El alto egipto...artes

Post on 14-Jun-2015

1.636 views 0 download

description

¡Exposición en clase!

Transcript of El alto egipto...artes

EL ALTO EGIPTO

El Alto Egipto se extiende desde Menfis hasta la primera catarata en la moderna Asuán ( (أسوان) conocida entonces como Swenetque significaba el "comercio"). El comercio fue uno de los principales motores que impulsaron las relaciones entre estos dos territorios que de por si presentaban diferencias culturales y dialectales, con el Alto Egipto más aislado de contactos externos. El Alto Egipto era conocido como tierra de lacebada o del junco; Ta-Shemau

• El arte egipcio se divide en varios periodos: • Periodo Tinita• Imperio AntiguoImperio Medio• Imperio Nuevo• Bajo Imperio• Alto Egipto: comprende la parte sur de la región.• Medio Egipto: comprende la región central en

las tierras próximas al Menfi• Bajo Egipto: donde el Nilo desemboca (mar

mediterráneo)

• CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA EGIPCIA- La religión ocupa un papel fundamental, los dioses se representan con cuerpos de hombre y cabeza de animal y creen en animales sagrados como el cocodrilo, el escarabajo y la serpiente.- Su arte está ligado a la muerte. Al alma le llaman “Ka” y había que conservarla en el cuerpo intacto después de la muerte, por eso momifican (depositan los órganos como el corazón y los sesos en los vasos canopos)

• -La religión vivirá un periodo decisivo en tiempos del faraón Amenfis IV durante el Imperio Nuevo. Este faraón cambiará su nombre por Akhenatón porque cambió el culto: los egipcios pasaron a creer a un solo dios monoteísta llamado Amón y que representaba al dios Sol.

• -Toda la sociedad gira en torno a la figura del faraón. Es una sociedad piramidal. Los faraones van a costear grandes obras de arte, y serán considerados divinos, dioses.

• ARQUITECTURA-CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA-

• - Utilizan piedras regulares, cortadas, estructuradas y encuadradas.

• - Empleaban estructuras adinteladas por lo que da imagen de una arquitectura muy horizontal. No emplean ni arcos ni bóvedas.

• - Son arquitecturas donde predomina el colosalismo.• - Las dos arquitecturas más importantes con los templos y las

tumbas, decorados con columnas cuyos capiteles pueden ser Papiriformes (con forma de papiro), Lotiformes (con forma de flor de Loto) o Hatoriformes (Hator).

• A excepción de las columnas griegas, éstas (templo de Karnak y templo de Luxor) se inspiran en plantas que crecen en los ríos.

• Las paredes se llenan de jeroglíficos.• - Carácter religioso y ligado a la muerte.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES ARQUITECTÓNICAS

• Imperio Antiguo. Son sepulcros de reyes y nobles con forma de

pirámide trucada y techo plano.• Compuestas por:

• 1. Cámara con altar para las ofrendas• 2. segunda cámara para el doble y con una abertura para que

llegaran las ofrendas desde allí se abría un pozo con el sepulcro del difunto. El interior era de ladrillo y el exterior de piedra labrada.

Pirámides• Aparecen también en el Imperio Antiguo. El primer faraón

que lo hizo fue ZOSER.• Escalonada, superponiendo mastabas más pequeñas.• Son monumentales• Paredes lisas en el exterior y en el interior llenas de cámaras

secretas, habitaciones selladas y falsos pasillos para evitar el robo y el saqueo. En ellas sólo se entierra al faraón.

• Las más famosas son Keops, Kefrén y Mikerinos.• Los reyes quieren destacar, así que hacen pirámides.• La esfinge (figura mitológica con forma de cuerpo de león y

cabeza de mujer) hecha en caliza (esfinge de Giza) en el Imperio Antiguo.

-Hipogeos• Son enterramientos construidos a partir del Imperio Medio. Son tumbas

escavadas en la roca, con una o varas cámaras y decoradas con esculturas o relieves, la mayoría se encuentran en el llamado “Valle de los Reyes”, un lugar aislado y vigilado para evitar los saqueos. Con carácter funerario.

Templo

• No es para que acceda a él el pueblo, sólo entran los sacerdotes y el faraón. Constan de las siguientes partes:

• 1. Avenidas de las Esfinges: talladas para proteger el templo.

• 2. El Obelisco.• 3. Pilar rematado en pirámide y decorado con jeroglíficos.• 4. Pilonos, son dos muros trapezoidales decorados con

relieves que daban entrada al templo.

5. Patio de columnas6. Sala Hipóstila, es como un “bosque de columnas”.7. Ceella, sala más pequeña, es un santuario donde se guardaba la figura del Dios.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN