Eco primer 3 meses

Post on 22-Jan-2018

192 views 1 download

Transcript of Eco primer 3 meses

CesarPanizo V

I TRIMESTRE

Comprende:

Ex. Ecográfico antes de las 11 semanas

Ex. Ecográfico entre las 11 y 14 semanas

ECOGRAFIA TRANSABDOMINAL

IMÁGENES CON PRECISION DESDE LAS 8 SEMANAS

ECOGRAFIA TRASNVAGINAL

Ecografía antes de las 11 ss Identificación del SACO GESTACIONAL Identificación del EMBRION Identificación de la ACTIVIDAD CARDIACA

EMBRIONARIA Identificación de la VESICULA VITELINA Identificación del AMNIOS Identificación de la PLACENTA

Ecografía entre 11 y 14 semanas

Determinación del LCRDet. de la TRANSLUCENCIA NUCALExamen sistemático:

SNC CorazónPared abdominal EstómagoT. Génito-Urinario Extremidades

Evaluación de la PLACENTA

ECO TRANSABDOMINAL:SACO GESTACIONAL > 25 mm DEBE VERSE

EMBRIONEMBRION > 15 mm DEBE TENER ACTIVIDAD

CARDIACAECO TRANSVAGINAL:SACO GESTACIONAL > 15 mm DEBE VERSE

EMBRIONEMBRION MAYOR DE 7 mm DEBE VERSE LCF

VESICULA VITELINA

Tamaño:2mm (5ªsem) 6mm (9ªsem)

Alteraciones:V.Hipoplásicas <4.5 mmV.Quísticas >6.5mmV.calcificadasV.Hiperrefringentes

VESICULA VITELINA

VESICULA VITELINA

EMBRION

Medible desde:5ªsem vía transvaginal6ª sem vía abdominal

Determinar LCC : permite establecer la EG con exactitud

Determinar: número de embriones y corionicidad

GESTACION 5 ss

GESTACION DE 6ss

GESTACION 7ss

EMBRION NORMAL 8ss DE GESTACION

AMNIOS

Membrana delgada que conforma la cavidad que contiene al embrión

Aspecto ecográfico:línea hiperecoica fina que flota dentro del saco

gestacional

AMNIOS

PLACENTA

Determinar la corionicidad en caso de embarazos múltiples:Signo de Lambda: proyección de tejido en forma

triangular en la base de la membrana intergem.� DICORION

Signo de la T: inserción de la membrana perpendicular al corión .� MONOCORIONICO

ΤΤ

LCR

Longitud Cráneo CaudalMejor parámetro para estimar EG hasta 12 ss.Plano correcto:

feto no flexionadocorte longitudinalextremos bien definidosmedir de ext. a extremo

TRANSLUCENCIA NUCAL

Acumulación de líquido en el TCSC de la región cervical posterior entre las 11 y 14 semanas de EG.

Vía de medición:Abdominal: 95%Transvaginal: 5%

Requiere equipos de alta resolución

TRANSLUCENCIA NUCAL

S.N.C.

Verificar presencia de:bóveda craneana (11 ss) zona hiperecogénica extcavidades cerebrales (zona hipoecogénica)plexos coroideos (zona hiperecogénica int

forma de mariposa)cerebelo

GESTACION DE 10ss

GESTACION DE 10 ss

PARED ABDOMINAL

Visualizar inserción del cordón umbilical en la pared abdominal

Herniación fisiológica hasta las 11.5 ssOnfalocele: tumoración hiperecog. recubierta

por membranaGastrosquisis: asas intestinales libres

GESTACION DE 11 Y 24ss

ESTÓMAGO

Estructura anecoica (quística )Se puede ver desde las 8-9 ss.Siempre debe verse a las 12-13 ss

TRACTO GENITO-URINARIO

RIÑONES: Masas de ecogenicidad aumentada ubicada a ambos lados de la C.V.Se pueden ver desde 9sSiempre deben verse a las 12-13 ss

VEJIGA: Masa esférica anecoica en medio de la pelvis.

Se puede ver desde 11sSiempre debe verse 13s

ANOMALIASRenales:

Hidronefrosis : dilatación pielocalicial >4 mmVesicales:

Megavejiga: dilatación vesical >8 mm

Patrón ecogenico de órganos pélvicos normales

ECOGRAFIA EN GINECOLOGIANos permite evaluar:CervixUteroOvariosTumores Medicina reproductivaoncologia

GESTACION ANEMBRIONADA

Frecuencia31 % de los embarazos se pierde después de su

implantaciónSe duplica de 12 % en mujeres de 20 años a 26 % en

mayores de 40 añosAbortos silenciosos (66 %): Concentraciones mínimas

de gonadotropina coriónica humana β séricaEn el primer trimestre del embarazo la muerte

siempre precede a la expulsión espontánea

FACTORES FETALESLos abortos del 1er trimestre exhiben anomalías

embrionarias del cigoto, embrión, feto o la placenta. 50 % embarazo anembriónico50-60 % anomalías cromosómicas

La frecuencia de errores cromosómicos disminuye en los siguientes trimestres33 % en el segundo trimestre5 % en los óbitos (mortinatos) del tercer trimestre.

MOLA HIDATIDIFORMEMOLA HIDATIDIFORME

F. GARY CUNNINGHAM , OBSTETRICIA DE WILLIAMS 23ª ED. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO, 2006

MOLA COMPLETA E INCOMPLETA

“Imagen en tormenta de nieve”