Ecologia gestion ambiental

Post on 11-Jan-2017

288 views 0 download

Transcript of Ecologia gestion ambiental

GESTIÓN

AMBIENTAL

Republica Bolivariana de VenezuelaMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

I.U.T “Antonio José de sucre”Lara- Bqto

Integrantes: Alejandro Aldazoro

Francya SotoDicmary Aranguren

Ecología

Gestión Ambiental SE DENOMINA GESTIÓN AMBIENTAL O GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE AL CONJUNTO DE DILIGENCIAS CONDUCENTES AL MANEJO INTEGRAL DEL SISTEMA AMBIENTAL. DICHO DE OTRO MODO E INCLUYENDO EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE O SUSTENTABLE, ES LA ESTRATEGIA MEDIANTE LA CUAL SE ORGANIZAN LAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS QUE AFECTAN AL MEDIO AMBIENTE, CON EL FIN DE LOGRAR UNA ADECUADA CALIDAD DE VIDA, PREVINIENDO O MITIGANDO LOS PROBLEMAS AMBIENTAL

LA GESTIÓN AMBIENTAL RESPONDE AL "CÓMO HAY QUE HACER" PARA CONSEGUIR LO PLANTEADO POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE, ES DECIR, PARA CONSEGUIR UN EQUILIBRIO ADECUADO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO, CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, USO RACIONAL DE LOS RECURSOS Y PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE. ABARCA UN CONCEPTO INTEGRADOR SUPERIOR AL DEL MANEJO AMBIENTAL: DE ESTA FORMA NO SÓLO ESTÁN LAS ACCIONES A EJECUTARSE POR LA PARTE OPERATIVA, SINO TAMBIÉN LAS DIRECTRICES, LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS FORMULADAS DESDE LOS ENTES RECTORES, QUE TERMINAN MEDIANDO LA IMPLEMENTACIÓN.

Estructura de un

Sistema de Gestión Ambiental

PLANIFICAR: INCLUYENDO LOS ASPECTOS AMBIENTALES Y ESTABLECIENDO LOS OBJETIVOS Y LAS METAS A CONSEGUIR

HACER: IMPLEMENTANDO LA FORMACIÓN Y LOS CONTROLES OPERACIONALES NECESARIOS

COMPROBAR: OBTENIENDO LOS RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO Y CORRIGIENDO LAS DESVIACIONES OBSERVADAS

ACTUAR: REVISANDO EL PROGRESO OBTENIDO Y EFECTUANDO LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA LA MEJORA DEL SISTEMA.

Áreas y Normativas Legales

Las Áreas y Normativas que involucran la gestión Ambiental

son:

Política Ambiental

Ordenamiento Territorial

Evaluación de Impacto Ambiental

Vida Silvestre

Educación Ambiental

Política AmbientalLa política ambiental es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable. Desde los años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional o internacional. En los gobiernos de muchos países hay un ministerio encargado de temas ambientales y se han creado partidos verdes. La definición de una política ambiental a nivel de empresa es un requisito de los sistemas de gestión medioambiental certificados como ISO 14001 o EMAS.

Principios de la

Política AmbientalAunque no existe un acuerdo general sobre los principios de la política ambiental, hay algunas bases generalmente aceptadas.

Los principios del desarrollo sustentable

El principio de responsabilidad

El principio de prevención

El principio de sustitución

El principio de: "el que contamina paga"

El principio de la coherencia

Principio de la cooperación

Instrumentos de la Política Ambiental

Instrumentos jurídicos: El conjunto de normas y disposiciones legales respecto al medio ambiente a nivel local, regional, nacional e internacional.

Instrumentos administrativos: Evaluaciones, controles, autorizaciones y regulaciones. Algunos ejemplos son las evaluaciones de impacto ambiental y auditorías ambientales.

Instrumentos técnicos: La promoción y aplicación las mejores tecnologías disponibles tanto para acciones preventivas como correctoras.Instrumentos económicos y fiscales: Subvenciones, impuestos, tarifas y tasas. La idea es recompensar parte de los costes de acciones positivas y penalizar los que perjudican al medio para internalizar los costes ambientales.

Instrumentos sociales: Los puntos claves de este instrumento son la información y la participación. Intentan concienciar a la sociedad a través de la educación ambiental, información pública e integración en proyectos ambientales.

Problemas de la

Política AmbientalProblemas de un sector político

interrelacionadoProblemas de un sector político

con resultados a largo plazo

La política ambiental está estrechamente interrelacionado con otros sectores políticos, cuyas decisiones y programas influyen directamente en sus resultados y requiere un alto nivel de coordinación. Particularmente la política de infraestructuras, la política económica, la política agrícola y la ordenación del territorio se entrecruzan con la política ambiental y la coherencia es una meta ambiciosa. Por eso, requiere un alto nivel de trabajo interdisciplinario y el poder de convencer e imponerse a otros intereses políticos, lo cual muchas veces es difícil, dependiendo de la posición de los departamentos medioambientales dentro de la jerarquía del gobierno.

La política estatal piensa en periodos de elección y el personal cambia según los resultados de estas. Los problemas del medio ambiente son a largo plazo y las decisiones y programas necesitan tiempo para mostrar resultados. No es un campo político que permite acciones populares con resultados rápidos que se pueden utilizar para ganar votos, este es un problema grave en el mundo

Ordenamiento

TerritorialCon la denominación de Planificación Territorial, Ordenación del Territorio u Ordenamiento Territorial, se conoce a la Ciencia Interdisciplinaria que es a su vez Ciencia Aplicada, Política y Técnica Administrativa, concebida con un enfoque interdisciplinario y global, que analiza, desarrolla y gestiona los procesos de planificación y desarrollo de los espacios geográficos y territorios, tanto Urbanos como Rurales, a menudo regiones administrativas determinadas de escala local, regional o nacional, según sus posibilidades ambientales, económicas y sociales, propiciando su desarrollo sostenible.

Evaluación Impacto

AmbientalSe llama Evaluación de

Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-

administrativo que sirve para identificar, prevenir e

interpretar los impactos ambientales que producirá un

proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo

ello con el fin de que la administración competente

pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este

procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria

resumen por parte del promotor, sigue con la

realización de consultas previas a personas e

instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la realización del EsIA

(Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del

promotor y su presentación al órgano sustantivo. Se

prolonga en un proceso de participación pública y se

concluye con la emisión de la DIA (Declaración de Impacto

Ambiental) por parte del Órgano Ambiental.

Contaminación

La contaminación es la introducción de sustancias en un

medio que provocan que este sea

inseguro o no apto para su uso. El

medio puede ser un ecosistema, un

medio físico o un ser vivo. El

contaminante puede ser una sustancia química, energía

(como sonido, calor, luz o radiactividad)

Vida Silvestre

Se refiere a todos los vegetales, animales y otros organismos no

domesticados. Organismos domesticados son aquellos que fueron adaptados para sobrevivir con la ayuda de (o bajo el control de) los humanos, después de muchas generaciones. Especies de plantas y

animales fueron domesticadas muchas veces para el beneficio

humano en todo el planeta, lo que acarreó un

gran impacto sobre el medio ambiente, tanto positivo como negativo.

Fases de la Gestión

AmbientalFase 1: compromiso ambiental

y planificación del proceso Habrá que determinar las funciones

de las personas que estarán involucradas en la implantación del

sistema de gestión ambiental, ya que este es un punto clave para el éxito

del proceso. Es recomendable formar un equipo de trabajo integrado por personal de distintas áreas de la

empresa, que junto con la asesoría externa de una empresa

especializada, de ser necesario, dirija la implantación del sistema.

Fases de la Gestión

AmbientalFase 2: revisión ambiental inicial

Esta etapa no es obligatoria en la ISO 14001, sólo recomendable; sin embargo, antes de desarrollar el sistema, es necesario disponer de información para poder determinar

los impactos ambientales de las actividades de la organización; el objetivo de dicha revisión, es establecer cuál

es la situación de la empresa respecto al medio ambiente, obteniendo información que sirva de base para el desarrollo

del sistema. Esta revisión consiste en un análisis de las prácticas actuales de gestión ambiental en la organización y la identificación de los principales impactos ambientales, así como los requisitos que establece la legislación; esto, llevado

a cabo mediante técnicas como cuestionarios, listas de comprobación, entrevistas personales, inspección, medición

directa, entre otras

Fase 3: Implantación del sistema de gestión ambiental

Fases de la Gestión Ambiental

Un aspecto fundamental para que el sistema de gestión ambiental funcione es el nombramiento

de las personas responsables del mismo que actuarán como representantes de la dirección.

Es muy común la figura del responsable de medio ambiente, encargado de realizar todas las actividades necesarias para implantar y

mantener al día el sistema desde la elaboración del manual de gestión ambiental,

procedimiento, instrucciones, pasando por la distribución y actualización de los documentos, planificación de las auditorías internas, hasta la

elaboración de informes periódicos para la dirección de la empresa y la dirección de los

consultores externos y con la entidad certificadora

Fase 4: certificación del sistema de gestión ambiental

Fases de la Gestión Ambiental

Una organización puede implantar un sistema de gestión ambiental y no requerir necesariamente que una organización

externa lo certifique; sin embargo, por lo general las organizaciones suelen acudir a un organismo certificador que confirme la adecuación de su sistema con la norma ISO 14000.

Esta certificación sólo será posible si el sistema se ha desarrollado conforme a los requisitos específicos de la norma;

además la certificación requiere de pruebas o registros que evidencien un comportamiento acorde con las pautas marcadas

por la norma. Previo a la certificación, es necesario que la organización realice una auditoría interna para comprobar el estado de su sistema, detectando las no conformidades o el

incumplimiento de los requisitos y las áreas de mejora. Finalmente, la dirección evaluará los resultados, adoptando las

medidas oportunas y nuevas estrategias a seguir por la organización

Muchas Gracias..