOR

Diagnóstico

Evaluación psicosocial

Exploración clínica.

Anamnesis e historia clínica general yespecíficamente orientada al dolor

Interrogatorio

Dolor

intensidad

duración

localización.

número de dolores (81% presentan > 2

dolores).modificaciones del

mismo.

modificaciones del mismo.

considerar otros síntomas.

InstrumentosEscalas

Subjetivas

Unidimensionales :Se basan en la valoración de la intensidad de dolor. 1)

La escala de puntuación verbal y numérica 2) visual analógica ( EVA)

3)Escala de expresión facial

Multdimensionales :Valoran otros aspectos como los sensoriales y

emotivos. Ejemplos son: El cuestionario breve de Wisconsin (BPQ) y el cuestionario de McGill ( MCQ )

Escala Objetiva :

Se basafundamentalment

e en la observación del comportamientoo actitudes que

adopta éste, como puede

ser la expresión facial, el grado de

movilidad,tensión muscular, postura corporal,

TA, FC, etc.

La escala de puntuación verbal

Se le pide al paciente que haga una marca en la línea de 10 cm. que corresponda con el nivel de intensidad del dolor que siente en ese momento. En general, aceptamos que cuando la puntuación supera un valor de 3 debemos tomar medidas para su alivio

Escala de expresión facial.-

Distintas expresiones faciales, asociadas a

diversas intensidades de dolor. Resulta muy

útil en :

Pacientes con deterioro intelectual

En niños pequeños.

ancianos, que pueden tener dificultades en la compresión de las otras.

Escalas multidimensionales

WISCONSIN BRIEF PAIN QUESTIONNAIRE• Tiene muchas aplicaciones .Evaluación clínica

rutinaria del dolor , estudios epidemiológicos y clínicos para evaluar la efectividad del tratamiento analgésico autoadministrado, de fácil comprensión.

► Evalúa : La intensidad del Dolor El impacto del dolor en las AVD (interferencia

en las actividades de la vida).

EL CUESTIONARIO DE MCGILL ( MCQ )

Agrupados a su vez en 3 categorías principales dirigidas : Aspectos sensoriales (espacio, tiempo,

presión, temperatura, ....). Emotivos ( ansiedad, miedo, tensión, ... ). Valoración del dolor.

El paciente tiene que escoger las palabras que mejor describan su situación. Cada adjetivo tiene asignada una puntuación.