DON JUAN TOUZON - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · gentes...

Post on 30-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of DON JUAN TOUZON - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · gentes...

t1MTA_PAtTÑAMVWpptotrivo Viernep,. 1 e jmo de 16

siempre hicieren caso Omiso delmarcador y concentraron todo sufrio entusiasmo en lo que erapreciso atender en el terreno dejuego.

InsIstamos en lo dicho ant..rIormente o iU cosa agraiiable para todos los ue ayer • fui-mos a Las Corts con la esperan.za de una victoria española enel resultado final del encuentro,esto a título de españoles. Perocomo aficionados, no tendremosmás remedio que reconocer quese vió un gran partido, que losnuestros tuvieron sus ribetes dedesgracia y no merecieron tantaadversidad y, finalmente, que nofué una tarde perdida para aque.ilas que observaron la ¡narchadel encuentro en plan de dingentes máximos de nuestro £Út.bol.

Por nuestra paste, si todos lespartidos de nuestros sbes hande jugarse corno el que se jugóayer, sean bienvenidos. — Ip’. 2,

[spi él próximotra . postguerra de Liberación.Incluso en aquellos años en quemilitaban en nuestras filas hombres que tan alto habían deja.do el pabellón español en el carn.jernuato del mundo en Brasil.

Con interés seespera conocerla formación que dará i próxi.mo domingo España, cuyos cern.ponentes son esperados inaanavternes en Lisboa, en avión pro-cedente de Barcelona, estandotodo previsto para que puedanefectuar una ligera toma de con-tacto con el Estadio Nacional, si.to en el valle de Jamor, a unos15 kilómetros de Lisboa, escena-rio del encuentro del próximodomingo.

Por su parte. c seleccionadornacional, ‘rayares da Silva, elhombre al que se le atribuye elmayor éxitOy también el mayorfracaso del equipo portugués —

cuando Portugal venció por primeen y únea vez a lspafia ytarnbin cuando los lusitanos par.dieron estrepitosamente contaInglaterra por lo a o — ha de-clarado su confianza de repetir

raid OswaN e! hombre queMtwro a ¡a banda del equipo 3de Memania, uya meguifien e tu.dIscutible victoria premid al pú.blico, si final del partido. conuna gran ovación.

luestro entrevIstado ttprCetaescasamente unes cuarenta .co arios de edad. Le preguntamosIt fleva muano tiempo en su c&.so.

—so. !ut elegido recientemente.—íFlegtcioP—ej : entre otros veinte prepa

Fadores que se presentaron paraesta plaza.

—Mueha e*periencis como en-trenador?

—Pues. . . estuve once atronando el niterno equipo.

IStO 5 Un tSCOtdlSonrie y nos guiñ un ojo pt

carescarnente. Se ve que haa enAlemania es Seto un record.

—iQué defectos encontró en «upropto equipo?

—Creo que todos 1* han beeiolo mejor que ta podido. Yo,francamente, no eaperaea mM dea anguno.

—i quien óestacsr usted entre cus muchachae.? »

El humorista sIn par. autor de«Las cosas dci fótbol», acorapai’ia al equipo nacional «13», en suCalidai de vocal de la Federación Española. Claro que su «ca.lidad» no está en eso, precisa.mente. sino en su condieldn deex selecctonader, por sus méri.to como ex secretario del RealMadrid, o por su simple fama depersona aguda, tiitclient,e, ob.servadora.

No pareos estar de humor, ene, descansø del ancuentro qusya «llevarnos» mal encatizado, ca2 a O. cuando don Agustín Pu.jol me flava hasta él, a los ves.tuarios de los perdidosos. Nosprescnta, me atiende amable ydice:

—El partidO le he vtsto Igualque todos los espectadores. Po-

Mabsdo e? encuantro de LasOorts en el mismo mamante enque loe juadores C retiran a loeveetuu’ios, tiOn Juan Tensón. pta.eidnte de la teedcracíó 5SP1%la cia rotan:. sc rettra dat paIropr1ncipa1 ea eornpeóia del dale.aiqo nacional d Deportes. sculriola, al que acompafia basta lamisma calle.

Eo ella l «bordo, sitt nlrevermaa hncrio antes, ., a mitos con

1 tettradas cs.tra5g!eiis jugaatio nl contraataque, te voy mertlrimnc!o Cn °° preguntas, qulsí. socas, tal vea absurdas, oblig$:

—iCtL’rno estuVtXO.5? «—Sin aueri.t. Con mala. suerte.*iT ellos —Han Jugado con xnuc?ts raPt.

. den. Tienen un equtpo Xtarnida1 bis.

drmanlos llevar ventaja de mar-cador, pero cao. , . es el fútbOl.

—sLas cosas del fútbola.—-El terreno ha perjudicado a

los nuestros. Una delantera ha.bilidosa como la española teníaque verse en dificultades.

—Pero estas impresiones su.yac son demasiado tócalcas; de-masiado nenas — le digo, cm.pefiado en encasillarle como bu.morista,* la fuezza.

—Derpués del des a cero,¿otee usted que se puede estarde humor? Isería un insensatO!

—Si fuera seleccionador en es.tos momentos, ¿qué cambiosconsiderarla obligadoa para lasegunda parte del encuentro?. —Buscai•ia un interior que dic.ra juego desde atrás y que ayu.daae a loe medios. Pero, ¡tenfi a ! . . . que eso es meterme enhonduras.

Se aparte, atendiendo a un n.gador y como estoy oyendo Co-sas demasIado periodísticas medeapido y me voy de la casetapor no pecar de indiscreto, uti.l!mndo indebidamente la Intro.ducción del señor Pujo!.

A pOG en el paico presiden.etal — muItipreidenC1a1. llenode presldentes de todas clases —

mientras el fotógrafo le retrat5,veo saltar a! terreno a la salee.ción SSpañOlC.

—-Sigue usted sin ser seleccio.nador — le d!go —. No se ha va-nado la idea de la tripleta cen.tral.

—Salió Villaverde— pudo con.testarrue.

«Pero Villaverda es otro reatizador», hubiera sido uit repuesta. — L. 1...

—t- quién destacaría por toforasteros? ¿Qutn llamó su ECU-cien de un modo prd4ordzl?

—El número ¿O..—6chroder «e llama.—Es muy bueno.—Y por los ntzestroe?.....Cj.nto y tto.ectt, para mt gtie.

te. han sido los mejores. Pata migusto, por lo tacana — !Spit•.

Y como supongo que voivera alos vestuarios de sus jugadores.le pido conÍlrmacLó de mt creen-cta y, al tener la Cegurtdsdt deque Sal serS. me desp!de «hastaCinegu!d5», para continuar... yaen lae caseaa, un cuarto te horama tide.

—.M*s en tute. con la reflcs!óeta qu pue.e da? lugar el tiempo que pasó, ¿quiere amp!tsrmeaigo O recutirar alguna idea an.Verter?

—El equipo alemln es... b5stan-ta bueno.

—l Tncencible?—an un terreno en mejores

los des países Ibéricos.Se confía en vencer a España.

pero también se le teme, y lostllarios recomieitdsu en sus comontanos cautela en ! pronóslico y tambidu el máxImo apoyoa sus jugadoLes.

toguamos que nos presenta-rari en la primera parte. El hom.bre estaba sonrlente y sati.sfe.che con los dos goles de venta-ja de su equipo, y al parecer trila grandes esperanzas en la seronda mtad.

—Desde luego — nos dijo —

técnIcannte 1o jugadores deustedes me parecen muy supe.notes a los nuestros. i’ero...

—Prosiga, por favor.—Luego, luego. Por el momen.

tri, parce que hemos tenido unpoco de suerte. . . ¿No cree?

—En este caso, hay que rece-nocer que la suerte ayuda a quiecies lo merecen — te reconozco.

—-Gracias. ¿Qu4 le pareció austed nuestro portero?

—Lo mismo que a usted _ lecontesto.

Sonríe. Comprende que esta-unos de acuerdo.

e • eVuelta al palco presidencia!,

cuando faltan un por de miau-tos para terminar el encuentro.

—Pregunte rápido, por favor— me dice —, porque he de ea.lir inmediatamente en taxis.

—IDígarno, entonces, cu opinión de loe eS5ñOiC5.

Pero en aquel momento suenael silbato final del árbitro. y seprod&ce la natural confusión.Ovación del público al equipoalemán. que saluda. El delegadonacional de Deportes, señor Ele-la, le felielta personalmente conamables frases, a las que él co.rreaponde. Tiene tiempo de ng!.tsr todavía un periódico en efmI de saludo alegre a los juga.dores, que miran hacia el palcocuando se dirigen hacia el túnel.

condicione. y Con mIs suerte enel tiro. hubtea.en mido mejor lascosas y a mural no bubiers des.tendidO MI.

T baca un gesto. mirando ha.cta el u1O. Miro yO también, posi veo algo... y me quedo e osco-rus. No esta por iá u5lO5 in mo-:51 perdtda.

LUT$ LMNZ

.Ayer tardé. a tiltima hora, enTea locales de la Federación Ca-talana de Fútbol. tuvo lugar elacto (15 la entrega de un por.garnino e insignia (le oro al preidnte de la Iteal Federación !tspanela de Rútiol, don Juan Ten-gón, por 551 destacada actuacinal frente de loe destinos del fútbol nacional. Asistieron al actodon Agustin Pujo! y consejo di-redtivo de la , Federación Cata¡ana de Fútbol; don FranciscoMiró-Sabe, inesidente del C. dey;’ Barcelona; don Francisco J.8áens, presidente del it. C. 1).Español, a igual que el clubneulgrana representado por latotalidad de la ,Tunta Directiva,don Francisco Fernán, ex proal-dante del E. C. D. Espafiol, donEmilio Martinez Laguardia, jefc provincial del Frente de Juventudes; don Ricardo Cabot, se-cretarin tdciOro da lO Pr-al l• e-deración EspaPola de Fútbol ytodos los presidentes y persondildades de nuesno fútbol regio.nal.

Antes de Iniciarse el acto, donAgustín Pujol cedió la palabraal sccretario dci C. D. Súpter,el cual dió cuenta dci acuerdode la Junta Directiva de nota-brar a don Juan Tonada pearl.denia de honor del club, y ha.cerio entrega de una insignia deore del club, en rueda a sur des-velos pra e! fútbol modesto. Se.guideniente don Agustín Pujol,en un beeve pero sentido perhsrnt?nto. destacando la labor era-usada Pr don Juan Te u ¿dr. enfavor (le! fútbol de Tercera Di-visión, hizo entrega de un sr-tístico pergamino y de la Inaig.ota de oto si presidente de la

.w,.rn...a-A .W

Me coge del brazo y subirnos porel pasillo.

—Diga que los jugadores espafmoles me han parecido muy sen-sibles.

—1. FísIca o moralmente?—Físicamente.—Por qué?—En el chcqae e en l dispu

ta del balón lo han perdido lamayor parte de las veces. ¡Ah!y me reafirmo en lo que le dijeo ates. Técnicamente, como va-lores individuales, me han pa.recido superiores a los nuestros.

—Y su equllo, ¿superó sus es.peranzas? »

—Ita tuecho un partido muysólido.

_i Físicamente?—Tambión, desde el punte de

‘Ista de preparación física. Fe-ro en esta solidez inc1uy tam.bIn su formación tettea en elterreno de juego, que creo hasido de una superior efectividad.

Y con esto llegamos a la puer.ta de los vestuarios alemanes,donde nos alarga la mano:

.—QuIere decirme, por. favor.cuál es su cargo exacto?

—Presidente de la Comls’énTócnlca de la P’ederaelón Ale.mana de Fútbbl.

—Pues. . ¡Enhorabuena. señororfer!

IERNA!DO FORNELLS

Nacional, entre los aplausos delos asistentes.

En un breve y elocuente par.lamento. el presidente de la Naclnnal destncó ante todo que sulabor no es una gestión persomil, sino que se debe a la co-lahoraclón que te han . prestadotodos sus compañeros de Comii, a los que hace participes deese homenaje. Agradeció el ofie(. miento del C. D. Júpiter, porlo que simbólicamente represen-tabO, ya que, como muy bieuihaiia dicho el directivo del clubha iccionés, respondía a) sentirIe todos los clubs modestos, de‘1 ercera División hacia abajo. alhaber dado una soIuión a susproblemas económicos.

Manifestó el scñor Tonzón quele ligaban muchos vínculos deamistad y ttPtcto hoCia Catalult5. y por esta razón agradeclaen O qUC valEn este acto que sele tributaba.

l’ué tnu aplaudido el seflorTouaón. Al final del acto se alt-vió a los asistentes un vino es.paéol.

Ctdo total de haber sido po€il,le Ju.gar el partIdo por la nOOlie?

—Esta ruS. en realidad, nuestraIntención. Dar el partido el sábadopor la nocht . Pero no pudo ser por-que no bahía tietupo material parelnetaa- l5 torres. E muy tabo-r.tosa «u IOStSIaclófl. Sin embargo,se Móbtaruíxi en fecha breVe paraque podamos dr a nuestros afielo-nados Ota) er.cUentt-o intrncjonaiantes de que tet-fline la temporada7 proporcjonarl onos das de an.tJclyo de temporada. »

—‘Se h dicho que es mu pr’obs.Me que. l.a Instalación sea ya deti..nitlva. » ». ..

t4cntca son quienu tIenena palabra.

—Pero e sreeIoaa eeiS di!pu.It a Lrontar enos1entro internado.relirs nocturn.,, ¿no?

—sr. Hay que evolucionar; seguirel curso. de, tiempo, En z-aiidaci. el)larcelna estima qi.e mtoe partidoe de car*cwr tntetnaeionel déie.clan Intensificar-se.

—Pr para Silo deberla acortar—Le ¡a Liga ¿no?

—Naturalmente.—Volvamoe *1 parIso del etbe..

io ¿eit oiiinfdn eer el máamo?—oy Of’tim!atS en el sentido de

que «e peasenotaM un d e PS!ttid que el 5fiCIon*do recuerdasiempre can agrado, porque serábien jugado. »

—Acaso tiene teremies del juelb del Bangera.

—Porque lag tengo la hable setuu Rangers por us CCracterisUcsbien que diametralmiite Opuestasa las nuestra.. es equipo que juegay deja Jugar. No ea equipo que se

Betis,ti mejor juEgo d. los

pa1e Les diÓ elevfl1a. Si. (Crdntc telefónica de

nuestro Corresponsal LOPEZ LO-ZNO.)

El paso por aavllla del cuadrocta1án no be podido ser máS benelIcioso, tanto por la victoria queha logrado frente si Betis como pore! fuego dapleado por ten CetSla.use que ya en la primera parteestaba poco atraes que decidido elpartido.

Puede que este tropiezo del cus-dro local sea un lestre de di.lotiSOperSefón por eftanto lo eaerrclalen cale lasa promocionat lo Ints-cenaste para lo, equipos que jue..gan en su cesa es ¡te dar facilida.des ei contrincante SIL modo algunoy arrancar en lo pasible algo post-tFeo, que a fin de cuentas es leque cusitia.

Poro por lo visto st .tI. no hapodldo frenar en atado alguno itmejer juego de lee tindusIrIsIeM deBarcelona. Lskt56 en ei segundo pie.rIndo ecu gran empuje de fuer-saeContra el elatnna defensivo vteit.te, poe intentar ia penetración quel diera al menOs, sino ia victoria.un empato que jUStO 55 afirmar, enlela Laos final lo mereCió,

:omo aseo CUrIOsO dlrtmes que ellletls mirad su gol de penalty enun barullo ante 1 mete forasteray que encargado de lannarto DelSol, besó la redes dnfendldai rna-glstralmea’.ta pai Extreme. que enesta ocasión no pudo evitar el du.rielmo dlsp5ro del exterior anda-ma.

Es lamentable que et aeior hien.divll, director de partido, anular-aun tanto logrado eta buena lic por

aritsrrdos un lío tremendo sitomar tal decisión. Pero lo cierto esque p5se a este nuevo tadto. talu.

1 poco hubl.rase ¡-efZjado la ditereb1 cia SXisteflte entre el netis P St

EspeSa lndsttiat en aL terreno dejuego y Io* méritos eontraido5 porrniio. uperarofl los forasteros alo locales, de manera espetal en lapr-Pues-a parte.

1JulL $‘tcuentre ha jugado le -

paft*. rsee ene JU*duree nos ofre.ciern, tanto técnica ue «ales.mente, un buen monseuSto eLea resultados obtenidos pai’ el oso-junto de Barcelona, «st cuantos pi..tidós lleva diapuadoa en y frente a adversarios dIfkIIsE, mílo vienen a demostrar. Por «55 se) e temía y con justo recelo, Psahí que la derroto del Betts, adeiieno se taperaba que llegara, de acetarIa aonio idgies.

La primera parte ina1izd cOb elresultado de O a 2. A Ira tNlnth ydas idinutes, Eaaora conseguía «1primer gol IeCdo Belife el que alminuto exacto del descanso lograbael sagrado.

Tras él. el fletis atenazó pior al-ganes momentos la n’€ta forastera,en vista de lograr algo positIvo.Sus intançoq .fuero de tina este1-Ildad Corflpleta y hubo que raen-rrirse a un penalty para que elcuadro andaluz logrará su tanto —

cierre a la defensiva » sino todo e »

contrarío.-En Velaseis gustó mUcba,,

Sor Salvat. . .

—ya te sabemos. Ha Ugado yado.i p5rtiIos y jugará otro map» eidomingo. lmagtnese si llegó 5 tus.Le 51* juego. Como dCtS!i5 cenotepced5 deClry creo que por *iL nose ‘an a moieatr nuestroe m.tgde.! Valeacla, sitio todo lo contrario,que 01 secEetanio getieral dci clubVac.nctano nos rogó que h!cteramoael partido pce- ja tarde del t5baO »5re sal poder ci Valencia celcbrarel tercer partido Contra el Rsngetaen car5ctet de desquIte.

Iba a inletarap ya el segundo pa-nodo de nuestros clii y lubo queterminar obtigstorIanerae Ci Cilo.go con el EeCr Salvat.

a..

Desus da! partido hablemos ceoLloreas sobre la probable aiineacieadel SarcelOna; .

—Mañana poi- La melisas estaráya Samiutr de regreso de MadrId yentOSces 41 decidIrá de acuerdo comis infonme.

—iHabrá novedades?—si, creo que af—iSaidrán Martínez y Olmedo y

GCnCaaa y R1vells?—to lo sabe Sarnftler. Yo adIo

puedo decirte que esta mañana heprobadq a un interior canario y meka gustado su t5caica y posiciónen el campo. .

—iteuede ser t*mbl4n una nora.dad el s5bado?

—4etnitfer deckfir*.¶1’ ya dlamos por tiltimo que el

Rengar-a viene dIspuesto, icómo aol,a dejar Constancia de la calidad desu conjunto exceptionaL j. N.

vi*ileriies en la primeramerecido iriunfoel Calco legitimo — al. ‘Urlnuto diSdalia.

La Espafia Industrial, que en laprimera. parte nos diO un cúreo debien jugar. en esta fase postréraresistió todos 1o acosos de la de-¡antera focaL

Dsastroso el arbitraje de OrtizMendirli. que ferasó a 5ts equl:

estis. — Am#rioe Porta, Vilani.o. Lora; 4flfuent. Cabrera; Gua-r-rer, Cela, Boteila, Vllot* y DeiSol.

F5llAa. —. atrems Sund, RodntOliveila; Vergas. M Basora,Aflesde, Ribera. BlIés y Bertrand.

El tornNJuvBuhI iccaleu5, — LIs continuado este

Interesante torneo juvenil, delque hoy so han jugado (105 Cli-cuentros en el Estadio dei ReusDeportivo.

En el primer partido el oncedel Colegio La Salle a. ha ini-puesto finalmente al juvenil delReus Deportivo, por 2 a 1, enira partido en que «e han Vistomagnificas jugadas.

Han jugado»a continuación elBravlum y el Reddls. La vieja ylatente rivalidad de aftiboe con-juntos nos ha deparado un en.Cuentró disputado arduamentepor los 22 jugadores. F’lnalmente la victoria ha sonreído al ¿3ra-vium por 2 a 1, tras haber dea.per-diciado el Reddis un penaity,el bien en las postrinierías delencuentro un saque libre tirado.por Sabaté ha dado en el postey. vu1to al» campo, cuando elmcta del Reddis había sido yabatido. . .

Este Torneo resulta muy tate-rasante y én 51 hemos podidoobservar el buen plantel de jugadores que ezisten en Reus pa-re poder obtener un buen equlpo dentro de doe o tres tempo.radas, exclusivamente local. Leque hace falt* ahora es que ea-ta sesin echada st sumo en-cisentre el cultivador adecuadoque sepa hacerla fructificar. $ise eflCOlttraS’a esta persona o r.Soasas, estamos seguros . POdrIsgacarse con dxtto al MtbOI rau..cense dl estado de crisis queviene viviondo desde hace va.ras t.mpocadas.—Marsal.la U.;1]

VIÉÑTE Y’-.- ;0]

,negativodentrodeloInternacional

* . . .

D O 5 T E C N 1 C O 5 0 P 1 N A N El Ra»gers Vega O$ta noche1 “Creo que Bussiner será el suca “Fulló la suerte ‘ o! áo marcar dos

- sor de Utmar”.tIos dice Paul Oswald,preprad3r T adlunt3 de Se? Hrb2rqermente, con pasmosa serenldaa.

in demóra1iarse, convertido suCuarteto defensivo eti s6lida «pa.red». Que luego supieron a,roVechar dós ocasiones ai1adas para marcar dos tantos y que Joespafo1es, por determinado pinodo de tiempo, acusaron el im.racto ifloralmente. Y çue al fi-nal, la desgracia, en forma detres magniiieos titos de nuefra delantera, que mereeieronnorir en las mallas alemanas yque salvaron providencialmente1o pçMte8, vttaron un posibleemr*te y dieron tiempo a que*iuestros visitantes se recupera.tan y aun pudier&n redondear suictoria

E$t&InOs pues, eaetamente en*1 mlMmo lugar donde nos en.contrgbamoe, con nuestro futbolde velocidad y de inspiración,$flte un f1tbol alemán, qu1zun poc frio, rutinario, slstemá.tico pero de tremenda eficacia.1orquze os jugadores alemanes;1]

aq&p;0]

gøles los i;iiclos del artido...”. *ncs dice Guillermo Elzagulrre4

seeccondor naci3nal ..

—Al portero, bavItzIy. oreo que Guillermo 51zagutrre, el seleccio- “-« —»» -»

•5 Una maravilla. Sobrio, pero se. nadar nacional mostr5)a cai-a degurisimo, Ir «óIo glena veintttres Cofltrariadad al terminar el partido.anos. Atendió a los perlodistas con Ml

—Algdn otro? proverbial stmpatta. No$ obstante,—uIza& el volante Wewer, que tuvimo us rnpresión de que & ex

también trabajó znucto. ., En ra. guerdameta del Sevilla no epe soalidad tOdos Is de la dererusa ben su resultado desfavorable y él ints.cubierto muy bien cu zona y mar- mo lo co.ifiesa de buenas acano perfectament5 a ru hombre. meraslifo los de la defensa, e Iaeluyo —El recultado he sido realmentetambtn, • entre ellos, a :os doe desconcertanteolaates. Se han adueñado coin. —--Tjn 5—2 no es acortumbrado

. pietamufle del centro del terreno, en un partido internacional. No obedY dónde deJa ueted a Bus. tente extetfs el precedente de que

$lStger, el ¿9»? por e mismo marcador perdió Es.._i Oh. si i Te creo que et eqtut- Pa •l con el reserva temán en

po A de Alemania ha encontra.. DusseLdÓrfdo tu él, l sucesor de Omar —No Oir reftero al resultado enWalter. ji, FJflO mas bien al desarrollo dei

..—i Y qu6 le han p*re1do los Mrt ido.nuestros, *t1or Oswaid? »- En quS aspecto?

—4»tee. tcntcamante, son unes ..-Pues que no hemos mareadomara?tlloeos jugadores, ta y o— de. tntc al toictarse el encuentromo corresponde It proftonaIes p pura m-ÑIa suerte. ofensivo. apoyando te juçeda delpura sangre como enes ; autroe —La5rsdos escs d* tonto.. ¿isa- COtflPafleTO. ae todas termas mechico, trabajan. . . Tienen todo. bici-rin cambiado 1 coens? gtStado muclo si medio velan.los vuestros u juego ¡Mc beni- —Lo. nuestrce hubieran mejore. 151UtCtdG. el delantero dentro te, mM de cara si póbltco. te sr. moral y ellos hbtera. In- interior 15(luterdo. EI medio v

—iQuia le gustaron mts? dudablemente decad0. En cambio, laste un ¡ozo de ciencia fut.—t mi el ecuatros (Baseb), el ante mala suerte. loe nuestros bolíetica.

toebo» (o ¡10$ aciaró st Villa- Na decaido ellos se han crecido, —Tiene otra justificacit3n la de-verde o Raa) y el «onces (Gen- dnrntnando en e! momento eruc!al reote tic! seleccionado «Bs?50). Ah ! Y d!ga que, a mi pare- de! partido Me refiero a esa pr!. —ei setado del terr5no. btan.dislc. el portero (Alonso) no tia SIdo mere ptrte que tant.a Influencia mo, he facilitado u labor.culpable nl de uno sólo da los PU tener para no!etro estar Los alemanes magolee que ba encajado. —iQu Jugadores se IIevaM usted Ctosturnbru!os a desenvolverse en

—Y cómo enjuicla usted *tl lMhoa terrenos blandos?Sra dafenea? —Tengo tin, pensarlo. —No; porque ha frenado la ma.

—Oreo que att mejor técnica —Cuánde lo ilaM a conocer? velocIdad de nuestros Jugadores.coIocació h sido superada por —Esta acalia. il1oa a Jusgar por el peso de cadale mayar rapidez cte nuestros de Por La noche habusnice con Elsa. tuasdor en terreno normal st me.lanteros» Eolo ezPIICR los goles. iutrr 7 nos manifestó que prime. nós veloces que 1cm nuestros.

—ffan hecho alguna prepara- r tenía que consultarlo con el pie. • Es usted pesimista ante el paOtón especial o han sitio concen- «idente, ecóor Taucón. tido contra portuga!?tradós Ica camporientes de su equl. —Se llevará algunce Jugadores puedo ser optimista nl pa.po. antes de venir a BarCelofl%? del aelecciondo «Be stmista por la enc11la razdn de

—Pues. no. safar. llictalos una —E posible que cuente con Ai que en Lisboa se alIneará un equl.prueba en Eerin con cinco os gilM o Gul1!am*5n en la defensa. No po dLst!ntoeUO• 5 lOs dcxfl5s 109 recogimos tengo. desde ¡usan. nada decidido. —iSe ganar’S, amigoduranta el viaje. Eso fué todo. —jQn4 le Lis asombrado del equl. e—A eso vamos, Y desde luego, se

.—Pue, para noaOrO0... ¡ Aun P° alemtn? Intentara. .

!uó demasiado 1 —Su conjuntes Y especlalmente Aquí pusimos pileta final el resu detentera. Todos tos Jugadores portaje con el seleccionador n$CIG.flItNAY1O ?‘ORNEaS s movilizan a cuatquier Intento xtal. — Y. E

1 - Esp. Industrial, 2

LA PALABRA A LOS DIRECTIVOS“LCree usted qie se puede “Los Jugadores espafiol.s

. estar de hnmor? , son uniy sensibles”•aZ]ra sriamene —flós d3Jo o sfior Hans KO lar,

don Rafael Hrn%ndez Coro-iado » prIdene de la (omisida Tcntca ateitiana ,

A los 10 m. de Juego:—Estos verdes» estn Idem.A tos 90 za. de juego.—Estos «diablos verdes», han puesto svei-deas a ¡ce

adiablos rojeas.. 5 5 e

ifarpere mete la ea!eza y selva un gol icantado,.Levanta las brazos y todos su compalíeroe acuden a darla la mano, corno si acabara de marcarlo a Moneo. En realidad, es lo mismo. .

Rafa clave el cuero en el ;oste, y Gente, qee acuderápido. . . resbale. Esta vez no ha sido verdad aquello de «Gente y figura, hasta la sepultura».

El sil, alemán, flnsinger, acaba do marcar su pri. nier gol. tu jugador azuigrana, y del primer equipo,q*e cet4 juato a nosotros, se preocupas

—:A lo mejor, ahora resulta hijo de padres espú. fioles!

e e eDiferencia entre las jugadores latinos y los germa

nos. Los pr1mero llevan los pantaloncitos más cortos.. e

Otra diferencia, de hoz: raes. . . ¡Vamos a dejariol

—;Gento, el hombre que puede ganar la Copa de: Europa para el Madrid! — exagera un admirador suyo,1 voz alta.

¡Conque nos Ctflpatara este, ya nos coaformarfamosi *•. e

erltzen se ha lesionado, y debe sor retirado cutre una carifiosa ovaciói. MUz pasa a ocupar ¿u sitio. ysale un mucheehito joea a ocupar el de Mllzs, con un «1$i en la espalda.

¿Querrón los alemanes presumir da adineres, o esque a ésto le han puesto La edad en ¡a espalda?

e eCambiaron a Rafa por Villaverdo, y en realidad,

tanto montaba, montaba tanto. ,. o dejaban de montar,que es lo in&s cierto.

e eAsi v todo, Villaverde luso lo suyo: (a116 cuatro oca-

ilones claras de gol y aprovechó una que pereda un.posible para marcar un tanto estupendo.

¡Qud verdes salen los alemanes a la verde hierba,a a jugosa hierba luihieda! ¿Qnerráú Camuilarse, ennn mirnetSsuro de o1or, para mejor desmarcarse, pa.

__e* do desapercibidos?. ,“ e e e

El campo parece una esponja verde, de esas tau .mouas que ahora se fabrican, que parecen Juguetes, la. fanttles, propios de. . . «bes».

, Da glorIa ver a trgilÉs con RIesen, o a floseh con Cassmftjana, hadendo juego de conjunto, de la mano,

r hombro con hombro. -

. eLe lluvia perjadle6 la asttenc1n ile pdbllco, pero

mucho más al juego del seleccionado espaílol con lafragilidad de alguno de sus caiñoeD. De rphi0, porejemPlo.

e eEI Srbttro ce un stiet de los pies a la cabeza, en

tOdo cm espacio que lleva cubierto de negro. Uno pien.se que de un momento a otro va a darle al balón. Yque lo va a hacer con perfección inusitada. .

Arena ha llegado . tarde al fallo del portero alemM.¡Inconcebible, Jullánl tio te lo peidobamos.

e e eA Pepillo, que es nc anilles. . . sevillano, le ha oca.

crido lo que a los nidos que se caen constantemente.¿Ye has hecho «pupa», Pepiflo? — podría preguntársele.

e e ee han oído !os primeros pitos. ¡Y se guen oyendo

kus segundos y los terceros,que es lo peori

¿Serán sólo por falta de potencia las caídas de Pc.pillo? O será cuestión de unos tacos cortos, en CXCCS0?

£1 público se incline por los incoe.

A la media hora, el segundo gol de los verdc. ¿tquiÑi están ponirudo ye;de los espectadores? Porquea los alemanes les aplauden, deportivamente.

e loaban el oxtrem derecho alemán acaMndossel primer tiempo. Pero es una lesión de verdad, no de,mentJrijil1au, para ser sustituido por uu Compañero.

* e

En el segando tiempo sale Viltaverde por- Rata yPepiilo queda en el centro, con el en Pi espalda. Lode ellos es mejor. Que por el 7 han sacado a un 13.

e e eEl 11 hace el enarto alemán. Y Villaverde logra el .

segundo español. Avanzan los alemanes y canto al com.pafiero en prensa — y lo t!e prea no quiere decir queestuviiuumos prensados, sino todo lo contrario —. ¡Aho.ra vendrá el quinto como en L)usscldorft

Y llega el quinte, como en la ciudad del crimen fa.meso, la del vampiro.

e e eY ya alcanzado el cinco a dn, todo se acabe. Aplan.

de el pdblieo a los alemanes que se retiran y el propioArcas, ahora oportnno, Como sienipre, o como Casi eleinpre, aplaude tarnbiÑ, de corazón.

Gracia regala ci ter-cero. Bosch replica con el pt-jmero.

e e eVn compeliera aiita los tiros de Viflaverde.—,‘,Señalas sus fallos? — le pregunto.—No trabaja — me achira —. Si falle en lo suyo,

¿para qué Irvc?

DON JUAN TOUZON

Nt!JSTO8 TEIaPof OIt

Oø: 25C5854A*rKt : ‘ 25.5&44

Tavares d Siiva,

Komenaje a D.JuanTouzónen la FaeracIÓt Cataana. tia FútbM

cofío ei veitcer oOporto, 31. (Crónica telefóni.

a de nuestro enviado especialEMILIO L. JIMENO.)

Con extraordinario a la paranosotros de insospechado hite-rés, se ha seguido aquí en Por-tugal la reti ansmistón del ,par.tido España .11-Alemania B, jugado hoy en Barcelona, por con-siderarse podía ser de referencia para el dci próximo domingo que debe jugarse en Lisboaentre las seleCcionés A de los(los pAiSCS. »

El resultado ha causado aqulgran sensación y Sorpresa, yaque ha contribuido aun más afortalecer el clima de confianzaque existe ante la visIta del equi.po espafiol, del que aún consideróndose un adversario difícil,por el complejo que, según di-can, hace a los portugueses cuan-lo se enfrentan a sus seleccionados no se descart.a la posibilidad de vencerlos, bauladose enla creencia en el hecho de queEspaña no ha conseguido venceruna sola vez a Potuga1 en pro.

pie campó en esta etapa de nues

seecciontidor portuguésdomirgo e Lisboala gesta de 1947, despuós de ha.cer pública la selección que pro.sentará frente a los españoles yque es la siguiente:

Carlos Comes; Virgilio, Paseos,Angelo; Pedrotto, Juan ; llernanl, Vasques Aguas, Cayado yPalmeiro.

O sea el mismo equipe que he-raes facilitado en anteriores cdi-cienes, recogiendo el fervor po.pular. El mismo, también. (()fllas solas bajas de Moreira. DaCosta y Travasos — ambos le.sionados — que jugó contra elBrasil el pasado irtes de ahni! yque fuó venciio, a decir delos aficionados, inmeracidarnen.te, después de un intenso dom!nio infructuoso ante la mastral actuación del mcta carirx a.

Continúa la venta de lecalidodes y todo hace suponer que unPeno absoluto reglstraril el próx!mo domingo el Estadio Nadoutal de Lisboa. como conesponde a la expectación depc’tadapor este encuentro Españ»Portoga! de fútbol. que reanurIa lasrelac:oiies en este deporte entre

eEsta vez los nigromantes fueren alemanes. Psestid!n

Clón futbolistica para colocar cinco goles en la. portería 45Alonso sin que di lo viera.

El . partido era de altos vuelos interuaclonaies, pero mo-nos. rra partido «Be. Yo recuerdo una mercería nodestltde mi barrio, cue se titu’a Las Tres Bes», y tlene,.bajo elrótulo, este leyenda: «fiueno, Bonito y Baratos. Ast Icé el,rtidø de ayer. Bat atlto, baratito. Pero nos costó urf poqullo cato. . .

xt primer lugar, los qtie acudimos a verlo, nocontado con tener que aplaudir a los alemanes, en. liae. tieloe epatlcfes. La selección que salió al campo, qerrIaintacta necional era una seteccioncita bastante rcdqjida.. bt’masía por jugtelorcs (Ial Barcelona, eliminado de &‘iCoa del Espafot seinlfinarista ‘u con aIguno a4J.tanenta de 1*tena centrdl del mapa peninsular. Loe alemanes etntO4taltos, fuertes, de anchas espalçlas, arr lra que cabían do,riúrneros.gordos corno un tino y un seis, y aiguna hast*eparagregarle el del teléfono, con el des delante. , , . .

y mal que no les dIó por narcar las sesfr.Se conformarotu cori cinco. . . .. ., .» ;

Ma! negocIo este partido «Pa 1 lovio por le mafli;, çotl».acompañamiento de truenos y pedrisco, y llovieron l- tarde, cmi fondo de siseos y caras largas. .

Loe alemanes salieron a jugar sin demasiadas preoci.1pe.Clones. Como Pedro por su casa. Nada de regate, nad g.¡a manga. Monos limpias. . fIn par d cambios de pelotachuplnirrao al llagar cerca de la llaca defensiva. Lo ‘iqalo que las veces que tiraron fu# siempre la pelota deiflxo yque Alonso no tuvo nl tiempo u, ver porque dirección Lh’ga.ha ni de echar sudor por la camiseta. . . .

El partido, con resultar tan poco grato tuvo, en qanlMq..mi árbitro que de primer momnto nos aportero supente del equipo alemán, Con caintset . . ypantalones negros y el pelo ondulado. Nada tie.ç1aq seta eZibetes y Cintas blancas en los zapatos. Nada de euello depajarita. BIen peihadito y con un pito en la mano y llaMándom Hernandes Campo. .

Los alemanes colocaron doe goles en la primera prte ytres en la segunda, cttando reforzamos el equipo con aghnoscambios. Salió Vlllave.i-tie, el único jugador con bigotes dela delantera. PeprUo resultO más eide que un pepinillo, ymás que los alemanes, que parecían lechugas por la ladismentaría, pero que nos dieron golee por distracción.

Un gui lo mancó llosch, en vista de que lea de deis ruteno acertaban ni a probar la punterlO. El otro, Vii1vcrçle,en nfra jugada casi cii la boca del gol, evitando qué aqtñtlportero largo de la gorra, que parcele un Vicente de 130.viera, echase las manazas al pelotón como quicr agarreuna cosa cualquiera. »

Yo esperaba, desde luego, ver jugar a un equipo iB» deAlemania contra otro «it» de España. No a un aquipo bienpreparado y a otro que en lugpr de fútbOl «13» no diera defiltix)! «ni jotas.

Vitamina sEa ea lo que nos estg haciendo falta. Menosmal, pienso yo, y sesutir equivocarme, que el equipo easabrá desquitarse cuando nos entrevlstsrpos con «Os icupi»tarases.

FAKI.It BIRUTAR