Echandi tratadodelibrecomercio

Post on 04-Aug-2015

8 views 0 download

Transcript of Echandi tratadodelibrecomercio

1

Negociaciones sobre Servicios en el Tratado de Libre Comercio

Centroamérica – Estados Unidos: Antecedentes y Resultados

Negociaciones sobre Servicios en el Tratado de Libre Comercio

Centroamérica – Estados Unidos: Antecedentes y Resultados

Bogotá, ColombiaMayo, 2004

2

• Apertura en el sector de servicios más lenta que en el sector de bienes

• Primera negociación, GATS, TLC con México» Insuficiente información estadística y diagnóstico regulatorio

• Enfoque de negociaciones posteriores» Consolidación de status qúo, con anexos de medidas disconformes para

efectos de transparencia

• Participación del Estado en servicios públicos y monopolios en sectores como telecomunicaciones, seguros, refinamiento de petróleo, fabricación de alcohol

• Posición de negociación defensiva• Estrategia frente a EEUU y en el frente doméstico

Antecendentes: Contexto de Costa Rica

Antecendentes: Contexto de Costa Rica

3

• Ambito de aplicación» Amplio, listas negativas» No aplicación a servicios aéreos, financieros, servicios suministrados en

facultad gubernamental, subsidios, medidas migratorias o laborales

• Trato Nacional» Todo nivel de gobierno» Trato de estado más favorecido

• Trato nación más favorecida (NMF) • Acceso a mercado

» Restricciones cuantitativas no discriminatorias» Restricciones de forma jurídica» Consolidación más listado negativo

Servicios TransfronterizosServicios Transfronterizos

4

• Presencia Local

• Medidas disconformes» Negociación vs. Transparencia

» Consolidación vs.“List or loose”

» “Rachet”

» Medida vs. Descripción

• Transparencia» Respuesta a preguntas, responder a comentarios y transitorios

• Regulación doméstica

• Reconocimiento mutuo» NMF limitado a oportunidades de demostración

Servicios TransfronterizosServicios Transfronterizos

5

• Transferencias» Libre y sin demora

» Moneda de libre uso

» Excepciones

• Denegación de beneficios» Consideraciones políticas

» Compañías fantasmas

• Compromisos específicos» Courier

» Representantes de casas extranjeras

• Anexo servicios profesionales

Servicios TransfronterizosServicios Transfronterizos

6

Servicios FinancierosServicios Financieros

Ámbito de aplicación Inversión en instituciones financieras Algunos servicios transfronterizos (servicios de información financiera y

procesamiento de datos y software relacionado, asesoría y servicios auxiliares, excluyendo toda intermediación)

Trato Nacional Cada Parte concederá a los suplidores de servicios de la otra un trato no menos

favorable que el otorgado, en circunstancias similares, a suplidores de servicios nacionales

Home State Rule

Trato Nación Más Favorecida Cada Parte concederá a los suplidores de servicios de la otra un trato no menos

favorable que el otorgado, en circunstancias similares, a suplidores de servicios de cualquier otro país

7

Servicios FinancierosServicios Financieros

TransparenciaPublicación de regulaciones y difusión previa

Regulación domésticaAdministración razonable, objetiva e imparcial de legislaciónDebido proceso legal, derecho de audiencia

Otras disposicionesSolución de controversias, personal de alta dirección, confidencialidad

Compromisos específicosAsesoría y subcontratación de administración de fondos de inversión

en el exteriorSeguros

8

SegurosSeguros

• Apertura gradual y regulada de todos los seguros prestados por el INS: voluntarios y obligatorios

• Ningún compromiso afecta seguridad social de la CCSS• Tampoco se afectan regulaciones sobre seguros obligatorios• Se contará con una superintendencia: 1 de enero de 2007• Apertura por etapas

» Entrada en vigor del TLC: Legalización de compra de seguros en el exterior y posibilidad de proveer un número limitado de seguros de manera transfronteriza, ej. Carga aeroespacial o carga marítima

» 1 de enero del 2008: establecimiento de compañías aseguradoras en Costa Rica para seguros voluntarios

» 1 de enero del 2011: se permitirá competencia en seguros obligatorios

9

• Anexo, no capítulo• Preámbulo

» Naturaleza única de la política social costarricense en materia de telecomunicaciones

» De conformidad con la Constitución» Beneficio del usuario, basada en gradualidad, selectividad y regulación» Estricto apego con objetivos sociales de universalidad y solidaridad» Fortalecimiento y modernización del ICE (asegurando remuneración de uso

de su infraestructura)

• Modernización del ICE» Nuevo marco jurídico a más tardar el 31 de diciembre del 2004

• Compromisos selectivos y graduales de la apertura del mercado» Consolidación del acceso al mercado» Apertura gradual y selectiva de ciertos servicios de telecomunicaciones

Compromisos en TelecomunicacionesCompromisos en Telecomunicaciones

10

• Apertura gradual y selectiva» Obligación: sobre base no discriminatoria, permitir a proveedores competir

para suministrar directamente al cliente los servicios de telecomunicaciones» Redes privadas, a más tardar el 1 de enero del 2006» Internet, a más tardar el 1 de enero del 2006» Celulares, 1 de enero del 2007

Compromisos en TelecomunicacionesCompromisos en Telecomunicaciones

11

• Principios regulatorios para el marco general de telecomunicaciones (a más tardar 1 de enero del 2006)» Servicio universal» Independencia de autoridad reguladora» Transparencia» Asignación y utilización de recursos escasos» Interconexión regulada» Acceso a y uso de redes» Suministro de servicios de información» Competencia» Sistemas de cables submarinos» Flexibilidad en las opciones tecnológicas

Compromisos en TelecomunicacionesCompromisos en Telecomunicaciones

12

Negociaciones sobre Servicios en el Tratado de Libre Comercio

Centroamérica – Estados Unidos: Antecedentes y Resultados

Negociaciones sobre Servicios en el Tratado de Libre Comercio

Centroamérica – Estados Unidos: Antecedentes y Resultados

Bogotá, ColombiaMayo, 2004