EJEMPLOS: LOGÍSTICA DE EXPORTACIONES

Post on 12-Apr-2017

60 views 3 download

Transcript of EJEMPLOS: LOGÍSTICA DE EXPORTACIONES

Ejemplo 1Embarcaciones para el

Transporte por Hidrovias

Embarcaciones para elTransporte por Hidrovias

RESUMEN DE LA INVERSIÓNPaís: RegionalSector: TransportePréstamo A: USD 100 millonesPlazo: 15 añosCosto total del proyecto: USD 400 millones

CARACTERÍSTICAS

El proyecto Hidrovias consiste en la compra,explotación y mantenimiento de una flota deremolcadores y barcazas para transportar 3.25millones de toneladas por año de minerales dehierro desde Corumbá, Brasil a Argentina oUruguay mediante la Hidrovia Paraguay-Paranábajo un acuerdo de transporte a largo plazocon Vale S.A., la empresa mas grande delmundo, operando en el sector de minerales dehierro.

Embarcaciones para elTransporte por Hidrovias

RIESGOS Y MITIGANTES

Construcción de las embarcaciones y demoras

Garantía de terminación del patrocinador,contratos precio fijo y fechas fijas,experiencia de los constructores.

Operación

Equipo de gestión profesional yexperimentado, planificación detallada,inventario de repuestos

Hidrológico y del calado del río

Estructura de capital conservadora, medidasde liquidez

Embarcaciones para elTransporte por Hidrovias

RIESGOS Y MITIGANTES (cont)

Terminación

Necesidad de los activos para el transporte,posibilidad de medidas correctivas, opciónde compra

Comerciabilidad de las embarcaciones

Valor flota e infraestructura 1,3 veces elsaldo pendiente

Embarcaciones para elTransporte por Hidrovias

IMPACTO EN EL DESARROLLO

• Contribución a una integración regional,eficiente y económica del transporte deproductos básicos a grandes distancias

• Fortalecimiento de la capacidad ycapacitación en O&M de remolcadores deempuje modernos

• Creación de empleos en la región

• Reducción de 274k toneladas de emisiones decarbono durante la vida del contrato porutilizar transporte más favorable al medioambiente

• Efecto de demostración para proyectos detransporte

Embarcaciones para elTransporte por Hidrovias

Ejemplo 2Planta de procesamiento yterminal logística (soya)

Planta de procesamiento yterminal logística (soya)

RESUMEN DE LA INVERSIÓNPaís: ParaguaySector: Agronegocios/LogísticaPréstamo A: USD 80 millonesPlazo: 10 añosCosto total del proyecto: USD 200 millones

CARACTERÍSTICAS

El Proyecto consiste en una planta deprocesamiento de soya con una capacidad de4.000 toneladas/día, capacidad dealmacenamiento de 300,000 toneladas métricas,terminales para barcazas y facilidadesasociadas. El modelo de negocios es un toll-booth, mediante el cual la planta prestaservicios a entidades de originación y decompra de granos.

Planta de procesamiento yterminal logística (soya)

RIESGOS Y MITIGANTES

Construcción

La construcción se inició antes del procesode la negociación del préstamo. Al momentodel desembolso el riesgo estaba ampliamentemitigado.

Riesgo de originación y precio de soya

El proyecto trabaja bajo la modalidad deofrecer capacidad disponible para servicios,por lo cual no está directamente asociado alvolumen ni al precio de la soya procesada.

Planta de procesamiento yterminal logística (soya)

Planta de procesamiento yterminal logística (soya)

IMPACTO EN EL DESARROLLO

El Proyecto contribuyó al desarrollo económico deParaguay al:

• Procesar en Paraguay la soya que era exportada enbruto al incrementar la capacidad instalada deprocesamiento de soya del país en un 40% .

• Creación de 1.000 puestos de trabajo durante elperiodo de construcción y 100 durante el periodode operaciones.

• Transferir experiencia de los accionistas delsector.

• Proveer un efecto de demostración sobre laindustrialización de soya.

Ejemplo 3Parque Logístico(Plaza Logística)

Parque logístico(Plaza Logística)

RESUMEN DE LA INVERSIÓN

País: Argentina

Sector: Logística

Préstamo A: USD 20 millones

Plazo: 11 años

Costo total del proyecto: USD 60 millones

CARACTERÍSTICAS

El proyecto consiste en la construcción yoperación de dos parques logísticos: (i)Tortugas Logística Plaza, y, (ii) LogísticaPlaza del Pilar, situadas respectivamente enel municipio de Escobar y el municipio dePilar, en las Áreas Metropolitanas de laprovincia de Buenos Aires (MABA). El áreacombinada se estima en 85.000 m2. El proyectose dedica principalmente a la logística dealimentos procesados y bienes de consumo. Losparques son de Clase A y fueron construidosbajo la modalidad build-to-suit.

Parque logístico(Plaza Logística)

RIESGOS Y MITIGANTES

Construcción

La construcción se llevó a cabo a través decontratos llave en mano.

Tipo de cambio

Las instalaciones son utilizadas por clientesinternacionales que requieren instalacionestipo Clase A y están dispuestos a pagar endólares.

Terminación de arrendamiento

Este riesgo se ve significativamente mitigadodada la poca disponibilidad de instalacionesbuild-to-suit similares al proyecto.

Parque logístico(Plaza Logística)

IMPACTO EN EL DESARROLLO

El Proyecto contribuyó al desarrollo económico deArgentina al:

• Mejorar la cadena de valor ayudando a losclientes a reducir costos de logística en elmanejo, traslado y almacenamiento de mercancíaespecializada.

• Crear 380 empleos durante el periodo deconstrucción.

• Crear aproximadamente 500 empleos indirectos anivel de los clientes del proyecto.

Parque logístico(Plaza Logística)

Gracias.Federico Lau

federicol@iadb.org