Economía Parte 2

Post on 05-Feb-2016

11 views 0 download

description

presentación sobre economía , en relación a la microeconomía.

Transcript of Economía Parte 2

Mercados

Es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta o intercambio de bienes y servicios

Conjunto de interacciones humanas que no deben por fuerza limitarse a un lugar determinado

Está en la mente de cada individuo

El mercado es una manera de resolver el problema económico

Integrantes del mercado Consumidores representados por la función de

demanda Productores representados por la función de

Oferta

El mecanismo que utiliza el sistema de mercado como asignador de los recursos son los precios

Consumidores : Los consumidores representan sus preferencias ; la manera como asignan su ingreso

y sus respuestas a cambios en los precios por medio de la función de demanda

La función de demanda es una relación entre la decisión de compra de un individuo ó familia y todas aquellas variables que explican esta decisión.

Variables que determinan la función de Demanda. Qa = f( Pa, I, Ps, Pc, G, )Donde:• Qa = Cantidad Demandada del bien A• Pa = Precio del Bien A• I = Ingreso• Ps = Precio de los Bienes Sustitutos• Pc = Precio de los Bienes Complementarios• G = Gustos

¿ Si suben los precios que pasa con la cantidad demandada ?

La respuesta inmediata es baja ¿por qué ?

Porque nos cambiamos a bienes más baratos ó porque compramos menos porque tenemos menor poder adquisitivo

Este comportamiento se observa para la mayor parte de los bienes y recibe el nombre de ley de demanda

Causas que explican la ley de demanda

Efecto sustitución: Las personas buscan alternativas

Efecto ingreso: Los cambios en los precios afectan el poder

adquisitivo

Productores : Los productores representan sus costos ; la manera como asignan sus factores de

producción y sus respuestas a cambios en los precios estos factores por medio de la función de oferta

La función de oferta es una relación entre la decisión de producción o venta de un individuo ó empresa y todas aquellas variables que explican esta decisión.

Factores que determinan la función de Oferta. Qa = f( Pa, PI, Tec,Expect)– Donde:• Qa = Cantidad ofrecida del bien A• Pa = Precio del Bien A• PI = Precio de los Insumos• Tec = Avance Tecnológico

• Expect. = Expectativas.

Existe competencia cuando diferentes proveedores concurren a un mercado a ofrecer sus productos ante un conjunto de consumidores

Competidores específicos a un mismo bien

La competencia es esencial a la economía de mercado, no existe economía de mercado sin competencia y la existencia de competencia produce como resultado un tipo de economía que es de mercado

Monopolio• Un vendedor controla el mercado

Oligopolio• Pocos vendedores controlan un mercado, cada una de las firmas conoce

anticipadamente la conducta de las restantes

Monopsonio Es una situación de fallo de mercado que aparece cuando en un mercado existe un único consumidor, en lugar de

varios. Éste, al ser único, tiene un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad. Esto le permite al consumidor obtener los productos a un precio menor al que tendría que comprarlo si estuviera en un mercado competitivo. Un ejemplo claro de monopsonio es la industria del armamento pesado o la obra pública, en la que existe una situación normal de competencia entre los productores (fabricantes de tanques, empresas constructoras), pero un solo consumidor (el Estado)

Oligopsonio• es una situación de competencia imperfecta que surge en un mercado donde no existen varios

compradores, sino un número pequeño en los cuales se deposita el control y el poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Por lo tanto, los beneficios se concentrarían en los compradores (en la mayoría de los casos, estos compradores son intermediarios), pero no en los productores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable por los productos que elaboran.

Mercado◦ Entendemos por mercado cualquier lugar, no importa su

tamaño o extensión, en el que compradores y vendedores intercambian un bien o servicio.

¿Qué es un mercado de competencia perfecta?◦ Básicamente, un mercado de competencia perfecta es aquel en

el cual ningún comprador o vendedor individual influye sobre el precio con sus compras o ventas. Se dice entonces que los compradores y productores son precio-aceptantes.

Características de los mercados de competencia perfecta:◦ Existe un “alto” número de empresas que hace posible que

ninguna de ellas pueda alterar individualmente el precio, el cual esta fijado por el mercado en su conjunto.

◦ El producto es homogéneo, es decir el producto de una empresa es idéntico al que producen las demás.

Características de los mercados de competencia perfecta ….

◦ Hay libertad de entrada y salida de empresas al mercado (

◦ Existe movilidad perfecta de los factores de producción.◦ La información es completa tanto para los consumidores

como para los productores.◦ Los consumidores no tienen el poder de influir sobre el

precio

Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria.

Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado.

Recuérdese que la característica fundamental de la competencia perfecta es que, debido a la diversidad de empresas participantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-aceptantes.