Educación y sociedad trabajo grupal

Post on 05-Jul-2015

113 views 0 download

Transcript of Educación y sociedad trabajo grupal

Educación y Sociedad. Pedagogía

Televisión y Escuela

Jorge Romero Díaz José García Hernández Francisco Javier García Rodríguez Carlos Sánchez de la Cruz 2º B Grado en Educación Primaria

ÍNDICE1. Introducción.2. La televisión, ¿para qué sirve?

a. Tipos de Televisión.b. Programación Educativa.c. Horario Protegido.

3. Efectos de la televisión en los niños. a. Efectos negativos que produce el abuso de la televisión.

en los niños de Ed. Primaria e Infantil. b. Cómo evitar la influencia negativa de la televisión. c. Algunas prácticas saludables para aprender a ver la televisión. d. La televisión en educación infantil.4. La publicidad. a. Estudio sociológico5. La educación televisiva en la familia.6. Otras ventajas de la televisión.7. Conclusión.8. Bibliografía y Webgrafía.

Introducción • La televisión:

• Surge como electrodoméstico accesible en 1960 (España).• Permite la creación de la cadena TVE.• Más tarde nace TVE2.

• Conlleva un aumento drástico de espectadores.

• Televisión y su controversia.• Surge para entretener, pero ¿educa?

• Dos grandes problemas: • Tiempo ante el televisor:

• 22-25 horas semanales.• 6 h casos extremos.

• Programación vista.

La televisión: ¿para qué sirve?

• Tipos de televisión: • Cultural:

• Noticiarios.• Discovery Max.• Callejeros Viajeros o Españoles por el mundo.

• Comercial: • Teletienda.• Anuncios

• Escolar:• Canales en youtube

• Educativa:• Barrio Sésamo.• Dora la exploradora• Caillou.

Televisión Cultural

• Finalidad: culturizar a la población. • Se dirige a la una gran masa de público. • Apta para todos los públicos.

https://www.youtube.com/watch?v=AbsoP0JfY5o

Televisión Comercial

• Objetivo: promover el consumo.• Anuncios llamativos.• Gran variedad de productos.

https://www.youtube.com/watch?v=rReh3Q6DNew

Televisión Escolar

• Fin: suplantar al sistema escolar formal.• Tiene los mismos objetivo que el sistema

educativo. https://www.youtube.com/user/artehistoriacom

Televisión Educativa• Sus contenidos:

• Tienen algún interés formativo.• No pertenecen sistema escolar formal.

• Primacía de la educación.• Características:

• Creada por instituciones educativas. • Herramienta enseñanza-aprendizaje.• Distintos niveles.

https://www.youtube.com/user/artehistoriacom

El canguro IDEAL y GRATUITO

Otro tipo de televisión que podríamos destacar esla “televisión canguro”, en la cual la televisión seconvierte en un pasatiempo atractivo para los niños.

Programación Educativa

• Diseñada para satisfacer las necesidades de los niños.• Debe cumplir unos requisitos:

• Duración: 30 m.• Transmisión: 7:00 a.m/ 22:00 p.m.• Ser programa semanal.

Horario protegido

• Horarios protección televisiva: • Ley de Comunicación Audiovisual .• Proteccion: 6:00 a 22:00.• Superprotección: 8:00 a 9:00 y

17:00 a 20:00.

• Pocas cadenas lo cumplen:• Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales.

Efectos de la televisión en

los niños

Riesgos de ver demasiada televisión:• Sacar malas notas en la escuela.• Leer menos libros de lectura.• Hacer menos ejercicio.• Problemas de sobrepeso.

Estadísticas:• Padres no restrictivos con las horas televisivas:

• No distinguen bien la realidad con la fantasía. • Son más agresivos.• Adquieren de forma pobre la información.

Efectos negativos que produce el abuso de la televisión en los niños de Ed. Primaria e Infantil

• Trastornos del sueño.• Consumismo.• Falta de desarrollo social.• Pasividad.• Tendencia a confundir lo imaginativo con la

realidad.• Más tolerancia a la violencia y a las conductas

delictivas.• Falta de iniciativa y creatividad

Cómo evitar la influencia negativa de la televisión

Mediante medidas para los padres, como:• Seleccionar los programas de sus hijos.• Planificar horario de televisión.• Plantear al niño otras alternativas.• Discutir noticias.• No emplear la televisión como recompensa.• Limitar tiempo a la televisión a 2 horas al día.• Limitar el tiempo a la televisión si van mal en la escuela.• Apagar la televisión durante las comidas.• Prohibir a sus hijos ver programas violentos.

Algunas prácticas saludables para los padres para aprender a ver la

televisión

• Asumir responsabilidad de elegir los programas más idóneos para sus hijos.• Ver la televisión con sus hijos para establecer

comunicación familiar.• Controlar el tiempo que ven los hijos la televisión.• Padres y profesores deben enseñar la realidad

del mundo comercial.

La televisión en Educación InfantilLa televisión desarrolla estrategias didácticas, como:• La globalización de los aprendizajes.• La observación del entorno cotidiano.• La construcción de la imagen de sí mismo.

La televisión es un instrumento que:• Aumenta el lenguaje de comprensión y

expresión.• Ofrece un clima que:

• contrarresta con:• el diálogo y el juego compartido.• la competitividad y el consumismo.

La publicidad

• objetivo: vender gran cantidad de productos• niños son más susceptibles

• comida anunciada = comida basura• provocan:

• diabetes tipo II y III• obesidad • peso corporal (masa grasa)

Estudio sociológico

• Muestra: 10 padres y 10 madres del Colegio Público Sta. Teresa

• Objetivo: observar el grado de influencia publicitaria que hay sobre los niños

• Hipótesis:• Mayor influencia por parte de los anuncios según el género (G.2)• Relación directa entre el número de horas vistas y la

cantidad regalos (G.2)• Relación entre el número de horas de televisión y la

marca (G. 3)

Gráfico 1

Gráfico 2

Gráfico 3:

La educación televisiva en la familia

● Es muy importante la implicación de la familia● La implicación es básica, para adquirir un mayor aprendizaje● El diálogo es el valor esencial para la educación televisiva en familia.● El niño debe compartir la experiencia para

dialogar sobre dicha experiencia

Uso pedagógico de la televisión educativa

Es importante tener en cuenta dos tópicos:

● Transversalidad de los saberes: desarrollo de competencias en niños y jóvenes.

● Contextos significativos: los procesos pedagógicos se plantean desde realidades cotidianas.

Otras ventajas de la televisión

● Educa en el uso de medios audiovisuales● Ofrece una alternativa de enseñanza distinta● Proporciona al alumno experiencias comunes

sobre las que discutir● Ayuda a mejorar capacidades como escuchar,

observar y relacionar● Proporciona experiencia cultural

Conclusión

● La televisión fue y sigue siendo un instrumentomuy poderoso

● De ahí surgieron las primeras diferencias entreeducación y televisión

● La televisión puede ser un importante mediode aprendizaje

● Los niños deben hacer un juicio crítico sobrelo que ven en televisión

● Integrar programas y espacios destinados ala cultura y enriquecimiento

Bibliografía Y WebgrafíaAguaded, J. I. (1999). Convivir con la televisión.Gallego, V. C., Ruano, M. J., & Cerdá, M. R. (s.f.). http://www.cece.gva.

es/eva/docs/convivencia/publicaciones/es/influencia_TV.pdf. Recuperado el 28 de Marzo de 2014

http://www.aepap.org/familia/television.htm. (s.f.). Recuperado el 28 de Marzo de 2014http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000355.htm. (s.f.). Recuperado el

31 de Marzo de 2014Morell, J. J. (s.f.). http://www.aepap.org/familia/television.htm. Recuperado el 28 de Marzo de 2014 Tornero, J. M. (s.f.). http://www.grupocomunicar.com/contenidos/pdf/la-otra-mirada-

de-la-tele/05-tornero.pdf. Recuperado el 01 de Abril de 2014YAÑEZ, M. (s.f.). http://www.veoverde.com/2012/10/la-tv-en-los-ninos-es-tan-mala-es-buena-conoce- verdades-y-mitos/. Recuperado el 31 de marzo de 2014