Economía en el Virreinato

Post on 30-Jun-2015

3.678 views 6 download

Transcript of Economía en el Virreinato

1.- Principios de la economía colonial:

Es una corriente económica según la cual la prosperidad económica se obtiene a través de la acumulación de metales.

a.- Mercantilismo:

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

España declaró la exclusividad de algunos puertos tanto en la Península (Sevilla y Cádiz) como en América (Veracruz, Cartagena, Portobello, Panamá y Callao).

c.- Exclusivismo:

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Eran trabajos realizados en los talleres textiles, llamados obrajes o chorrillos; bajo el control de esclavos negros, llamados huatacos,

b.- Mita obrajera :

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Trabajo que realizaban los albañiles, ebanistas y cargadores en las ciudades, por un plazo semanal, en la construcción del municipio, iglesias y otros.

c.- Mita de plaza:

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

MÉTODOS DE PURIFICACIÓN DE METALES

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Se introduce el mineral en grandes hornos donde, se separa la plata de otros minerales.

Se mezcla el mineral mercurio y luego de dejarlo reposar, se extrae la plata.

Guayra Amalgama

VI- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Potosí (Ecuador): 1545Pasco (Cerro de Pasco): 1567 Castrovirreina (Huancavelíca): 1590Oruro (Ecuador): 1608Cailloma (Arequipa): 1608Laicacota (Puno): 1619Lucanas y Parinacochas (Ayacucho): 1630

Las principales minas durante el virreinato del Perú fueron: