Dragon Dreaming - Hoja informativa 31

Post on 04-Oct-2015

7 views 0 download

description

ESTAR EN CONTACTO CON LA VIDA:ACERCARSE AL CENTRO DE LA RUEDAFact Sheet Number 31 (Español)

Transcript of Dragon Dreaming - Hoja informativa 31

HOJA INFORMATIVA NMERO 31

ESTAR EN CONTACTO CON LA VIDA:ACERCARSE AL CENTRO DE LA RUEDA

Por John Croft 4 de Abril de 2009Dragon Dreaming acta a travs de la comprensin de la conexin del Yo individual de las Personas con lo otro (el entorno) del mundo en el cual ellas viven. Todos los proyectos de Dragon Dreaming surgen de esta interaccin. Tenemos una visin profundamente errnea de la naturaleza de la inteligencia. Pensamos en la inteligencia como algo que reside en nuestra cabeza, pero esto se basa en una teora jerrquica obsoleta del poder sobre. Sorprendentemente la inteligencia no es una cosa a pesar de la definicin de inteligencia aceptada por varios psiclogos que es una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la capacidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rpidamente y aprender de la experiencia. Gregory Bateson, el ex marido de la antroploga Margaret Mead, en su maravilloso libro Pasos hacia una ecologa de la mente sugiere que la verdadera inteligencia, como el patrn detrs del patrn o el patrn que conecta", se produce como resultado del flujo de informacin desde el yo hacia lo otro (el entorno) del mundo, y viceversa. Esto se ilustra con la definicin de la Asociacin Americana de Psicologa que la capacidad de comprender ideas complejas a travs del pensamiento, o de participar en diversas formas de razonamiento, es la capacidad de adaptarse eficazmente al entorno, para aprender de la experiencia, para superar los obstculos. Las personas no son la nica cosa que puede ilustrar la inteligencia. Las organizaciones pueden decir que son inteligentes, e incluso las ecologas exhiben las propiedades de la inteligencia. En Dragon Dreaming, es el proyecto el que se convierte en inteligente.

Cmo ocurre esto? Entre lo individual (el yo individual de las personas) y el mundo (el entorno) existe una interfaz abierta, una membrana de comunicacin, que es semipermeable. Esta membrana es una construccin cultural. Dnde yo termino (hasta dnde yo puedo abarcar?) y dnde comienza el mundo (el entorno)?. En los talleres del Dragon Dreaming digo a las personas que se sienten en silencio y consideren su respiracin. La respiracin es la forma ms ntima por la que el mundo entra en nosotros y nosotros entramos en el mundo. Por lo tanto, no es casualidad, que la palabra respiracin sea el origen de nuestra palabra espritu. La inspiracin es inhalar, una conspiracin es un grupo de personas que respiran juntas, mientras que hablamos de la muerte como lo expirado o lo exhalado. La palabra griega para el alma, pneuma, es la respiracin (o el aliento), y esto tambin se encuentra en el hebreo en ruach. El primer versculo del Gnesis habla de cmo en el principio Dios cre los cielos y la tierra, y el espritu o el aliento de Dios se mova sobre las aguas. La respiracin (el aliento) est en el hinduismo y el budismo, el prana es el origen de la meditacin y en la filosofa china, la respiracin (el aliento) es el origen de la energa chi o Ji que fluye por todo el cuerpo de los seres vivos.

Cundo la respiracin deja de ser parte del entorno (el mundo que la rodea) y empieza a ser parte del individuo (de la persona)? Le digo a las personas que usen su conciencia para seguir su respiracin, a travs de las fosas nasales, la garganta y los pulmones. Es slo una parte tuya cuando la respiracin deja salir el aire y entra en tu cuerpo? O es que cuando sale de los pulmones para entrar en el flujo de tu sangre? O, tal vez, cuando entra en las clulas y los tejidos de tu cuerpo? Y cundo deja de estar en t? Es cuando sale de tus tejidos y entra en la sangre? O, tal vez, cuando sale del revestimiento de los pulmones y pasa a travs de tu garganta o nariz, y retorna nuevamente al aire? El lmite entre el yo (de las personas) y lo otro (el entorno) de esta manera est muy poco definido. Podemos estar 40 das sin comer, 4 das sin beber, pero no podemos existir ms de 4 minutos sin respirar. Sin respiracin, nuestra comida slo nos dara la 1/18ava parte de la cantidad de energa que ahora obtenemos de la combustin con el oxgeno de nuestra respiracin. La fermentacin produce slo un poco de energa y, de este modo, podemos decir, sin ninguna exageracin que la 17/18ava parte de nuestra energa se debe al oxgeno que respiramos.

Cada respiracin tambin tiene otra propiedad asombrosa. Hay tantas respiraciones en la atmsfera, que es una delgada capa de unos 25 kilmetros de espesor que cubre la Tierra, como tomos hay en una sola respiracin. Lo que esto significa es que hay el equivalente de un tomo en tu respiracin por cada respiracin de toda cosa viviente que alguna vez haya existido. De esta manera puedes decir que cada respiracin que Jess, Buda, Mahoma y otros grandes sabios tomaron, est representada por un tomo en cada respiracin que t tomas. Igualmente, hay un tomo por cada respiracin tomada por Adolph Hitler, por Genghis Khan, y todos los asesinos de masas de la historia. De esta manera, as podemos decir, que todos los seres maduran (estn representados) en nosotros.

La respiracin es la forma ms ntima que la Tierra nos contacta. Cada respiracin es un producto biolgico de la tierra viviente, reciclada y purificada por las plantas y los ocanos, para que podamos respirar en su energa vivificante, almacenada como una batera viviente en el oxgeno que contiene. De hecho, todos nuestros sentidos que nos conectan con el mundo son fundamentalmente consecuencia del sentido del tacto. La vista es el resultado de los fotones de la luz, procedentes en ltima instancia del sol o de las estrellas lejanas, que tocan los conos y bastones de las clulas de la retina de nuestros ojos, por medio de un efecto fotoelctrico, estimulando nuestro nervio ptico que funciona en el cerebro. El odo son las compresiones y las rarefacciones del aire que tocan el tmpano, y que provocan la vibracin de los pelos que crecen en el caracol en forma de concha de la oreja. Estos pelos que se mueven estimulan los nervios auditivos y comienzan el viaje de la interpretacin que se est oyendo. El olfato es el reconocimiento por parte de nuestros nervios olfativos de formas qumicas especficas que se contactan en los senos de la nariz. El gusto es un contacto similar entre las formas saladas, dulces, agrias y amargas en nuestra lengua. El tacto obviamente tambin es un contacto. De esta manera, nuestra piel no tiene fronteras, sino es en cambio un rgano de comunicacin, capaz de reconocer la forma y la temperatura, la propiocepcin (la posicin del cuerpo), y la nocicepcin (el dolor). Los nervios del tacto tambin se encuentran en los msculos, y en las articulaciones, en los huesos y en los rganos y en los vasos sanguneos de nuestro cuerpo.

Por lo tanto, en Dragon Dreaming esa frontera en movimiento entre el yo (de las personas) y lo otro (el entorno) es un rgano de comunicacin, no de separacin. De esta manera, el contacto es lo que est en el corazn (el centro mismo) de la rueda del Dragon Dreaming.

Nosotros, los humanos, no nos tocamos lo suficiente. Se ha demostrado, por ejemplo, que un beb que no se lo toca morir. Necesitamos tocar, ya que es el tacto lo que crea para nosotros un sentido de confianza, y las personas privadas de un toque carioso sern eternamente desconfiadas del mundo. As como nos aislamos en nuestras fortalezas con aire acondicionado, desconectados de las respiraciones naturales de los vientos vivientes del mundo, as tambin llegamos a desconfiar del mundo en el que vivimos. Se ha demostrado que las personas que comparten el cuidado de velar por el medio ambiente son las personas que en su infancia estaban profundamente en contacto con el mundo natural viviente, fuera de ese mundo hecho y controlado por los seres humanos. Las personas indiferentes, estaban profundamente distanciadas de su entorno natural como los nios, que crecen en el mundo artificial de la televisin, lejos de la naturaleza. Por lo tanto, el tacto es esencial no slo para la curacin del yo de las personas, sino tambin para la curacin de lo otro (del entorno), del cuidado del entorno viviente del cual somos parte verdadera.

Nuestras manos, el rgano del tacto por excelencia, tienen una increble proporcin de la corteza sensorial y motora de nuestro cerebro dedicada a la interpretacin de sus mensajes. Estas manos, con su capacidad para asir y sostener, tan diferente de las pezuas de los animales, o las garras de los depredadores, desarrollaron su maravillosa destreza a travs de casi 65 millones de aos de vida en los rboles. Nuestras manos tienen la capacidad de mantener nuestro peso suspendido en el aire, un increble don de nuestra ascendencia evolutiva. Observando a nuestros primos los simios se nos muestra lo importante que es el tacto. Un nio cuando tiene miedo vuelve corriendo al contacto de su madre, y all, consolado, puede volver a participar una vez ms con su mundo. Los amigos agudizan su espritu mutuamente, ya que a travs del tacto demuestran que se tienen un cario profundo, en un mundo que Koko, la gorila hembra que utiliza lenguaje de seas americano para comunicarse, llama amor. Carentes de contacto nosotros almacenamos tensiones musculares en nuestros cuerpos como resultado de las penas y los sufrimientos que tambin son parte de este mundo. Diferentes personas han aprendido a almacenar esas tensiones de sufrimiento en distintas partes del cuerpo. Mantener los msculos de forma permanente bajo la tensin contrada de esta manera provoca el envo de seales al cuerpo anulando la capacidad de relajacin y, de este modo, la fibra muscular es reemplazada por el cartlago y la fibrina, una fuerte sustancia blanca que no puede provocar nunca la relajacin. Una tensin continua de este tipo tambin consume una enorme cantidad de energa viviente, e incluso acta de cierta manera, a travs de las hormonas suprarrenales, para debilitar al sistema inmunolgico, hacindonos susceptibles a diversas enfermedades. De esta manera, nuestros cuerpos se forjaron en el tiempo. Como los que han trabajado con un buen masajista saben, el tacto tiene la capacidad de dar lugar a una relajacin profunda de estas tensiones.

El tacto tambin libera las viejas escamas de la piel, y es un intercambio subconsciente de las feromonas, los olores corporales que son una seal entre nosotros y el mundo de una moda muy antigua. Parte de la gran familia de neuropptidos que se encuentran no slo en las sinapsis entre las clulas del cerebro, sino tambin en los sistemas de seales entre las hormonas y el cuerpo, entre animales individuales de todas las especies, desde las hormigas hasta los seres humanos y de los animales en los arrecifes de coral a los pelos de la raz de todas las plantas. Este antiguo lenguaje qumico seala la atraccin y la repulsin, aquellas sustancias que pueden hacernos bien y las que podran hacernos dao. A travs de los olores hay un lenguaje vivo por el cual las plantas se comunican con el mundo animal, la atraccin de los polinizadores y la repelencia de las plagas.

Por consiguiente, para la curacin de nuestro mundo, "ponte en contacto", sumrgete en tu entorno viviente, "s tocado" por los dems, y permite tu mismo que los dems tambin te toquen. Trata de tocar la tierra, pon las manos en el suelo vivo, y toca la vida misma. No es casual que la prevencin del contacto es la manera en la que el "Gran Hermano" en la novela de 1984, trat de impedir cualquier posible "subversin". Por lo tanto, acrcate a los dems en tu mundo. Crea oportunidades de contacto, ya que encontrars que el contacto est en el corazn de la Celebracin que existe en el corazn (el centro mismo) de Dragon Dreaming.