Dr. Octavio Morales Suárez · 2018-08-22 · Teoría del paradigma endócrino El tejido adiposo...

Post on 14-Mar-2020

5 views 0 download

Transcript of Dr. Octavio Morales Suárez · 2018-08-22 · Teoría del paradigma endócrino El tejido adiposo...

Dr. Octavio Morales Suárez

Conceptos

Resistencia a la glucosa

Resistencia a la insulina

Glucotoxicidad

Lipotoxicidad

Glucolipotoxicidad

Objetivo

Vincular la LIPOTOXICIDAD con el proceso de daño tisular en la resistencia a la insulina y el proceso diabetogénico.

Antecedente

1995 Unger. Lipotoxicidad: Disminución de la secreción de insulina por el aumento crónico de los AGL.

Teoría del paradigma endócrino

El tejido adiposo como órgano endócrino, produce péptidos con actividad autocrina, paracrina y endócrina

La presencia de numerosos receptores le permiten responder a aferencias hormonales y del SNC

Adipsina, ASP TNF, IL-6 Angiotensinógeno PAI-1, factor tisular TGF CETP, apo E MT, RBP Adiponectina

Reproducción Inmunidad Hematopoyesis Angiogénesis Obesidad

Leptina

Lipotoxicidad

1) Menor actividad de los transportadores GLUT-2

2) Cambios en las vías metabólicas normales de los lípidos

Ácidos grasos libres

Malonil CoA

Beta oxidación

Secreción de

insulina

Derivados acilo de la

CoA

Inhibición Acetil CoA Carboxilasa

Activación Acilcarnitina Transferasa 1

Secreción de Insulina

Hígado Músculo

Páncreas

Hiperglicemia

Oxidación de AGL

Utilización de Glucosa

Movilización de AGL

Oxidación de AGL

Gluconeogénesis

TEJIDO ADIPOSO

Lipólisis

Lipotoxicidad

Resistencia a la insulina

Depósito de TAG

liberación de ácidos grasos

lipólisis

Utilización de glucosa

lipogénesis

ADIPOCITO

HEPATOCITO

1er IMPACTO Acumulación de grasa en

el hepatocito

ESTEATOSIS

Resistencia a la insulina

Depósito de TAG

liberación de ácidos grasos

lipólisis

Utilización de glucosa

lipogénesis

ADIPOCITO

HEPATOCITO

ROS

Lipoperoxidación

Antioxidantes

2° IMPACTO

Estrés oxidativo Inflamación

Daño del hepatocito Fibrosis

Inflamación (activación células de Kupffer)

Hübscher, 2006.

Hígado normal

Esteatosis

Esteatohepatitis / fibrosis

Cirrosis

Carcinoma hepatocelular

20 – 30 %

50 – 90 %

2 –5 %

Cambios histológicos Hepatopatía asociada a estrés

oxidativo

Glucolipotoxicidad cardiaca 1. Cardiomiopatía diabética

2. Hipertensión 3. Isquemia miocárdica a. Enfermedad de arteria coronaria b. Posible miocroangiopatía diabética c. Posible disfunción endotelial

4. Activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona y sistema nervioso simpático a. Remodelación cardiaca b. Incrementada utilización de ácidos grasos libres c. Inducción de programas de genes fetales

Conclusiones

Resistencia a la insulina con niveles “normales de glucosa”, intolerancia a la glucosa y diabetes clínica; son tres estadios del desarrollo de la DM tipo 2

Lipotoxicidad es una entidad compleja implicada en la génesis de DM tipo 2

LIPOTOXICIDAD es la punta del iceberg de entidades más complejas