Ejercicios de Economía

Post on 21-Jul-2015

14.502 views 1 download

Transcript of Ejercicios de Economía

E J ER C IC IO S D EAP LIC AC IÓ N

Elasticidad

Instrucciones• A continuación van a encontrar algunos ejercicios de

práctica.• Pasen al primero, háganlo en sus carpetas, y después

elijan a alguien para que lo haga en el pizarrón, para compararlos y ver si lo hicieron bien.

• Aprovechen para preguntarse y ayudarse mutuamente.

• Cuando terminen con las correcciones, pasen al siguiente.

Ejercicio 1• Analizar el siguiente caso: supongan que tenemos dos

productores de tomates, que venden en dos pueblos distintos (es decir, cada uno vende en un MERCADO distinto).

• A $3 por kilo, les compraban 450 y 670 kilos de tomates a cada uno respectivamente. Ahora, el precio del tomate es de $5, y al primero pasaron de comprarle 450 a comprarle 330 kilos, mientras al segundo ahora le compran 290 kilos, en vez de 670.

• Pasen estos datos a una tabla con las cifras de ambas demandas en cada pueblo.

• Grafiquen las curvas de demanda (el ejercicio continúa atrás)

Ejercicio 1 (continuación)• Calcular la elasticidad de cada demanda (Ayuda: para

calcular los CAMBIOS % que requiere la fórmula, deben restar el valor más reciente de la variable menos el valor que tenía anteriormente, y luego dividirla por ese valor anterior. Por ejemplo, precio actual menos precio anterior, y luego dividido precio anterior)

• Establecer, según el resultado de la fórmula, si cada demanda es elástica o inelástica (… y continúa…)

Ejercicio 1 (final)• Calculear, con la fórmula dada en la clase (carpeta),

el ingreso de cada productor, y comparen que pasó con el ingreso de uno y el del otro

• Establezcan la relación entre los cambios del ingreso del productor y la elasticidad de la curva de demanda del mercado en el que vende. ¿Coinciden con lo que establece el final del apunte? Analicen los resultados

Ejercicio 2• Supongan que la

demanda de viajes en avión a Buenos Aires por negocios o placer tienen las siguientes demandas:

Precio Qd (negocios)

Qd(placer)

150 2100 1000

200 2000 800

250 1900 600

300 1800 400

• Calcular la elasticidad de ambas demandas cuando el precio del pasaje aumenta de $200 a $250

• ¿Por qué podrían tener las personas que viajan por placer una respuesta más elástica?

Ejercicio 3• Leer la siguiente noticia:

“La empresa petrolera española Repsol YPF y la compañía estatal brasileña Petrobras intentaron mostrar ayer un gesto de buena voluntad hacia el Gobierno. Ambas empresas anunciaron que reducirán pasado mañana los precios de sus naftas en un 1,1% y del gasoil en 1,3%. Fuentes de la firma reconocieron que la baja difícilmente genere un mayor consumo: "Veremos qué sucede una vez que pasen los meses. Un descuento del 1,3% es un aliciente, pero no sabemos si la gente comprará más", opinaron las fuentes de la empresa española. Lo seguro es que el aumento de hasta el 90% de los combustibles en lo que va del año ha

reducido las ventas el 12% en el mercado argentino”. • ¿Cuál es la elasticidad de la nafta en Argentina?• ¿Por qué dice la empresa que no cree que el

descuento genere un consumo mucho mayor?

Ejercicio 4 (difícil, a ver qué pasa)• Los medicamentos tienen una demanda inelástica, y

las PC una demanda elástica. Supongan que los avances tecnológicos duplican la oferta de ambos.

• ¿Qué ocurre con el precio y la cantidad de equilibrio en cada mercado?

• ¿Qué producto tendrá mayor variación en el precio? ¿Y en la cantidad?

• ¿Qué ocurre con el gasto total de los consumidores en cada producto?