Economía en méxico

Post on 14-Feb-2017

92 views 0 download

Transcript of Economía en méxico

M AC R O E C O N O M I A

ECONOMÍA EN MÉXICO

ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

• Integrantes:• Rodrigo Iván Martínez Ruiz • Hans Daniel Chávez Meza• Abraham Higareda Quezada• Luis Ángel Ramírez comparan

• DOCENTE: María Irene Vázquez limón

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

• El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

PRIMER SEXENIO 1994Presidente

Periodo PIB $ Constantes (miles de millones de pesos)

Crecimiento del PIB en el sexenio

Tasa promedio anual de crecimientodel PIB

Crecimiento del PIB per capita durante el sexenio

Carlos Salinas de Gortari

1994 1311.66 25.87% 3.91% 12.42%

TERCER SEXENIO 2006Presidente

Periodo PIB $ Constantes (miles de millones de pesos)

Crecimiento del PIB en el sexenio

Tasa promedio anual de crecimientodel PIB

Crecimiento del PIB per capita durante el sexenio

Vicente Fox Quesada

2006 1900.89/8563.59

14.80% 2.03% 4.47%

SEGUNDO SEXENIO 2000Presidente

Periodo PIB $ Constantes (miles de millones de pesos)

Crecimiento del PIB en el sexenio

Tasa promedio anual de crecimientodel PIB

Crecimiento del PIB per capita durante el sexenio

Ernesto Zedillo Ponce de León

2000 1651.50 22.18% 3.39% 11.18%

CUARTO SEXENIO 2012Presidente Perio

doPIB $ Constantes (miles de millones de pesos)

Crecimiento del PIB en el sexenio

Tasa promedio anual de crecimientodel PIB

Crecimiento del PIB per capita durante el sexenio

Felipe Calderón Hinojosa

2012 9634.72

12.51%

2.04% 2.02%

Se dice que México requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena economía, pero durante el último sexenio apenas si pasó del 2%

DEUDA EXTERNA MEXICANA DE LOS SEXENIOS DE 1994 A 2012

A partir del año 2000, fecha en que por primera vez en la historia del país arriban al gobierno el sector empresarial con la llegada de Vicente Fox del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia de la República, la deuda pública ha ido en aumento paulatino. Fox recibe al país con una deuda pública de 2 billones 318 mil 200.1 millones de pesos. Para finales del 2002 sumaba ya 2 billones 729 mil 842 millones de pesos que equivale un aumento de 17%. Al terminar el sexenio la deuda era de 3 billones 364 mil 650 millones de pesos.

DEUDA INTERNA

INGRESOS ECONOMICOS