Eee Costos

Post on 07-Jun-2015

4.744 views 1 download

description

Costos de producción

Transcript of Eee Costos

Costos de Producción

Lic. Gabriel Leandro, MBA

www.auladeeconomia.com

LOS COSTOS ECONÓMICOS

• Es muy importante señalar que los costos económicos incluyen no sólo los costos explícitos (contables o desembolsos en efectivo), sino también los costos implícitos, por ejemplo el valor del tiempo del propietario de un negocio, o todos los costos de oportunidad vinculados en una actividad productiva.

FUNCION DE COSTOS

• A corto plazo algunos costos son fijos y algunos son variables.

• Los COSTOS TOTALES (CT) son equivalentes a la suma de los costos variables totales (CV) más costos fijos totales (CF):

CT = CF + CV

COSTOS FIJOS

• Los costos fijos no varían de acuerdo con el volumen de producción.

• Por ejemplo: alquileres, salario de gerentes, etc.

COSTOS VARIABLES

• Los costos variables dependen del volumen de producción.

• Por ejemplo: materias primas, salarios de mano de obra directa, etc.

COSTOS TOTALES

COSTO PROMEDIO O COSTO MEDIO (CMe)

• Es el costo por unidad de producción.

• Los costos medios totales se calculan como el costo total entre la cantidad producida.

COSTO VARIABLE MEDIO (CVMe)

• Es el costo variable unitario.

• Es el resultado de dividir los costos variables totales entre el número de unidades producidas.

COSTO MARGINAL (CM)

• Es el costo extra de producir una unidad adicional de producto.

• Se calcula como:

Curvas de costos

COSTOS A LARGO PLAZO

• Con relación al largo plazo es importante señalar algunos puntos:– No hay costos fijos a largo plazo. – A medida que una empresa amplía sus

factores de costo fijo (por ejemplo, planta física), se mueve de una curva del costo promedio de corto plazo a otra.

– La curva del costo medio a largo plazo (cmlp): se compone por el límite más bajo de todas las curvas a corto plazo.

Curva del costo medio a largo plazo

ECONOMÍAS DE ESCALA

• Ocurren si los costos promedio a largo plazo están disminuyendo.

• Hay mayor especialización posible de la mano de obra a medida que se amplía la escala de una empresa.

• A medida que los trabajadores se especializan y producen más, suben en la “curva del aprendizaje” y su productividad se incrementa.

DESECONOMÍAS DE ESCALA

• Ocurren si a largo plazo, los costos promedio están aumentando.

• Esto puede ocurrir porque: – Los gerentes experimentan mayores

dificultades a medida que se incrementa la escala de sus responsabilidades.

– Hay competencia en vez de cooperación entre los empleados.

– Los empleados tienen la impresión de que su trabajo es insignificante.

Escala eficiente mínima

• La escala eficiente mínima es la cantidad de producción más pequeña en la que el costo promedio a largo plazo alcanza su nivel más bajo.