Efectos del ruido en la salud

Post on 24-Jul-2015

620 views 3 download

Transcript of Efectos del ruido en la salud

Efectos del ruido en la saludContaminación acústica

• “ No es la voluntad de Dios que su pueblo se establezca en las ciudades, donde todo es agitación y confusión constantes. En favor de sus hijos, debe evitarse esto, pues el apresuramiento y el ruido desmoralizan todo el organismo.”

El hogar adventista pág. 120

El reconocimiento del ruido como un peligro para la salud es reciente y sus efectos han pasado a ser considerados un problema sanitario cada vez más importante…

La presencia de contaminación acústica tiene una serie de efectos sobre las actividades habituales interfiriendo en la comunicación hablada y alterando el sueño, el descanso y la relajación , impidiendo la concentración y generando estados que pueden facilitar enfermedades auditivas, de tipo nervioso y cardiovascular.

Los efectos que produce la contaminación acústica están en función de la intensidad las frecuencias emitidas y el tiempo de exposición al que nos sometemos.

Fuentes de contaminación acústica

Tráfico, actividad humana, actividad industrial, construcción, actividades lúdicas ( locales de música y diversión) , aviones etc.

El ruido se mide en decibeles

• - muy bajo : 10 y 30 dB ( biblioteca)• -bajo: 30 a 55 dB ( La OMS considera los 50

dB como el límite superior deseable)• -ruidoso: de 55dB hasta 75 dB ( aspiradora, T.V

y radio con volumen alto)

• Se consideran peligrosos para la salud los sonidos que oscilan entre 55 y 60 dB

• Y a partir de 60 dB, son muy nocivos para la salud.

• -una conversación normal se registra entre 50 y 60 dB

• Calle con mucho tráfico: 70 dB

• La sordera ó hipoacusia aparece con niveles de 90dB y superiores mantenidos…..

• -la pérdida de la audición rara vez es dolorosa.

Otros efectos del ruido

• TRASTORNOS PSICOLOGICOS

• Irritabilidad

• Agresividad

• Estrés

Otros efectos de ruido

• Aumenta la frecuencia cardiaca• Aumenta la presión arterial

• Aumenta la frecuencia respiratoria• Alteración del sueño y del descanso

• .´. Falta de atención y aprendizaje

• somnolencia diurna• cansancio y bajo rendimiento.

• La perturbación del sueño con sus consecuencias notables en la actividad diaria es una de las principales consecuencias de este problema.

Soluciones y medidas preventivas

• Construir casas con aislamiento acústico.• vivienda alejada de zonas ruidosas

• Elegir actividades recreativas en lugares no ruidosos

• Utilizar orejeras especiales o tapones en los oídos cuando se vaya a exponer al ruido durante períodos de tiempo largos.

• No tener encendido el T.V ó la radio a volumen alto.

• No tratar de evitar ruidos molestos con otros sonidos fuertes. En ese caso , utilizar tapones en los oídos.

Dispositivos de música

• Los efectos sobre la audición están relacionados con el volumen y la duración del sonido.

• El volumen debe permitirnos escuchar los sonidos de afuera

• Limitar su uso a 2 ó 3 horas diarias , máximo.

• “Alejad a vuestros hijos de los espectáculos y ruidos de la ciudad, del traqueteo y bullicio de los tranvías y otros vehículos y tendrán mentes más sanas. Resultará más fácil grabar en su corazón la verdad de la palabra de Dios “ H.A 121

REFERENCIAS

• La OMS proporciona una página de consulta con el tema del ruido

• Cuerpo saludable. Dr . Jorge Pamplona Roger• El Hogar Adventista . Elena G. De White