“Dos palabras ” un cuento de Isabel Allende

Post on 24-Feb-2016

149 views 0 download

description

“Dos palabras ” un cuento de Isabel Allende. Presentación de Marie Huhtala el 6 de diciembre 2011. Vida de Isabel Allende. 1942: nació en Lima, Peru 1962: se casó con Miguel Frias ; tienen dos hijos 1987: Allende y Frias se divorciaron 1988: se casó con Willie Gordon . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of “Dos palabras ” un cuento de Isabel Allende

Presentación de Marie Huhtalael 6 de diciembre 2011

“Dos palabras”un cuento de Isabel Allende

Vida de Isabel Allende1942: nació en Lima,

Peru1962: se casó con

Miguel Frias; tienen dos hijos

1987: Allende y Frias se divorciaron

1988: se casó con Willie Gordon

Obras y Premios19 libros, traducidos a

35 idiomasmás de 57 millones de

libros vendidos12 doctorados

internacionales50 premios en mas de

16 paises2 producciones

cinematográficas internacionales

Fundación Isabel Allende

Golpe militar; refugio en VenezuelaEl tío de Isabel, el

Presidente de Chile, muere en 1973.

La familia se escapa en 1975.

Permanecen 13 años en Venezuela.

Era en Venezuela que Isabel se pusó a escribir.

“Encontré algo que me salvó de la deesperación: la litteratura. . . En el exilio, la literatura me dio una voz.”

Primero libro de Isabel Allende (1982)Carta a su abuelo moribundoGran éxito, y incluso película de Hollywood

La Casa de los Espíritus

Novela inspirada por el cuento de Scheherazade en Mil y Una Noches.

Eva Luna [es] un libro muy importante para mí, porque es la vida de una narradora, mi alter ego. Fue seguido por Cuentos de Eva Luna, una colección de veintitrés cuentos, todos sobre el amor, aunque a veces el amor es tan retorcido que es difícil reconocerlo. -- Isabel Allende

Eva Luna (1987)

La historia de una mujer cuyo oficio es vender palabras.

Su nombre: BELISA CREPUSCULARIO

Son las dos primeras palabras que van eventualmente cambiar su vida (Hart, 90).

El cuento “Dos Palabras”

El cuento “Dos Palabras”Belisa aprende a

leer y escribir.

Mujer sola, tiene 3 alternativas: prostituarse, hacerse sirviente, o vender palabras.

.

Viaja en todas partes, ofreciendo sus servicios a precios justos.

A cualquier que le paga 50 centavos, le da una palabra secreta.

*

El cuento “Dos Palabras”Viene el Mulato

para secuestrar a Belisa.

El Coronel necesita sus servicios.

Para ser Presidente, necesita las palabras apropriadas para ganar las elecciones.

El cuento “Dos Palabras”Belisa escribe un discurso para el Coronel.

Pués, por un peso, le da un regalo: dos palabras secretas, que le susurra en la oreja.

Toda la gente son muy impresionad0s por la claridad de sus proposiciones y la luzidad poética de sus argumentos.

Es evidente que el Coronel va a ganar las elecciones.

El cuento “Dos Palabras”

Pero hay un problema: El Coronel no deje de repetir las dos palabras secretes, hasta que sus compañeros tienen miedo por su salud.

Finalmente, el Mulato lleve Belisa una vez más al Coronel. El jefe es capturado por “el hechizo [spell] de estas dos palabras diabolicas” y para el amor por Beliza Crespuscularia.

“Todos pudieron ver los ojos carnívoros

del puma tornarse mansos cuando ella avanzó y le tomó la mano.”

El cuento “Dos Palabras”

TEMASEl Realismo Mágico

Allende es influenciada por los grandes escritores latinos, pero ella insiste que había mucho magia en su infancia.

Lo racional se mezclaba con lo sobrenatural em la casa de sus abuelos (Cox 17).

En el cuento, el poder de las palabras secretas, que los recipientes pueden utilizar por toda la vida, es un ejemplo del realismo mágico.

“Cada una recibía la suya con la certeza de que nadie más la empleaba para ese fin en el universo y mas allá .”

TEMAS

TEMASEl FeminismoAllende centraliza los intereses de la

mujer en casi todos sus libros (Cox 20).

Crea mujeres fuertes en sus cuentos para exprimir su propia rabia. (Cox, 20).

Belisa Crepusculario es una persona muy fuerte, muy independiente.

Vive solo, sin familia, y se gana su vida por astucia.

Sus relaciones con el Mulato y el Coronel son las de iguales.

TEMAS

TEMASAspectos biográficos.Para Allende, escribir es algo muy

personal. Le interesa la confluencia de la historia, la memoria y la imaginación.

“Toda ficción es en última instancia autobiográfica. Escribo sobre el amor y la violencia, sobre la muerte y la redención, sobre mujeres fuertes y padres ausentes, sobre la supervivencia. La mayoría de mis personajes son seres marginales, no están protegidos por la sociedad, son poco convencionales, irrespetuosos, desafiantes.”

TEMAS

TEMASComo Allende, Belisa es una escritora

poderosa y influyente.

El discurso que Belisa escribe para el Coronel es si magnífico que puede transformar un guerrero en un Presidente.

Belisa es refugiada también.

El Poder de la PalabraEl gran tema de la cuenta: La palabra es poderosa.

Belisa se salva la vida en vendiendo palabras.

Las palabras secretas son mágicas, un instrumento para esclavizar al Coronel.

El Coronel sabe que puede cambiarse de guerrero en líder democratico por el poder del discurso.

Al fin, el Coronel bruto y violente es domesticado por las palabras de Belisa.

El Poder de la Palabra

De esa manera, Belisa se hace más fuerte que el revolucionario y se inventa un amor feroz.

El Poder de la Palabra

Allende sugiere que los lectores creen sus propias palabras mágicas.

Ella nos dice que el lenguaje transforma la arena política y el mundo físico, asi bien que el indivíduo que se influencia por el (Hart, 90).

El Poder de la Palabra

El Poder de la Palabra

A ninguno momento Allende revela las dos palabras.

Son únicamente por el recipiente.

Dos Palabras

¿ Cuales son tus palabras mágicas?

Fuentes Cox, Karen Castellucci. Isabel Allende: A Critical

Companion. Westport, CN: Greenwood Press, 2003.

Gregory, Stephen. “Scheherazade and Eva Luna: Problems in Isabel

Allende’s Storytelling.” Bulletin of Spanish Studies, Vol. LXXX, Nov. 1, 2003.

Hart, Patricia. Narrative Magic in the Fiction of Isabel Allende.

Associated University Presses, 1989.

Levine, Linda Gould. Isabel Allende. New York: Twayne Publishers,

2002.

Umpierre, Luz Maria. “Unscrambling Allende’s ‘Dos Palabras’: The

Self, the Immigrant/Writer, and Social Justice.” Melus, Winter 2002.