Educar por competencias - uaa.mx · Educación basada en competencias El enfoque basado en...

Post on 06-Jul-2018

230 views 1 download

Transcript of Educar por competencias - uaa.mx · Educación basada en competencias El enfoque basado en...

Educar por competencias Educar por competencias Educar por competencias Educar por competencias

Educación basada en competencias

El enfoque basado en competencias es considerado como un medio que se adapta a los cambios de la sociedad internacional y es una moderna y posible respuesta a la necesidad urgente de mejorar la calidad de la educación para todos.

La educación basada en competencias implica, por lo tanto, el desempeño entendido como la expresión concreta del conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, que pone en juego la persona cuando lleva a cabo una actividad.cuando lleva a cabo una actividad.

2. Las exigencias del mundo actual• Cambios en esquemas de convivencia social,

participación política, medios de comunicación, ycaracterísticas del mercado de trabajo.

• Las exigencias del mundo actual:

– Desenvolverse satisfactoriamente en contextos plurales

– Hacer frente al cada vez más amplio universo de información a sudisposición

– Mantener una actitud crítica ante el mundo que los rodea

– Desarrollar soluciones a problemas complejos

– Actuar de manera reflexiva y responsable

– Actualizarse de manera continua

¿Cómo aprenden mejor mis estudiantes?¿Qué debo hacer para que mis estudiantes aprendan?¿Qué debemos cambiar para que aprendan más/mejor ?¿Cómo organizar el aprendizaje?

¿Cómo aprenden mejor mis estudiantes?¿Qué debo hacer para que mis estudiantes aprendan?¿Qué debemos cambiar para que aprendan más/mejor ?¿Cómo organizar el aprendizaje?

Enfoque educativo centrado en el aprendizaje

Enfoque educativo centrado en el aprendizaje

La UNESCO define competencia como:“El conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades cognitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar acabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea”:

El proyecto TUNNIG define competencia como:El proyecto TUNNIG define competencia como:“Es una combinación dinámica de atributos, en relación con conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados del aprendizaje de un programa educativo o lo que los alumnos son capaces de demostrar al final de un proceso educativo” (Bezanilla, M., El Proyecto Tuning y las competencias específicas, Universidad de Deusto, 2003).

Entonces, ¿qué podemos entender por competencia?

En el contexto de la educación, básicamente se trata de

la integración armónica de un conjunto de conocimientos, habilidades,

actitudes y valores que han de tener los profesionales –de todas las

disciplinas- para realizar su trabajo en forma efectiva y contribuir

positivamente a sus organizaciones, clientes y su profesión, y por

Entonces, ¿qué podemos entender por competencia?

En el contexto de la educación, básicamente se trata de

la integración armónica de un conjunto de conocimientos, habilidades,

actitudes y valores que han de tener los profesionales –de todas las

disciplinas- para realizar su trabajo en forma efectiva y contribuir

positivamente a sus organizaciones, clientes y su profesión, y por

Definición de COMPETENCIADefinición de COMPETENCIA

consecuencia, a ellos mismos y a la sociedad.consecuencia, a ellos mismos y a la sociedad.

¿Cómo organizar el aprendizaje

para que esté

CENTRADO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Para que esto suceda…

CENTRADO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

y le ayude en

la construcción de COMPETENCIAS?

Las competencias deberían promover el aprendizaje como una armonía en el desarrollo de las capacidades inherentes al ser humano:Las competencias deberían promover el aprendizaje como una armonía en el desarrollo de las capacidades inherentes al ser humano:

CONOCIMIENTOSContenidos curriculares

en Ciencias y Humanidades(Disciplinares e Interdisciplinares)

CONOCIMIENTOSContenidos curriculares

en Ciencias y Humanidades(Disciplinares e Interdisciplinares)

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

Contenidos conceptuales

HABILIDADES Cognitivas y Sociales

HABILIDADES Cognitivas y Sociales

ACTITUDESY VALORESACTITUDESY VALORES

Desarrollo PersonalSocialProfesional

Desarrollo PersonalSocialProfesional

FORMACIÓNFORMACIÓN

Contenidos procedimentales Contenidos

actitudinales

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

DOMINIOS DE APRENDIZAJEUNESCO

El saber conocerconocimientos, o dominio cognoscitivo, aprender a aprender)

El saber hacerAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Son conformadas y expresadas en dominios

Implica un aprendizajesignificativo

¿Cómo organizar el aprendizaje?:

El saber hacer(habilidades, destrezas, tanto intelectuales como del dominio psicomotor)

El saber ser(actitudes, valores, dominio afectivo)

El saber convivir con otros(saber hacer con otros, trabajar en equipo, trabajo colaborativo, habilidades interpersonales, dominio relacional o social)

*El saber servir (integrar tanto lo que sabe, lo que es, lo que sabe hacer, asumiendo un compromiso social-profesional con la construcción de un mundo mejor, dominio de comportamiento ético)

SIGNIFICATIVOSIGNIFICATIVO

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJEEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Para que el aprendizajesea significativose necesita diseñar:

“La experiencia de aprendizaje incluye a su vez, unaserie de estrategias, tanto de enseñanza como deaprendizaje, que forman junto con los recursos, lasactividades realizadas en clase, las tareas oactividades extraclase y la asesoría/tutoría del profesor,la vivencia significativa que se traducirá en elaprendizaje de una serie de conocimientos, actitudes,habilidades y relaciones -los cuatro dominios deaprendizaje que propone UNESCO- que lo prepararánpara el trabajo y para la vida”para el trabajo y para la vida”

(Garibay Bagnis, 2002) / alude a las competencias

para lograr que el aprendizaje sea significativo el docente debe centrarse en el proceso de un aprendizaje que posibilite transferirlo a otro contexto, que promueva en el estudiante la reflexión y la internalización, para que se apropie del conocimiento, que le permita relacionar, asociar y razonar su experiencia de aprendizaje, para la solución de problemas mediante la aplicación integral de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores aprendidos.

MO

DELO

DE E

VA

LU

AC

IÓN

desde u

n e

nfo

que d

e C

OM

PETEN

CIA

S M

AAlumnos

Maestros

Conocer

Hacer

Autoevaluación (inter e intra)

DesarrolloHumano

Aprender aaprender,pensarcrear

Desempeñohabilidades

Ser

Proceso iterativo

Proceso

iterativo

20 %

20 %

Técnicas de evaluación

MO

DELO

DE E

VA

LU

AC

IÓN

desde u

n e

nfo

que d

e C

OM

PETEN

CIA

S

EEgresado(producto)

IInstitución

Hacer

Convivir

Servir

Autoevaluación

Co-evaluación y Heteroevaluación

habilidades

destrezas

competencias

ToleranciaRespeto

ÉticaLibertad

20 %

20 %

20 %

¿De dónde venimos y hacia donde ¿De dónde venimos y hacia donde deseamos ir en relación con los procesos instructivos educativos?

¿Hacia dónde vamos?

• Hacia un modelo donde el proceso instructivo desplace del trono al temario para que ese lugar sea ocupado por las tareas-problemas.

2. Hacia un modelo que busca, selecciona y preparatareas, para derivar de ellas aprendizaje, por lo quecentran la atención en lo que el alumno tiene queaprender y lo que tiene que hacer para aprenderlo,reconociendo que lo se logre está directamentevinculado a las tareas que propongan al maestro.

3. Hacia actividades por parte del estudiante quepermitan utilizan una variedad de estrategias yprocedimientos de aprendizaje para resolvertareas-problemas, con implicaciónmetacognitiva y autorreguladora, paragradualmente irse preparando con vista apoder solucionar tareas cada vez máscomplejas.

4. Hacia un conocimiento competente que es el queestá ligado a la acción o a la solución deproblemas en el sentido más amplio de estetérmino, que tiene en cuenta las diferencias entreinformación y conocimiento, de manera tal que sedé una elaboración personal para que el alumnohaga uso del conocimiento, no para que lorestituya.restituya.

SI EL PROFESOR AHORA ESTA LLAMADO A SER ALGUIEN QUE…SI EL PROFESOR AHORA ESTA LLAMADO A SER ALGUIEN QUE…

Enseñe a aprender a pensar yaprender a sentir (afectividad) aprender a sentir (afectividad)

5. Hacia un modelo que centre sus explicaciones en“con lo que pensar”, lo que conduce a proporcionarmaterial sobre el cual trabajar para crear una idea,a través de la movilización de recursos para latransferencia del aprendizaje a situacionesnovedosas cada vez más complejas.

¿Qué es la RIEMS?

• Son las siglas de la Reforma Integral de la Educación Media Superior que pretende crear un Sistema Nacional de Bachillerato.

• Para lograrlo, la Subsecretaría de Educación Media • Para lograrlo, la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEP-SEMS), la Asociación Nacional de Universidades e instituciones de Educación Superior (ANUIES) y algunas Instituciones de Educación Superior (IES) han diseñado a nivel nacional un Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) dirigido a docentes y directivos

Principales retos de la EMS

1. Cobertura, la calidad y la equidad.

2. Responder a las exigencias del mundo actual.

3. Atender las características propias de la poblaciónadolescente.

DGETI CETIS, CBTISDGETA CBTA, CBTFDGECyTM CETMAR, CETAC

DGBCEB, PREFECOS, Prep. Fed. Lázaro Cárdenas

Centralizados (SEP)

INBABachillerato de Arte , Bachillerato Técnico de Arte

Desconcentrado IPN CECYT, CETSEDENA Bachillerato Militar

SEMAR, SAGARPA, PGR, ISSSTE, etc.

Bachillerato Tecnológico, Profesional Técnico y Técnico Básico

CONALEP Profesional Técnico-Bachiller

CETI Guadalajara Bachillerato TecnológicoCOBACH México (DF) Bachillerato General

DGETI CECYTE, EMSAD

DGB COBACH, BIC, EMSAD

TELEBACH Preparatorias Estatales por

Centralizados del Gobierno Federal

Coordinados por las Direcciones Generales de la

SEMS (Federal-Estatal)

Descentralizados de la Federación

Educación Media Superior

Otras Secretarías

Centralizados (SEMS)

Descentralizados de las Entidades

Federativas

Existe dispersión sin orden ni portabilidad

� La EMS está conformada Preparatorias Estatales por CooperaciónBachillerato General y Tecnológico

Profesional Técnico

Organismos del Gob. del D.F.

Coordinados por el Gob. del D.F.

Instituto de Educación Media Superior en el DF

Bachillerato General

UNAMCCH, E.N. Preparatoria, Bachillerato a Distancia

Universidades Autónomas Estatales

Bachillerato de las universidades (General y Tecnológico)

Preparatorias/Bachilleratos particulares incorporadas a la SEP-DGBPreparatorias/Bachilleratos particulares incorporadas a los Gobiernos Estatales (AEEs)Preparatorias/Bachilleratos particulares incorporadas a las Universidades Autónomas

Preparatorias/Bachilleratos particulares no incorporadas

Nota: En este esquema no se incluye el Bachillerato Semiescolarizado, la Preparatoria Abierta ni la Capacitación para el Trabajo

Privados

Autónomos

Coordinados por los Gobiernos

Estatales (AEEs)Estatales � La EMS está conformada

por alrededor de 25 subsistemas de distintas dimensiones, estructuras y formas de organización.

Estructura del Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior

• El marco curricular del programa está basado en desempeños terminales llamados Competencias, por esta razón se dice que el programa es un Diplomado con base en competencias.

video

¿parece difícil?