El alcohol en la poblacion de cochabamb1

Post on 09-Aug-2015

57 views 0 download

Transcript of El alcohol en la poblacion de cochabamb1

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA,

CLARA Y EXPLÍCITAMENTE EL PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS A

PROBAR.

3. RECOPILACIÓN Y GENERACIÓN DE DATOS: SE DEBERÁ GENERAR LA

INFORMACIÓN EN BASE A ALGÚN MÉTODO DE RECOPILACIÓN DE

DATOS (EL QUE MEJOR SE ADECUE AL PROBLEMA) OBSERVACIÓN,

ENTREVISTA O CUESTIONARIO. PARA LA GENERACIÓN DE DATOS

MUÉSTRALES SE DEBERÁ REALIZAR UN MUESTREO DE LA POBLACIÓN

DE ESTUDIO, ELIGIENDO UNA MUESTRA REPRESENTATIVA ().

4. ORGANIZACIÓN DE DATOS RECOGIDOS MEDIANTE DISTRIBUCIÓN DE

FRECUENCIAS ADECUADAS.

5. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS MEDIANTE GRAFICAS ADECUADAS, QUE

MUESTREN OBJETIVAMENTE LAS HIPÓTESIS A PROBAR.

6. REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS GRÁFICOS

Y/O TABLAS.

7. REPRESENTACIÓN Y CONCLUSIONES A LAS QUE SE HA LLEGADO

LUEGO DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

8. DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS DECISIONES O SUGERENCIAS DE MEJORA

PARA EL PROBLEMA O HIPÓTESIS PLANTEADA.

9. ENCUESTAS

10.BIBLIOGRAFÍA

EL ALCOHOL EN LA POBLACION DE COCHABAMBA

1. INTRODICCION

El alcohol etílico o etanol (C2H5OH ) se produce por la fermentación de

vegetales por acción de levaduras que transforman el azúcar o el almidón en

alcohol y dióxido de carbono, esto ocasiona a los jóvenes especialmente de

cbba que puedan deteriorar los órganos fundamentales que tenemos todos los

seres humanos que ocasiona un estado de cambio en el comportamiento de un

individuo, una continuidad de este consumo de manera no aprobada en su

ambiente socio-cultural, a pesar de las dolorosas consecuencias directas que

puede sufrir como enfermedades físicas, rechazo por parte de la familia,

perjuicios económicos, y sanciones penales.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Con este problema del alcolismo contrarrestar el consumo día de la población en

cbba con esto deseo un tratamiento contar el alcolismo y reducir en consumo de

los jóvenes, el tratamiento consiste en concienciar al enfermo de su problema

con el alcohol, iniciar el proceso de desintoxicación, rehabilitación en terapia de

grupo, grupos de autoayuda asociaciones.

Los síntomas son muchos. Entre los principales: tolerancia, necesidad diaria de

consumo de alcohol en su vida diaria, dar excusas para beber (problemas

familiares, pandillaje, malos amigos), episodios de pérdidas de memoria,

episodios de violencia asociados al consumo del alcohol, ausentismo laboral,

conducta que tiende a esconder el alcoholismo, hostilidad

al hablar de la bebida, negarse a los trastornos en la apariencia física, etc.

El consumo de alcohol trae consecuencias muy graves, perdida de la memoria

dificultad para el aprendizaje perdida de la visión que están asociados a su

consumo, debido a que desde la primera copa se producen alteraciones

cerebrales como la percepción incompleta de los campos visuales, la falla en la

coordinación y el equilibrio, la lentitud en los reflejos, entre otros.

La prevención se puede iniciar modificando algunos hábitos y estilos de vida

erróneos dentro de la familia, tanto en los padres como en los hijos: niños y

adolescentes, adoptando costumbres sanas como afición a ejercitar algún

deporte, comunicación diaria entre padres e hijos, tiempos definidos para la

recreación, y sobre todo enseñar con el ejemplo.

Esta enfermedad se puede controlar, pero para ello es necesario el apoyo

familiar y una asesoría médica continua, que pueda permitir la administración de

medicamentos y terapias que ayuden a alejarse del consumo del alcohol.

3. RECOPILACION Y GENERACION DE DATOS

Frecuencias

Estadísticos

cons

umo

cuan

to

cant

ida

d

cual

pa

soci

able

s

drog

as

jove

n

ser_

alco

holi

co

influ

enci

a

hace

r_fa

mili

a

cura

r

bebe

r

sexo

NVálidos 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

Perdidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tabla de frecuencia

consumo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos si 22 73,3 73,3 73,3

no 8 26,7 26,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

cuanto

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 8 26,7 26,7 26,7

dia a dia 2 6,7 6,7 33,3

cada fin de semana 8 26,7 26,7 60,0

cada fin mes 5 16,7 16,7 76,7

eventos sociales 7 23,3 23,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

cantidad

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 8 26,7 26,7 26,7

minimo 6 20,0 20,0 46,7

lo sufisiente 7 23,3 23,3 70,0

bastante 7 23,3 23,3 93,3

exceso 2 6,7 6,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

cualpa

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 8 26,7 26,7 26,7

si 8 26,7 26,7 53,3

no 14 46,7 46,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

sociables

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos si 16 53,3 53,3 53,3

no 14 46,7 46,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

drogas

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 1 3,3 3,3 3,3

si 9 30,0 30,0 33,3

no 20 66,7 66,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

joven

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos le gusta 16 53,3 53,3 53,3

son obligasdos 7 23,3 23,3 76,7

por decepcion 7 23,3 23,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

ser_alcoholico

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos si 21 70,0 70,0 70,0

no 8 26,7 26,7 96,7

3 1 3,3 3,3 100,0

Total 30 100,0 100,0

influencia

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos Psicologico 10 33,3 33,3 33,3

emocional 11 36,7 36,7 70,0

riesgo que consuman los

hijos

9 30,0 30,0 100,0

Total 30 100,0 100,0

hacer_familia

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos hablar 17 56,7 56,7 56,7

dejar pasar 5 16,7 16,7 73,3

mandar a un centro de

rehabilitacion

8 26,7 26,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

curar

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos si 19 63,3 63,3 63,3

no 11 36,7 36,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

beber

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos si 13 43,3 43,3 43,3

no 17 56,7 56,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

sexo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos M 16 53,3 53,3 53,3

F 14 46,7 46,7 100,0

Total 30 100,0 100,0

7. REPRESENTACIÓN Y CONCLUSIONES A LAS QUE SE

HA LLEGADO LUEGO DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

Es importante la información y orientación para formar en el adolescente

una posición firme y determinante en contra del consumo de bebidas

alcohólicas.

El alcoholismo es un problema social que surge en muchas ocasiones

por presión de los "amigos", porque así los adolescentes creen estar en

la onda, o ritmo grupal.

Otro problema que influye, son los problemas personales (con la familia,

la sociedad, etc.) , y sobretodo con ellos mismos.

Así mismo puedo decir que si uno tiene fuerza de voluntad y si quiere,

puede dejar de tomar, con ayuda de expertos, tratamientos, centros de

apoyo y sobre todo comprensión de la familia.

El alcohol y otras drogas pueden causar o empeorar una gran cantidad

de problemas médicos.

Es común durante los primeros meses de recuperación sufrir cambios de

temperamento tales como irritabilidad, rabia, depresión y ansiedad,

insomnio (dificultad para dormir) y problemas con la función sexual.

BIBLIOGRAFIA

http://alcoholismoenlosjovenesupt.blogspot.com/2007/03/conclusion-yo-

sugerencia.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada#p-search